• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La nobleza de la papa natural amenazada por la importación de la procesada

por Hebert Dell’Onte
8 de enero de 2025
en Rurales
La nobleza de la papa natural amenazada por la importación de la procesada
WhatsAppFacebook

La papa es el principal cultivo hortícola del país; es el segundo en importancia de entrada al mercado mayorista atrás de la banana, tanto en volumen como monto. Sin embargo, el Ing. Grela dijo que en Uruguay casi la mitad del consumo de papa “fue sustituido por procesado importado”, con lo que nuestro país acompaña una tendencia que es global.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca divulgó los resultados de la encuesta de papa de la primavera 2024, que se realizó en noviembre y diciembre de este año.

El objetivo de la encuesta es conocer la superficie y la producción del ciclo productivo de otoño 2024, la producción almacenada con destino al consumo y los avances de las siembras para el ciclo productivo de primavera-verano 2024/2025, todo lo cual se detalla en el documento mencionado.

La papa “es el principal cultivo hortícola del país; es el segundo en importancia de entrada al mercado mayorista atrás de la banana, tanto en volumen como monto”, además de que su producción atiende exclusivamente el mercado interno, de ahí la importancia que tiene para la seguridad alimentaria de nuestro país, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Alfonso Grela, asesor de empresas paperas, y director de Rustikas.uy, empresa que produce semillas de papa de la variedad de INIA.

En otoño de 2024 la siembra de papa logró una superficie de 1858 hectáreas, con una “producción que fue buena pese a la baja superficie de cultivo”, habiéndose estimado un volumen de “47.000 toneladas, con un rendimiento promedio de 25,3 toneladas por hectárea”, destacó DIEA.

En cuanto al área, hubo una disminución del 15% respecto a la intención inicial, debido a la “menor disponibilidad de semilla”.

Los altos registros de precipitaciones que se dieron en el período llevaron a una disminución de la superficie regada, en comparación a zafas anteriores. Se regó el 52% del área del cultivo.

El total almacenado en las cámaras frigoríficas para destino comercial es de unas 3574 toneladas.

Se espera que crezca el área sembrada

El informe de DIEA agrega que para la zafra de primavera verano 2024/2025, “la intención de siembra es de 1098 hectáreas, un 18% superior a la del año anterior”. De ese total ya se sembraron 1021 hectáreas (93%), restando sembrar únicamente 77 hectáreas, que representan el 7% del área prevista.

La siembra implicó el uso de 2910 toneladas de semillas, eso muestra que “la densidad promedio de siembra se sitúa en 2,65 toneladas por hectárea”. El 92% de la semilla utilizada fue de uso propio y el 8% comprado.

El 42% del área corresponde a cultivos tempranos (de julio y agosto), otro 49% a cultivos de estación (setiembre y primera quincena de octubre) y un 9% a tardíos (segunda de octubre a primera de diciembre).

Para otoño 2025, la intención de siembra que ha sido declarada por los productores es de 2.172, que significaría un salto positivo del 17% en el área.

La intención de compra de semilla importada para las siembras de referencia se sitúa en 1.590 toneladas, que se suman a las 4.528 toneladas de semillas que los granjeros poseen en almacenadas con fin productivo.

“Un alimento muy noble”

El Ing. Agr. Grela definió a la papa como “un alimento muy noble” siendo una importante “fuente de carbohidratos, vitamina C y minerales en buenas cantidades”.

“Históricamente el producto se consumía mayoritariamente fresco y de origen local”, producido por los granjeros uruguayos; pero en el mercado ha cambiado: “Hoy un porcentaje de casi la mitad del consumo total ha sido sustituido por procesado importado. El restante 50% es producido acá y consumido en fresco”, agregó.

Esa modificación en el consumo de papas “es una tendencia mundial”, enfatizó.

Sobre el crecimiento del 17% en la intención de siembra, Grela dijo que “se debe a que se retoma el área más normal de producción, ya que la reducción del área de otoño 2024 se debió a rechazo y no ingreso de semilla importada por presencia de nematodos cuarentenarios”.

Consultado respecto a las principales dificultades que tiene el sector papero nacional, Grela señaló como dificultad el acceso a semillas de calidad, a la tierra, al riego y al asesoramiento técnico, problemas que sufren en especial los productores pequeños.

Pero hay desafíos que afectan “a todos los productores”, como “la imposibilidad de manejar otros destinos para el producto” y eso se debe a la “ausencia de la industria”, cosa que sería muy oportuna como respuesta a la sobreoferta y los bajos precios.

Por otro lado, “en lo productivo hay un paquete tecnológico consolidado que permite obtener altos rendimientos y lograr buena rentabilidad”, lo cual es muy bueno, sin embargo, no es una opción disponible para todo el universo productivo: “Ese paquete lo usan e implementan aquellos productores de mayor nivel de capital”, expresó.

INIA Kiyú

Este año fue presentada una nueva variedad de papa nacional, INIA Kiyú, un producto seleccionado dentro a través del convenio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) con Rustikas.Uy, el cual llegó al consumidor en mayo pasado a través de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Operadores de la UAM destacaron la calidad y los buenos atributos para el consumo, así como la ausencia de colorante en la piel y su capacidad de conservación luego de la cosecha. Su consumo se recomienda al horno o hervida.

INIA Kiyú es una papa rosada generada por INIA seleccionado en el convenio INIA-Rustikas.Uy. La variedad fue desarrollada para abastecer el mercado de consumo fresco de Uruguay.

La papa entera y cruda presenta importantes datos nutricionales: altos contendidos de vitamina C y carotenoides totales (vitamina A), con elevado poder antioxidante total medido como ORAC (Oxegen Radical Absorbance Capacity), o sea la capacidad de absorción de radicales derivados del oxígeno.

Las formas de elaborarla para su consumo humano son muchísimas, aunque las más conocidas son unas pocas: frita, hervida y asada. También se puede preparar al vapor.

De estas cuatro formas mencionadas, la frita quizá sea la más tentadora, pero a su vez es la menos recomendable por la absorción de aceite que lleva en su cocción.

Se la puede consumir sola, en ensaladas, como puré, en guisos, tortillas, pasteles, croquetas, budines, pan, pizzas, conquitos, dulce, en tartas, etcétera.

Alimento, industria y una poesía

La papa, que la civilización inca denominaba “flor de la antigua civilización”, es un importante alimento en el mundo entero, motivo por el cual cada 30 de mayo se celebra el Día Internacional de la Papa, fecha elegida para reconocer y promover la importancia que el cultivo tiene en los esfuerzos por disminuir el hambre en el mundo y garantizar la seguridad alimentaria. Se conocen 5000 variedades con una riqueza genética que la ciencia usa para enfrentar plagas y cambios a nivel climático.

Limitar el uso de la papa al consumo es desconocer el uso que la industria hace de allá, utilizando el almidón en productos para embalaje, cosméticos, cartón y pegamentos entre otros.

En 1968 el chileno Pablo Neruda publicó el poema “Oda a la Papa”, en el que se refiere a ella como “enemiga del hambre, en todas las naciones, se enterró su bandera vencedora y pronto allí, en el frío o en la costa quemada, apareció tu flor anónima enunciando la espesa y suave natalidad de tus raíces”.

TE PUEDE INTERESAR:

Plan Agropecuario llama a estar atentos antes el aumento de casos de tristeza en vacunos
La CNFR tratará de incidir durante la elaboración del próximo presupuesto para lograr más recursos para el desarrollo rural
Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información
Tags: Encuesta de papahorticulturaINIApapa
Noticia anterior

De la autonomía y el cogobierno (parte II)

Próxima noticia

Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Próxima noticia
Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.