• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Comedia Nacional por dentro

Natalia Chiarelli, actriz de la Comedia Nacional

por Mary Ríos
19 de junio de 2025
en Cultura
La Comedia Nacional por dentro
WhatsAppFacebook

Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú (EMAD), Natalia Chiarelli filmó una película recientemente. Ejerce la docencia con su programa El Teatro Manda. Lleva 6 nominaciones al Premio Florencio, habiendo obtenido uno y un premio en Italia como mejor actriz por su actuación en cine. El próximo 21 de junio estrenará en la sala principal del Teatro Solís Las Brujas de Salem, de Arthur Miller, con versión y dirección del español Andrés Lima.

Sale Gabriel Calderón, ingresa José Miguel Onaindia, ¿qué expectativas les genera este cambio y por qué?

Las expectativas son siempre altas. Más que expectativas, lo vivo como una nueva y renovadora ilusión para mí y para todo el elenco. En este caso Gabriel Calderón y José Miguel Onaindia comparten en algún aspecto un similar criterio artístico a la hora de determinar contenidos para elaborar la programación. Y eso es muy bienvenido.

La llegada de José Miguel la recibo con toda esperanza, sobre todo por una condición particular que percibo en él que para mí es fundamental y es el conocimiento y reconocimiento de los actores y las actrices, así como el respeto por la carrera de cada uno y de cada una. Una mirada imparcial, sin sesgos o preferencias personales hace a una de las cualidades que considero es condición fundamental para quien tenga la responsabilidad de guiar un elenco artístico. La mirada limpia, el criterio propio en un creador es para mí uno de los talentos más preciados, poder ver por sus propios ojos, así como también brindarse a trabajar en conjunto, porque en el teatro nada se hace en soledad, es un trabajo en equipo cuyo comando hace al destino de este.

Por tu propia experiencia desde 2012, ¿qué recuerdas más nítidamente en lo motivacional de otras instancias similares? ¿Hay un tiempo de mutuo conocimiento?

La motivación en lo personal siempre está intacta, cada nueva dirección, cada presencia que llega es siempre un aire renovador, a mí no me modifica el modo en que me brindo al trabajo, lo hago siempre con la misma entrega, tomo lo bueno que me brinda cada nueva mirada y trato de cuidar lo fundamental, que es la llama encendida de la vocación y el respeto en lo vincular dentro del equipo, terreno fundamental para crear con alegría y confianza. Siempre hay, claramente, una primera etapa de entendimiento mutuo, un tiempo para conocernos y sobre todo un tiempo para que quien llega se amalgame a las especificidades de lo institucional. El período de gestión de tres años ciertas veces puede resultar reducido para profundizar en ese conocimiento.

El binomio arte e institución es la mejor pareja, pero lleva su tiempo.

¿Cómo es el proceso de elección de cada director? ¿Quiénes votan? ¿Qué debe cumplir un postulante?

El proceso de elección del director general y artístico de la Comedia Nacional es a través de una convocatoria y posterior presentación de proyectos específicos para el cargo y plan de trabajo para la gestión a la que se postula. La decisión última la tiene la Dirección del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. El o la postulante debe cumplir una serie de requisitos que tienen que ver con el cargo a asumir, donde se evalúa experiencia, experticia y capacidad de gestión. Debe presentar un proyecto donde detalle su propósito para todo el período del cargo.

¿Hay factores, objetivos, metas, permanentes más allá de quién esté al frente de La Comedia?

La Comedia Nacional tiene metas y objetivos que, en diálogo permanente con su tiempo, las pone en acción desde que se creó hace 78 años. La Comedia Nacional es un instrumento social y el teatro su lenguaje. Como elenco público su cometido es brindar y nutrir de contenidos culturales y artísticos de calidad a la ciudadanía, así como hacer que estos contenidos sean difundidos llegando a la mayoría de los ciudadanos de Montevideo y de nuestro país todo. Con calidad me refiero a dramaturgias que puestas en escena generen reflexión en el espectador buscando la elaboración de nuevas sensibilidades y nuevos pensamientos. Generar debates reflexivos en el aspecto social.

Con estrenos continuos de obras de teatro en la sala principal del Teatro Solís, en la Zavala Muniz y en la sala Verdi, con giras barriales, giras nacionales e internacionales, así como otras actividades, la Comedia Nacional ofrece un abanico diverso de géneros y dramaturgias. Tiene como objetivo además promover y difundir las dramaturgias nacionales. Fomentar la inclusión social y la equidad de género. Incurrir en nuevas maneras de expresión en las artes escénicas buscando la renovación permanente. Formar públicos mediante instancias de foros pos funciones donde el intercambio hace a la cercanía del espectador, por ende, del ciudadano quien tiene la total libertad de compartir sus inquietudes. Estos encuentros son enriquecedores en todo sentido. El vínculo constante y el trabajo en conjunto con el Teatro Independiente es uno de los cometidos principales de la institución.

Te hemos visto muy interesada en leer obras teatrales. ¿Buscas obras nuevas? ¿Relecturas de clásicos para reversionar? ¿Lees como actriz o más como directora?

Siempre estoy atenta a lo que se hace en el mundo, así como también y aún más a mis propias inquietudes. A veces coinciden, a veces no. Me interesan las dramaturgias contemporáneas, claro. En los clásicos en general lo encuentro todo, las reversiones me parecen lo más interesante de abordar siempre que sean renovadoras, si no, las prefiero en su origen. Hay un propósito del alma que es atemporal, la urgencia de la tinta desprendiéndose de la pluma es de todos los tiempos y es de lo mejor que tiene el teatro. Si además logramos quirúrgicamente insertar nuestro hoy, entonces, habremos iniciado un camino. Leo como actriz y menos de lo que quisiera, cada nueva obra es un universo y de un modo u otro mi lectura confluye hacia ahí. Dirigí en cuatro ocasiones, por ahora y siempre fui convocada para hacerlo. Tengo un par de obras reservadas que me gustaría dirigir.

Sabemos que dirigiste hace poco Un eterno estado de pesadilla, de Álvaro Lema Mosca. ¿Cómo pudiste congeniar tus actividades como actriz de la Comedia con tu profesión como directora? ¿Es posible tener otras actividades fuera de la Comedia?

Esta obra fue estrenada en 2024 en el Teatro del Museo Torres García. ¿Como pude congeniar mis actividades?, no sé. Corriendo de un lado a otro. Articulando mi responsabilidad en la Comedia nacional, mis clases y mi vida personal.

En este caso en la obra de Álvaro Lema Mosca fue todo muy minuciosamente organizado por quienes me convocaron. La obra fue escrita especialmente por él para ese grupo de actrices. Es una obra acerca de tres pintoras uruguayas Amalia Nieto, Lía Mainero y Marta Carafi. Todo fue muy bien gracias a la organización y al tiempo de ensayos, desde mayo hasta su estreno en agosto de 2024. Digamos que de algún modo y solo de algún modo es posible tener otras actividades fuera de la Comedia Nacional. Y creo que está bien que así sea. Lo hacemos por pasión a nuestra tarea, ya sea dirección, docencia, cine, etc. pero lo cierto es que nuestro centro y mayor dedicación está en el trabajo dentro de Comedia Nacional. No solo por la responsabilidad concreta de actividades, estrenos y todo otro abanico de tareas artísticas que tenemos a lo largo del año, sino por el enfoque que nos requiere. Tenemos exclusividad como actores y actrices dentro de la Comedia Nacional y ante cada invitación puntual que nos puedan hacer para filmar una película, por ejemplo, hacemos aviso permiso hacia nuestro director o nuestra directora general del momento. El intercambio con el medio independiente es uno de los cometidos de la Comedia Nacional.

Muchas veces la Comedia invita a directores o actores y actrices de otro país o nacionales que trabajan en el teatro independiente. ¿Eso de qué depende? ¿Quién lo sugiere y luego autoriza?

Lo decide el director general y artístico. A quién se llama para dirigir deviene de una serie de factores siendo el primero el artístico y el cumplimiento con las metas que la Comedia Nacional tiene.

A veces hay simultaneidad de propuestas dentro de la propia Comedia; salidas al exterior, o por el territorio, incluso en espacios no convencionales. ¿Eso tiene que ver con la disponibilidad de los artistas, con los diferentes públicos, con los objetivos propuestos de repertorio?

Con los objetivos de la Comedia Nacional exclusivamente y de la Intendencia de Montevideo que es hacer llegar a todos los puntos posibles de la ciudad, interior y exterior del país nuestro trabajo.

Dentro del elenco estable hay miembros que entraron de distintas formas y en distintos momentos. En una época, los mejores estudiantes de la EMAD entraban a la Comedia ¿Hoy día cómo se ingresa?

No. Nunca los o las estudiantes con mayores calificaciones de la EMAD ingresaron a la Comedia Nacional como actores o actrices, sino como becarios durante un año. Históricamente las cinco mejores calificaciones de egreso de la EMAD eran contratadas y contratados por la Comedia Nacional durante un año. Este sistema se interrumpió unos años sustituyéndose por un posgrado para toda la generación. Este sistema de posgrado fue el que yo viví como estudiante de la EMAD. No tuve la posibilidad de ser becaria en la Comedia Nacional, pero sí todo mi grupo de egreso hicimos un año de posgrado.

Con la gestión de Gabriel Calderón se volvió al sistema de becarios. Este sistema de becas que fue históricamente exclusivo para estudiantes de la EMAD hoy también ofrece cupos para estudiantes de otras escuelas. Nunca se entró directo desde ninguna escuela a formar parte del elenco estable. Al elenco estable se ingresa por concurso de oposición y méritos.

El pertenecer a la Comedia es un mérito en sí mismo para cualquier artista. No obstante, hay deserciones por jubilaciones, porque se alejan hacia el ámbito privado, se van a otro país o deciden otro camino profesional. ¿Hay instancias de evaluación interna más allá de lo artístico profesional? ¿Hay un régimen de ensayos? ¿Cuándo descansan?

Hay instancias de evaluación Interna y calificaciones. Tenemos un régimen de calificaciones, como un boletín desglosado en aspectos que hacen a nuestra tarea y tenemos una nota para cada ítem. Hacemos evaluaciones internas, cada vez que una obra estrenada baja de cartel se hace una instancia evaluativa con el elenco asignado para esa obra específica en presencia del director de la obra y del director general y artístico. Los actores y las actrices tenemos un régimen de ensayos con un horario estipulado. Trabajamos de martes a domingos descansando los lunes. Los traspuntes también cumplen un horario de trabajo.

¿Cómo incide el rol de la crítica? ¿Hay devoluciones del público? ¿Cómo sabes que una obra llegó a la gente? ¿Cómo los tratan los medios tradicionales? ¿Y las redes?

La constatación de que la obra llega la da el público en la butaca y en el aplauso. Las redes nos permiten conocer las opiniones del público. La crítica bien entendida da un reconocimiento a nuestro trabajo.

Háblanos de ti. ¿Cómo elegiste esta carrera? ¿Había antecedentes en tu entorno? ¿Quiénes fueron tus referentes? ¿Qué sentiste cuando ingresaste a la Comedia, era lo que esperabas? ¿Cuál ha sido el papel o la obra que más te gustó actuar? ¿Cuál es el papel que desearías algún día interpretar?

A los 14 años tuve una claridad muy meridiana de que lo que quería era estar sobre un escenario en el teatro. Supe que quería ser actriz. Empecé mis estudios a esa edad en la Casa de la Cultura de Montevideo en el Prado. Luego en Teatro del Sur y más tarde ingresé a la EMAD, egresando en 1997.

Mi familia era aficionada al teatro. Mis padres lo frecuentaban como espectadores, mi tía paterna había pasado una etapa como actriz, Imazul Chiarelli. La cantante de ópera María Borges y la pintora Petrona Viera eran parientes. Estas fueron influencias, referencias. El amor y sostén de mis padres y mi hermana fueron siempre fundamentales.

Cuando ingresé a la Comedia Nacional cumplí un sueño. Me sentí como en casa. En un punto era como lo esperaba y, en otro, todo un desafío y un mundo nuevos. Ya tenía 11 años de Teatro independiente con 30 estrenos en mi haber, pero aun así entrar en la Comedia Nacional fue como empezar de cero mi carrera en algún sentido. Allí encontré la posibilidad de profundizar como Actriz, la exigencia, el entrenamiento, el cumplir un horario, todos factores que la hacían nueva para mí. La responsabilidad del servicio público.

De las obras que hice las más entrañables fueron las de Tennessee Williams, pero he disfrutado cada obra, cada personaje: esta es la verdad. Me gustaría interpretar a cualquiera de las mujeres de Tennessee Williams. Es mi autor predilecto.

TE PUEDE INTERESAR:
Del candombe al laúd barroco: músicas e historias
La pluma como arma principal
Contar historias desde la cercanía
Tags: Comedia NacionalEntrevistaNatalia Chiarelliteatro
Noticia anterior

Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

Próxima noticia

El gobierno y los profesionales universitarios

Próxima noticia
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

El gobierno y los profesionales universitarios

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.