• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

por Hebert Dell’Onte
25 de junio de 2025
en Rurales
La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

Jornada del Plan Agropecuario en el establecimiento de la familia Parodi Brusco

WhatsAppFacebook

La última encuesta del Plan Agropecuario trajo buenas noticias, pero también desafíos, particularmente en temas vinculados a la garrapata y la bichera.

El Instituto Plan Agropecuario publicó los resultados de la última encuesta denominada Red de Información Nacional Ganadera (RING) realizada en los primeros 12 días de junio.

El Ing. Agr. Carlos Molina, director general del Plan Agropecuario, explicó a La Mañana que la encuesta trata sobre “la percepción de los productores, porque los que responden son los propios productores, sobre cómo están sus establecimientos” y en ella se recogen tanto resultados positivos como negativos.

“Lo que nos deja de positivo es que al fin del otoño y entrando el invierno tenemos una buena disponibilidad de forraje, que es de menor calidad que en los meses anteriores, pero eso es esperable por la época del año en que estamos. Si miramos el pasto disponible desde el campo natural, tenemos que el 70% de los productores tienen disponibilidades por arriba de los 5 centímetros, que es una muy buena cosa para entrar al invierno.

Esa disponibilidad de forraje del campo natural “se suma a buenas disponibilidades de las praderas, de los verdeos y de los mejoramientos extensivos”, agregó, y observó que “tal vez las praderas y los verdeos estén con algo de falta de piso, pero con buenas disponibilidades”. Por tanto, llegamos al invierno, que es “una estación bastante complicada desde el punto de vista del crecimiento de las pasturas provenientes del campo natural, que prácticamente no crece durante el invierno, con una buena situación que amerita una buena gestión de esta disponibilidad” y así llegar a la primavera “con el ganado de la mejor manera posible”.

Condición corporal del ganado

Otro apunte positivo que surge de la encuesta es el estado de los rodeos de cría: “Siete de cada diez rodeos de cría que participan de la encuesta, salieron del otoño y entraron al invierno con una condición corporal igual o superior a 4 en la escala de condición corporal, lo que es algo inédito en los casi cinco años que la RING lleva operativa. Es la primera vez que en una salida de otoño y entrada de invierno los rodeos de cría están en esta condición”.

Eso es una muy buena noticia, porque “la vaca es un animal que está preparado para perder kilos en el invierno, así y todo, siempre es mejor que llegue al invierno de la mejor forma y en una condición, pero pensando en que los partos están cerca, aunque no lo parezca. Cuanto mejor pare la vaca, mejor va a ser la cría del ternero que está naciendo, y antes se la va a poder preñar”, atendiendo que “en términos generales ese es un objetivo de los productores, preñarla en la próxima primavera-verano lo más temprano posible y lograr preñeces de calidad”.

Lo otro importante destacado por el Ing. Molina es el estado de las recrías. “Los productores nos dicen que también están en buen estado, y que 3 de cada 10 productores ya están suministrando estratégicamente suplemento a sus crías, sean terneras o vaquillonas de sobreaño. Es bien importante que eso pase porque el primer invierno marca y condiciona la vida reproductiva de estas categorías jóvenes. Considerarlas y darles suplementación en forma estratégica es una muy buena cosa”.

El tercer dato positivo que surge en la encuesta, “son los resultados de los diagnósticos de gestación de vacunos. Por tercer mes consecutivo preguntamos cuál es el resultado de los diagnósticos de gestación a los productores, respondiendo del 85% los que hicieron diagnóstico de gestación en marzo; del 84% los que hicieron el diagnóstico en abril; y del 81% los que hicieron diagnóstico de gestación en mayo-junio”. Son porcentajes promedio, pero “permiten decir que son de buenos a muy buenos los resultados logrados por los productores”.

Si profundizamos dentro de los rodeos, también las categorías más complicadas como la vaca de segundo entore y la vaca con su primer ternero al pie “también lograron buenos resultados, entre 77 y 78% de preñez”.

Molina explicó que la disponibilidad de forraje y la condición corporal de los rodeos es lo que “lleva a lograr estos resultados, sumado por supuesto a los manejos de los productores y la situación climática que en términos generales fue favorable”.

Esa buena preñez, “va a determinar un gran desafío para el que ya hay que prepararse, que es un alto número de vacas paridas en la próxima primavera-verano. Eso va a ser un desafío para los predios que tienen rodeos de cría, porque habrá un alto número de vacas, una buena producción de terneras, vacas que van a estar criando y que además vamos a querer que lo más temprano posible se vuelvan a preñar para tener un nuevo ternero en el otro año. Ese es un desafío positivo, pero hay que prepararse”, reiteró.

Garrapata y bichera

Sobre los datos negativos que surgen de la encuesta, Molina mencionó la garrapata y la bichera, porque las mismas condiciones positivas, como el clima favorable para la producción de pasto y el ganando, “también fueron favorables para los parásitos”.

“Aún hay actividad importante de garrapata a nivel de los predios: siete de cada diez productores encuestados respondieron que sus establecimientos tienen garrapata, y hay nueve de cada diez productores que están realizando tratamientos. Es decir que, entrando al invierno con sus fríos y primeras heladas, hay productores que visualizan garrapatas en sus ganados y tienen que realizar tratamientos”.

La garrapata es un parásito que “genera aumento de costos, dificultades de comercialización, y mortandad cuando está asociado a la tristeza parasitaria bovina”.

“El otro problema que sigue estando vigente y presente, a pesar del invierno, es el de la bichera. Si bien su presencia ha descendido, se mantiene en niveles altos, con casi ocho de cada diez productores que responden, todavía dicen tener bichera activa en sus establecimientos”.

A pesar de ser una mala noticia, la realidad es que la presencia y la actividad hoy “es menor que en abril-mayo”, y “sigue estando presente y sigue generando costos, complicaciones en los manejos, incremento de actividades para recorrer, juntar los animales y curar los abichados, que es una tarea tediosa que complica todo el manejo rutinario de un establecimiento ganadero”.

En ambos casos, para la garrapata y la bichera, es necesario consultar a un veterinario, recomendó, porque “son complejos y complicados para la producción”.

Inversiones y asesoramiento técnico

Una pregunta novedosa que integró la última encuesta fue si los productores creían o no que podían mejorar el desempeño de sus establecimientos. El 94% respondió que sí.

Frente a esa respuesta se les planteó la interrogante sobre “cómo o cuál sería la estrategia para mejorar”, y las “dos estrategias más nombradas fueron las inversiones y el asesoramiento técnico”.

Perfil del productor

Molina destacó que los productores que responden a la encuesta del Plan Agropecuario, que se encuentran dispersos en todo el país, presentan “una gran diversidad de situaciones”, pero coinciden en “un alto conocimiento de la existencia de tecnologías de procesos e insumos que pueden contribuir a una mejora de los resultados”.

Los productores asociados del Plan Agropecuario cuentan con “un maletín de herramientas, y cada una de ellas se utiliza de acuerdo con la situación que se está atravesando. Para poder elegir y utilizar la mejor herramienta, la más adecuada, antes tengo que conocerlas y saber cómo implementarlas según las características de mi predio” y el contexto general de la situación. Por ejemplo, no es lo mismo desarrollar determinada tecnología en un año seco o un año llovedor.

Los productores del Plan tienen “un alto nivel de conocimiento de las tecnologías, de procesos e insumos, como también es alto el nivel de conocimiento de aplicación y usos de esas tecnologías en sus establecimientos, dependiendo de la realidad de cada uno y del escenario particular”.

TE PUEDE INTERESAR:
La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo
Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales
En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”
Tags: GanaderíaPlan Agropecuario
Noticia anterior

Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera

Próxima noticia

Unidad y uniformidad

Próxima noticia
Unidad y uniformidad

Unidad y uniformidad

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.