• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Apuntes de una noche apasionante

Nacional se quedó con un clásico caliente

por Sergio Gorzy
22 de enero de 2025
en Deportes
Apuntes de una noche apasionante

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Pulmón

Nuevamente el estadio vio un “pulmón” vergonzoso en medio de la Olímpica. Casi un tercio de la capacidad de la tribuna más grande volvió a quedar vacío custodiado de ambos lados por personal de seguridad no policial, o sea que no tiene potestades para detener, sujetar o reprimir a nadie.

No tiene sentido ese “pulmón”. Si quieren dividir las hinchadas que lo hagan, pero con cinco metros alcanza y sobra. En ambos lados un efectivo de la Guardia Republicana que vaya desde la primera a la última fila. La tribuna Olímpica tiene 45 hileras de asientos. Con 22 guardias de cada lado de esos cinco metros, un escalón por medio, alcanza y sobra.

Lean lo que especifica la web del Ministerio del Interior sobre las funciones que le competen a la Guardia Republicana: “Son las fuerzas especiales de la Policía Nacional. Tiene la misión de garantizar, mantener y restablecer el orden interno, el combate al delito dentro de todo el territorio nacional y otras actividades afines a sus capacidades de acuerdo con las disposiciones que establezca el Poder Ejecutivo.

Asimismo, apoyar y colaborar en el cumplimiento de sus cometidos a la Policía Nacional, Instituto Nacional de Rehabilitación y otras instituciones públicas que lo soliciten.

A los efectos del cumplimiento de las finalidades institucionales y cometidos, la Guardia Republicana utilizará las armas regulares, armas especiales necesarias, así como otros medios materiales previstos para el cumplimiento de su misión.

Aplicará en su doctrina de empleo de la fuerza los criterios de racionalidad, progresividad y proporcionalidad, debiendo agotar antes los medios disuasivos adecuados a su alcance, según los casos”.

Entradas agotadas, tribunas vacías

También el flagelo de la violencia generó que no se habiliten más, salvo excepciones, los dos taludes y las dos plateas. En los taludes durante 60 años se vendían, cuando se agotaban, 7000 entradas en cada uno. A su vez la Platea América y la Platea Olímpica tienen capacidad otros 7000 asientos numerados en total.

Para el clásico se pusieron a la venta apenas 42 mil entradas. Mitad para cada club. Se agotaron y de haberse puesto a la venta 70 mil también se hubiesen agotado. De hecho, Peñarol vs Real Madrid en la final del mundo de 1960 tuvo una venta de casi 72 mil entradas. Y muchas veces se estuvo por sobre las 60 mil localidades vendidas.

Hay que terminar con este absurdo. La gente quiere ir y el Estado deber garantizar a la población la posibilidad de hacerlo.

Bengalas

El recibimiento a la entrada de los equipos a la cancha fue impresionante. Miles de banderas, papel picado como también bengalas y fuegos artificiales dieron un marco espectacular. Igual, no hay que olvidar que a nivel internacional está penado el uso de bengalas y han tenido que pagar cientos de miles de dólares por año cuando juegan Libertadores e incluso ahora Peñarol no podrá jugar los tres partidos de la primera fase de la copa con público, con un perjuicio evaluado en un millón y medio de dólares, sin contar la falta de aliento de su gente y la fiesta que quedará sin efecto.

Peñarol

Peñarol arrancó mejor. Si bien se le fueron muchos jugadores, el plantel aurinegro era numeroso y eso disimula las ausencias, al menos en nombres. Pero perdió a su golero, el zaguero Guzmán Rodríguez, el mediocampista Damián García y el 9 suplente, de buen promedio de goles, Facundo Batista. La retención de Leo Fernández disfrazó esas ausencias. También lo que va a significar el regreso de David Terans genera esperanza y tuvo sus primeros minutos en este clásico. Pero la derrota dejó interrogantes y preocupación. El domingo por Supercopa tendrá revancha o no.

Nacional

Nacional vivió un fin de año convulsionado con el tema de la continuidad o no de Lasarte y dejando ir algunos futbolistas que al menos yo no comparto, como Zabala y Bentancur. Los refuerzos que parecían conformar en cuanto a nombres ilustres generaron dudas. Creo que con el colombiano Herazo y el joven Damiani además del sub-20 Petit tienen el puesto cubierto. Pero… Nacional acaba de confirmar al chileno Vargas de 35 años y que sigue siendo de selección chilena, con la que fue campeón de América en 2015 y 16. Nacional no estaba haciendo un gran partido, pero fue eficiente y logró dar vuelta el partido con un golazo del Ojito y dos goles agónicos en los descuentos que se festejaron como una final de una copa importante.

Polémicas

Me apoyaré en mi compañera de Telenoche 4, la exárbitra Dra. Claudia Umpiérrez. Esto dice ella:

1) 20 minutos: “Posible penal de Coates fue al límite. Coates no jugó balón, pero en velocidad normal no me pareció penal, fue una carga por acción de juego. La repetición más amplia y en cámara lenta hacen siempre que esos contactos se vean más exagerados. Lo que importa ver es si es una carga lícita o no, si fue suficiente ese contacto para desestabilizar o el atacante exageró la caída. En velocidad normal me dio la sensación de que el atacante exageró y que fue una carga por acción de juego. No fue penal”.

2) 30 minutos: “Debió ser roja al jugador Millán de Nacional por conducta violenta. Golpea con el codo en el rostro a Leo Fernández. El juez sacó amarilla luego de varios segundos (se ve que alguien se la dijo, porque el árbitro no iba a sacar nada). Debió llamar el VAR”.

3) 42 minutos: “La tarjeta amarilla a Méndez no se entiende. La falta no era para tarjeta y por la reacción en ese caso debió ser amonestado Mejía, que fue quien la inició”.

4) 93 minutos: “Piden una posible mano, con la imagen que vi no me parece mano sancionable, me parece mano en posición natural pegada al cuerpo. Lo que se da luego con la invasión de jugadores, según la regla 3, el gol es válido, porque si bien hay invasión de jugadores suplentes y agentes externos el árbitro no debe detener el juego porque esos jugadores no interfirieron en la acción. Al no haber interferencia en la jugada de esos suplentes que ingresaron, el juego continúa y el gol es válido”.

5) Expulsión de Méndez. “Lo que le faltó al árbitro fue tomar medidas disciplinarias, como por ejemplo, amonestar a los jugadores por entrar al campo sin permiso y expulsar al suplente de Nacional Agustín dos Santos, de 16 años, que fue agredido por Méndez. Primero debió amonestarlo por entrar al campo sin autorización y luego también debió sacarle amarilla por la conducta antideportiva por celebrar el gol de forma provocadora o exaltada”.

Lío final

Soy de los que creen que no hay que dramatizar. El botija de 16 años festejó efusivamente el tercer gol frente a la tribuna de Peñarol. Pero esto es ofensa en los tiempos modernos. Siempre se hizo eso y no había sanciones ni pasaba nada. Ahora la hipersensibilidad lleva a emparejar esto con lo que hizo Méndez. Igual pienso que tampoco fue tan grave. Fue una reacción de calentura como ha habido tantas y si bien fue incorrecta y merecía sanción tampoco llegó a mayores. Suma para la “gastada” entre los hinchas con referencias a que un mayor agredió a un menor y quedará para el recuerdo de las polémicas.

Dely Valdez y Rocha

El colombiano Herazo hizo un golazo, aprovechando un gran pase de Mauricio Pereyra que me hizo recordar a Dely Valdez. El panameño marcó un gol en la hora, en el mismo arco, pero desparramando más rivales en un clásico que terminó una racha de nueve años sin ser campeón uruguayo de Nacional. Fue en la noche del 15 de diciembre de 1992.

El gol de Lucas Villalba para liquidar el partido a favor de Nacional me trajo a la memoria un gol clásico para Peñarol en ese arco convertido por Peñarol por Pedro Rocha. Fue por la Copa Libertadores y se jugó de tarde. El salteño hizo tres goles y en uno de ellos entró con pelota y todo al arco y volvió a salir con ella en los pies para dejarle en el área chica y festejar al trote. Nadie polemizó al respecto en ese momento y se entendió que fue un gesto técnico y no de burla. Los aurinegros ese año terminaron siendo campeones de América y del Mundo mientras los tricolores ganaron el Uruguayo.

La pasión continuará el domingo con la Supercopa.

TE PUEDE INTERESAR:

Peñarol y Colo Colo faltaron el respeto a la gente
Rompió la chanchita, pero si gana la Libertadores será bicocas lo invertido
Éramos felices y no nos dábamos cuenta
Tags: clásicofutbolNacionalPeñarol
Noticia anterior

“A nivel empresarial o de agentes económicos la reacción general es medio entre expectativa y preocupación”

Próxima noticia

La Semana en el Mundo: 22 de enero

Próxima noticia
La Semana en el Mundo: 22 de enero

La Semana en el Mundo: 22 de enero

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.