• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bandas en Red: un espacio para aprender música y transformar comunidades

por Redacción
19 de diciembre de 2024
en Actualidad
Bandas en Red: un espacio para aprender música y transformar comunidades
WhatsAppFacebook

Bandas en Red es una agrupación que nuclea a la Banda Juvenil de San Ramón, la Banda Infantil y Juvenil de Manos Veneguayas y la Banda Juvenil de Tala. El propósito es formar a niños y adolescentes en música y llevar el arte a cada rincón del país de manera colaborativa. Carlos Camejo, uno de los impulsores del proyecto, destacó el trabajo de niños, docentes y padres para hacer el sueño realidad.

Carlos Camejo nació en Tala, Canelones, y viene de una familia de músicos. Su padre era profesor de piano y a los cinco o seis años comenzó a aprender piano con él, así también lo hicieron sus tres hermanos. Carlos Camejo expresó que esa era la herramienta que tenía su padre y lo que sabía hacer, por eso trató de que todos aprendieran.

La Banda Departamental de Tala cumple 114 años de vida y, por ese motivo, además de la cultura de su hogar, desde muy chicos veían a la banda tocar en las retretas de los domingos en la plaza. Camejo recordó que cuando estaba en el liceo y debía elegir una orientación, no sentía que fuera necesario hacerlo, porque él ya hacía lo que le gustaba y le apasiona: la música.

Cuando su padre le enseñó a tocar el clarinete comenzó a hacer prácticas en la Banda Departamental con 13 años. Al cumplir 18 se postuló a un llamado de la Intendencia de Canelones y quedó seleccionado para comenzar a trabajar. Posteriormente hizo cursos de armonía y de dirección orquestal. En 1990 comenzó a hacer prácticas de dirección en la Banda Departamental y, a raíz de que su padre tuvo un inconveniente de salud, se hizo cargo de la dirección junto a su hermano.

Esto siguió hasta el 2003, cuando pasó a ser el maestro director de esa banda. Considera que esa experiencia ha sido su laboratorio. “He dejado la vida porque la institución me ha dado todo”, expresó en entrevista con La Mañana.

Se casó en 1996 con su esposa, que es maestra, y en 2003 se mudaron para San Ramón, ciudad en la que viven actualmente. En 2012 nació la Banda Juvenil de San Ramón, el director José Pedro Fleitas, junto con Alejandra Amo y una comisión de padres comenzaron con la agrupación. En 2013 ingresó en la cátedra de lectoescritura y, en 2014, cuando Fleitas se fue, y con Ricardo Arbiza, Camejo tomó la dirección de la banda juvenil.

“Este camino me mostró un pantallazo diferente de lo que es la vida y a mirar la educación musical desde el otro lado del mostrador, porque de la misma forma que están comenzando los chicos es como lo hice yo”, aseguró el entrevistado. La banda juvenil empieza con niños de entre cinco y seis años y permanecen hasta los 18 años.

“Los niños me han mostrado que la vida puede volver a ser un juego, sin saber mucho lo que se hace, pasan los años y se perfeccionan en la música de manera lúdica”, comentó Camejo. Entiende que los niños tienen algo muy especial y que siempre poseen una buena energía, ya que no están contaminados por las cosas del mundo y la sociedad.

Para el maestro y director, enseñar música a los niños terminó siendo su propósito de vida. Después de la creación de la Banda Juvenil de San Ramón, realizaron un proyecto, en 2023, que fue la Banda Juvenil de Tala, y también están con Bandas en Red, donde incluyeron a la banda infantil y juvenil latinoamericana Manos Veneguayas, que nuclea a niños de diferentes lugares del mundo debido a la migración.

“Se transformó en una comunidad gigante, donde trabajamos con repertorios comunes y el pasado lunes estuvimos en la sala Hugo Balzo del Sodre, con una experiencia increíble para los chicos y para nosotros, llamada Mundo Migrante. Pudimos ver la evolución en la que venimos trabajando”, aseguró. Camejo está en la parte de dirección artística de Bandas en Red, el director escénico es el maestro venezolano Alberto Vergara, ambos se planean metas anuales que están cumpliendo.

Arte y disciplina

El director indicó que, además enseñar música a los niños y adolescentes, se los forma en disciplina, compromiso, pasión, ya que aprender música implica una educación integral. Aseguró que también es importante para ellos pertenecer a un grupo, “somos seres sociales y pertenecer es importante, ellos se encuentran en distintos lugares, pero todos tiene algo en común: pertenecen a la banda juvenil”.

Explicó que aprender un instrumento no es una cosa sencilla, lleva trabajo, disciplina y coordinación. “Es muy bueno porque el arte y tocar un instrumento moviliza los dos lóbulos del cerebro, por eso los artistas empiezan a investigar más lo que se siente que lo que se piensa, o se aprende a coordinar ambas cosas”, sostuvo. Camejo recordó que cuando aprendió piano con su padre, este le decía que cada cosa debía significar algo, no solamente tocar de manera correcta, sino que se debía transformarlo en arte a través de la interpretación y salir del corazón.

“A los chicos les hace muy bien y los padres lo notan, porque hacen un cambio, además que la música ‘calma a las fieras’ y quienes a veces son muy nerviosos se tranquilizan con la música”, agregó. Por este motivo, muchas veces, se beca a los niños que tienen interés y condiciones para integrar alguna de las bandas.

Los tres bastiones

Bandas en Red es vista como una buena oportunidad para que los participantes puedan vivir algo de lo que vivieron los adultos de hoy: “Lo miro como una manera de devolver lo que uno ha recibido de los maestros”, dijo el entrevistado. Comentó que en las bandas es difícil el tema económico porque se cobra una cuota, pero con eso se debe costear un docente individual por instrumento, los talleres y los ensayos, entonces las comisiones de padres trabajan mucho.

“La primera pata es la de los niños; la segunda, los docentes e instructores y la tercera es la comisión de padres que siempre están velando por hacer un beneficio, buscar sponsor, socios, para llegar a fin de año acorde a lo que necesitamos”, comentó el músico. Dijo que el trabajo que hace toda la comunidad para esto es muy importante, “y más en momentos tan difíciles como ahora, donde se accede fácilmente a las drogas, entonces que los niños estén en una actividad tan sana y recreativa los ayuda a no estar en otros ambientes”, analizó.

Camejo señaló que cuando terminó el concierto del Sodre se emocionó por ver lo que se había logrado. “Es algo que soñamos cada uno de los que estamos trabajando en estos proyectos. Hay un equipo grande de gente que tiene el mismo compromiso de tratar que los chiquilines avancen y ponernos metas diferentes todo el tiempo”.

Las bandas juveniles están en constante aprendizaje, “vemos ejemplos excelentes como la Orquesta Nacional del Sodre, sabemos que necesitamos mucho dinero para armar una estructura como esa, pero en la medida en que se puede nos vamos nutriendo de tratar, junto a los docentes, de ir evolucionando”, aseguró. Comentó que en San Ramón “pasó algo mágico con los violines, tenemos a 12 niñas y niños que tocan violines. Arrancamos de manera muy difícil con tres y ahora tenemos cuatro veces más”.

Cierre de año en la Plaza de Tala

El cierre del año ha estado cargado para las diversas bandas, por ejemplo, el sábado 14, la Banda Departamental de Tala tocó en un concierto que se llama La Típica y La Jazz, con un director uruguayo que vive en Alemania hace 12 años. “Se llama Agustín Pardo, es docente de Udelar y de UTEC, nos mandó los arreglos desde Alemania y empezamos a trabajar. Invitamos al bandoneonista Ramiro Hernández y al contrabajista Diego Astol a un concierto que hicimos en el Complejo Cultural Politeama y repetiremos esto el viernes 20 en la Plaza de Tala”, indicó.

Antes tocará la Banda Juvenil de Tala, pero también van músicos invitados de la Banda Juvenil de San Ramón. “Siempre estamos fusionándonos y utilizando el proyecto de Bandas en Red. En la medida que podamos trataremos de que los lugares cercanos haya una banda, vale la pena cada minuto que se le dedica a esto porque el premio es gigantesco cuando ves cómo suenan y como se divierten”.

“Tengo60 años, y seguro que en un par me retiraré de la Banda Departamental. Es bueno llegar y sentirse útil y ser parte de esta comunidad, es hermoso que las niñas, niños y adolescentes puedan probar si la música y el arte es una opción que desean desarrollar”, expresó Camejo.

TE PUEDE INTERESAR:

El arte del contrabajo
El fenómeno del jazz en la calle
A 123 años del nacimiento de Joaquín Rodrigo
Tags: Banda Juvenil de San RamónBandas en RedCanelonesmúsicaSan Ramón
Noticia anterior

Ese hombre del Líbano

Próxima noticia

El discurso de Javier Milei

Próxima noticia
El discurso de Javier Milei

El discurso de Javier Milei

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.