• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

por Sergio Gorzy
30 de julio de 2025
en Deportes
La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol
WhatsAppFacebook

¡Qué difícil es disfrutar el fútbol en Uruguay! Al menos el fútbol profesional se ha vuelto un espectáculo de alto riesgo y la concurrencia a él es una especie de carrera de obstáculos reservada para los hinchas pacíficos de todos los tiempos.

Para comprar una entrada hay que saber hacerlo a través del celular, siendo que no siempre para los mayores de 60 años, entre los que me incluyo, se trata de algo cómodo y práctico.

Llegar a los escenarios requiere atravesar vallas, zonas de exclusión y en algunos casos incorporarse a un convoy. Retornar a casa puede demorar una hora encerrado si tu equipo gana para evitar que te cruces con los hinchas del perdedor. Llevar cualquier objeto a un partido corre riesgo de ser requisado.

Atrás quedaron aquellos tiempos en donde llegabas a cualquier cancha o cualquier partido, incluyendo los clásicos, faltando un ratito para empezar o incluso con el encuentro comenzado y comprabas la entrada en el propio estadio. Existían boleterías en todas las tribunas de todos los estadios o canchas. Las había para socios, ya que durante años pagaban menos, pero pagaban, y también para no socios.

Faltando 15 minutos en cualquier partido las puertas se abrían y decenas, a veces cientos de aficionados entrábamos a ver el último cuarto de hora más los descuentos, lo que incluía el festejo y a veces una vuelta olímpica de yapa. Los estudiantes íbamos una vez por año a la AUF, a la que se entraba por 18 de Julio y hacíamos una larga fila para sacar el carnet (en esa época terminaba en t la palabra) de estudiante que ofrecía entradas con descuento y nos íbamos con el cartón que tenía un número por fecha para ir cortando cuando asistíamos.

En esa época (años 60 y 70) estacionaban los que iban en auto en el cantero de la Olímpica o de frente contra todo el contorno del estadio. Si faltaba lugar se usaba algo más del interminable Parque Batlle, que todavía era más conocido como Parque de los Aliados.

Cuando no jugaba un grande, un sábado o un domingo se veía reflejado en las concurrencias de las otras canchas de la A y de la B. Es que al estar cerrado el Centenario sobraban los 50 mil hinchas que en promedio se dividían entre los partidos de los grandes. De esos 50 mil tal vez 15 o 20 mil se repartían en otros escenarios para despuntar el vicio. Casi siempre había uno o dos partidos que llamaban la atención. Sea porque un chico o los dos que se enfrentaban venían bien arriba en la tabla o se jugaban puntos clave por el descenso.

En el Centenario que en esa época era simplemente el “Estadio”.

La Policía estaba en los escenarios, no eran muchos y custodiaban a distancia a los futbolistas y al ómnibus que los traía. En muchos casos los jugadores hacían el calentamiento fuera del escenario, rodeados de curiosos que esperaban el final para después ir a la tribuna.

En esos años que llegaron a alargarse hasta finales de los 80 y parte de los 90, aun percibiendo que se estaba complicando la cosa, los policías que estaban dispuestos a ir de uniforme a un partido tenían entrada gratis y era muy común verlos mezclados entre el público.

En mi caso, como desde los 18 años tuve auto, si el partido lo justificaba, aunque se jugaba todo a la misma hora, me iba a veces en el intervalo a otra cancha para ver el segundo tiempo en un Montevideo que parecía más pequeño por la ausencia de tráfico. Cuando iba a la Ámsterdam, que no era lo que es hoy en materia de inseguridad, más de una vez me iba a la última fila y mientras veía el partido relojeaba los encuentros que se jugaban en el Méndez Piana de Misiones antes de fusionarse con Miramar y del Palermo antes de fusionarse con Español.

A veces eran partido de la A y la mayoría de las veces eran de la B. Pero era fútbol y las hinchadas mezcladas se hacían sentir.

El reloj de la Olímpica estaba ubicado cerca de los que hoy sería la puerta del Museo del Fútbol. Era uno de esos relojes ya por entonces antiguos que sobresalían en el paisaje. “Nos encontramos en el reloj” era la frase más escuchada en época sin celulares ni internet.

Solamente manejábamos un entorno horario y listo. Allí se formaban decenas de grupitos de amigos que lo usaban como punto de referencia y cuando llegaban “todos” el grupito o familia se iba para su tribuna preferida.

Hasta mediados de los años 60 la Colombes era la tribuna más bullanguera, pero siempre sin separación de hinchadas ni pulmón alguno. De a poco algunas barritas comenzaron a ubicarse en la Ámsterdam, siendo contra la América la de Peñarol y sobre la Olímpica la de Nacional. Pero todos mezclados en el resto y esas barras o batucadas no llegaban ni a 50 integrantes ante cuadros chicos ni a 200 en los clásicos. O sea, la tribuna era todo mezclado.

Los taludes eran para estar de pie. Los de la primera fila estaban con sus manos agarrados al alambrado. En los clásicos y en partidos importantes de la selección o de copas los taludes llegaban a albergar 7 mil entradas en cada uno.

Aprovecho para recordar que la Olímpica tenía capacidad para 20 mil aficionados, siendo el primer anillo el que se numeraba solamente en clásicos, selección o algunos partidos de copas internacionales. La Platea Olímpica tenía un espacio inutilizado por la cancha de básquetbol con capacidad para 2500 personas. La Ámsterdam y Colombes tenían eran para 15 mil entradas cada una. La América que no tenía el segundo tramo y era para 5 mil personas. La platea América tenía 2500 asientos. La suma me da 74 mil. El récord fue Peñarol vs Real Madrid en la final del mundo de 1960 con casi 72 mil entradas vendidas, pero nunca se pusieron más de eso a la venta, ya que se sabía siempre que había colados o gente con derecho a entrar gratis por distintas razones e incluso menores obviamente.

Era común que damas y menores no pagaran. Eso se repetía en todos los escenarios y pude ver a nuestros grandes jugar en el Trócolli con 15 mil personas, Jardines, Franzini o Belvedere con 10 mil, el Viera, Saroldi o Nasazzi con 7 mil, el Palermo con 6 mil y así en todas las canchas. Las fotos de los diarios de la época muestran tribunas atiborradas de público sin ninguna separación ni pulmones.

Pero todo eso cambio. Peñarol acaba de jugar sin público sus tres partidos de Libertadores. Nacional tiene suspendidos a sus hinchas en las primeras cuatro fechas del Clausura, mientras el carbonero tampoco podrá abrir puertas a hinchas en las dos primeras.

El clásico de la segunda fecha se jugará sin gente, porque la pandemia cambió de color y ahora tiene sangre en sus manos. Sea por bengalas, piedras, garrafas, balazos en emboscadas, y mil dramas más que nos han enlutado.

La inseguridad ha ido creciendo en las últimas décadas sin importar quién gobierne. Nadie ha dado con la tecla ni parece querer ponerle el cascabel al gato.

Los hinchas de bien están secuestrados por los malvivientes que usan las tribunas y los partidos para sus negocios turbios. Los dirigentes ya no saben cómo controlar y terminan cediendo con prebendas hacia los que peor se portan.

Las autoridades no saben hace mucho tiempo cómo hacer para no dejar de ser políticamente correctos y en lugar de adoptar medidas de prevención adecuadas y represión si es necesario, terminan siendo cómplices involuntarios de quienes saben que está instalado el discurso insólito de que “es peor que esté la Policía cuidando a la gente en la tribuna porque irrita”.

Mientras tanto cada vez hay menos familia, menos gente, aunque algunos partidos parezcan tener más público. Público y “gente” no siempre es lo mismo.

TE PUEDE INTERESAR:
Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol
Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol
Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos
Tags: clásicofútbolviolencia
Noticia anterior

Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

Próxima noticia

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

Próxima noticia
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.