• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

por Julián Safi
9 de julio de 2025
en Opinión
La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias
WhatsAppFacebook

Se cumplen este mes 108 años desde el día que La Mañana surgió a la vida pública de nuestro país. Pero los años de un diario no se cuentan por el tiempo vivido, sino por la sangre que recorre sus arterias. Porque el periodismo es una profesión, pero es sobre todo una pasión.

Aquel lejano 1º de julio de 1917 en que el doctor Pedro Manini Ríos convocó a Héctor Gómez y a Vicente Costa con la idea de levantar una tribuna opositora a las ideas colegialistas de don José Batlle y Ordóñez, pero sin abandonar el Partido Colorado, nació a la vida pública La Mañana, con el propósito de dar “una lucha firme y constante por la justicia, el derecho y el bienestar de nuestro pueblo”.

Como se comentaba tiempo después, La Mañana surgía a la vida en un momento excepcional de nuestro país y a raíz de acontecimientos trascendentales que aconsejaban “una patriótica brega por ideales y postulados que mantenían en la lucha de tiempo atrás, al núcleo de ciudadanos que promovía está realización periodística”.

Como escribía un editorialista, “esta hoja periodística que, a la vez de ser destinada a cristalizar una obra patriótica en el terreno de la lucha de ideas, habría que dar a la población, en la faz material, un diario moderno de excelente presentación gráfica, de amplios servicios informativos y de universalidad de temas, capaz de satisfacer las exigencias de sus lectores en todas las esferas de la actividad nacional”.

Esa necesidad “de señalar un rumbo a la opinión pública, ese espíritu de La Mañana que da siempre orientación segura para opinar con honradez, sinceridad y justicia” es la línea de conducta que ha caracterizado a nuestro medio en más de un siglo de existencia.

La tecnología ha cambiado. Desde aquella primera edición que contó con la colaboración de cinco cronistas dedicados a información general, otros dos en casa de gobierno y el Parlamento, un cronista para temas municipales, otro para los entes estatales, dos cubrían el movimiento marítimo y tres las actividades rurales, agropecuarias; dos cubrían la crónica policial, otros dos a la actividad hípica, cuatro a deportes y tres se enfocaban en los eventos sociales. Era una estructura innovadora para su época: la división por especialidades no solo permitió una cobertura amplia y profunda, sino que sentó las bases para un periodismo profesional, diverso y metódico.

Escribieron en sus páginas destacados intelectuales cuya impronta perdura hoy en la forma de contar historias y en el compromiso de rescatar voces del pasado, lo que se refleja todavía en nuestras páginas semanales.

Pero no se puede hablar de La Mañana sin referirse a la familia Manini Ríos. Pedro, diputado, senador, ministro en varias oportunidades, rompió con el batllismo en 1913 al rechazar la reforma constitucional propuesta por José Batlle y Ordóñez para crear el sistema colegiado de gobierno. Creó el riverismo sin dejar el partido Colorado y para respaldar esa corriente opositora dio a luz La Mañana.

La segunda generación mediática y política estuvo representada por los dos hijos de Pedro: Carlos y Alberto. Fue Carlos quien asumió en 1955 como director de La Mañana y líder o la línea editorial del diario manteniendo una postura conservadora y riverista. Fue diputado, senador, ministro de varias carteras, embajador en Brasil.

Alberto, abogado y político, diputado, presidió la sociedad editora de La Mañana, desde donde estableció su línea política alineada con la denominada “tercera posición”, no batllista –no izquierda ni derecha tradicionales– admirando a líderes como Gandhi o De Gaulle.

Así, el periodismo de La Mañana se caracterizó por la profesionalización temprana, la riqueza cultural a través de cronistas intelectuales, y la formación de periodistas apasionados, mucho de los cuales marcaron hitos no solo en el diario sino en la prensa uruguaya en general.

Si bien La Mañana fue históricamente vinculada a corrientes conservadoras, también albergó voces que, sin encasillarse en la izquierda tradicional, promovieron enfoques críticos, sociales y democráticos dentro de sus páginas, impulsando enfoques gremiales, de género, democratización y denuncia dentro de su cobertura.

Es poco conocido que cuando el semanario Hechos, que dirigía Zelmar Michelini, no pudo mantenerse económicamente, Carlos Manini lo compró, manteniendo en la dirección a Michelini y a toda su plantilla de periodistas, unánimemente de izquierda. Se compartía el lugar y el horario de trabajo, conformando así una redacción viva, inquieta y dispuesta a adaptarse y aprender. Desde debates filosóficos con un trago de whisky disimulado en la taza de té, hasta el vértigo del cierre nocturno, La Mañana fue crisol de periodismo auténtico.

Hoy llegaron las computadoras, los teléfonos inteligentes, la comunicación instantánea a través de los océanos; el mundo ha cambiado e inevitablemente ha cambiado la forma de hacer periodismo. La Mañana se ha aggiornado con su edición digital, pero ha mantenido también esta edición en papel como homenaje a sus pioneros. Las redes sociales tergiversan, confunden, inventan y nada de lo que ellas pregonan tiene certeza de veracidad. Sin embargo, queda un periodismo con códigos y valores, transparente y veraz, que seguramente perdurará.

Una crisis económica profunda, termino con varios medios de prensa tradicionales. La Mañana entre ellos. Pero una nueva generación de la familia Manini Ríos se negó a dar por perdida la batalla intelectual y agotó recursos para dar nueva vida al diario familiar. Hugo Manini Ríos, hijo de Alberto, tomó la posta, rescató el título perdido y trajo de nuevo a la vida al viejo bastión periodístico.

Tarea casi imposible en esta época, la sangre volvió a correr por las arterias de La Mañana, no tanto para difundir noticias que hoy adelantan los medios digitales, sino para proyectar una narrativa de nación, orden, y valores tradicionales en un fuerte contenido editorial.

Y la responsabilidad de continuar con la tradición periodística de la familia ha recaído, a la muerte de su padre Hugo, en Manuelita Manini Ríos, joven, resuelta, representante de una nueva generación, que ha asumido el desafío de llevar adelante la doble edición de La Mañana –digital y en papel– manteniendo el estilo fundacional: periodismo serio, de ideas y valores, con respaldo cultural, histórico y una fuerte impronta regional, aunque adaptado al contexto y las tensiones políticas actuales, pero con el compromiso de un periodismo reflexivo, plural y responsable, que recuerda a la impronta histórica.

(*) Exdirector de La Mañana y El Diario

TE PUEDE INTERESAR

300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo
La Mañana, opinión y compromiso
El inmenso legado de Hugo Manini Ríos

Tags: 300Aniversario La Mañana
Noticia anterior

Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Próxima noticia

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

Próxima noticia
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

Más Leídas

Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

23 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.