• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bandas en Red: un espacio para aprender música y transformar comunidades

por Redacción
19 de diciembre de 2024
en Actualidad
Bandas en Red: un espacio para aprender música y transformar comunidades
WhatsAppFacebook

Bandas en Red es una agrupación que nuclea a la Banda Juvenil de San Ramón, la Banda Infantil y Juvenil de Manos Veneguayas y la Banda Juvenil de Tala. El propósito es formar a niños y adolescentes en música y llevar el arte a cada rincón del país de manera colaborativa. Carlos Camejo, uno de los impulsores del proyecto, destacó el trabajo de niños, docentes y padres para hacer el sueño realidad.

Carlos Camejo nació en Tala, Canelones, y viene de una familia de músicos. Su padre era profesor de piano y a los cinco o seis años comenzó a aprender piano con él, así también lo hicieron sus tres hermanos. Carlos Camejo expresó que esa era la herramienta que tenía su padre y lo que sabía hacer, por eso trató de que todos aprendieran.

La Banda Departamental de Tala cumple 114 años de vida y, por ese motivo, además de la cultura de su hogar, desde muy chicos veían a la banda tocar en las retretas de los domingos en la plaza. Camejo recordó que cuando estaba en el liceo y debía elegir una orientación, no sentía que fuera necesario hacerlo, porque él ya hacía lo que le gustaba y le apasiona: la música.

Cuando su padre le enseñó a tocar el clarinete comenzó a hacer prácticas en la Banda Departamental con 13 años. Al cumplir 18 se postuló a un llamado de la Intendencia de Canelones y quedó seleccionado para comenzar a trabajar. Posteriormente hizo cursos de armonía y de dirección orquestal. En 1990 comenzó a hacer prácticas de dirección en la Banda Departamental y, a raíz de que su padre tuvo un inconveniente de salud, se hizo cargo de la dirección junto a su hermano.

Esto siguió hasta el 2003, cuando pasó a ser el maestro director de esa banda. Considera que esa experiencia ha sido su laboratorio. “He dejado la vida porque la institución me ha dado todo”, expresó en entrevista con La Mañana.

Se casó en 1996 con su esposa, que es maestra, y en 2003 se mudaron para San Ramón, ciudad en la que viven actualmente. En 2012 nació la Banda Juvenil de San Ramón, el director José Pedro Fleitas, junto con Alejandra Amo y una comisión de padres comenzaron con la agrupación. En 2013 ingresó en la cátedra de lectoescritura y, en 2014, cuando Fleitas se fue, y con Ricardo Arbiza, Camejo tomó la dirección de la banda juvenil.

“Este camino me mostró un pantallazo diferente de lo que es la vida y a mirar la educación musical desde el otro lado del mostrador, porque de la misma forma que están comenzando los chicos es como lo hice yo”, aseguró el entrevistado. La banda juvenil empieza con niños de entre cinco y seis años y permanecen hasta los 18 años.

“Los niños me han mostrado que la vida puede volver a ser un juego, sin saber mucho lo que se hace, pasan los años y se perfeccionan en la música de manera lúdica”, comentó Camejo. Entiende que los niños tienen algo muy especial y que siempre poseen una buena energía, ya que no están contaminados por las cosas del mundo y la sociedad.

Para el maestro y director, enseñar música a los niños terminó siendo su propósito de vida. Después de la creación de la Banda Juvenil de San Ramón, realizaron un proyecto, en 2023, que fue la Banda Juvenil de Tala, y también están con Bandas en Red, donde incluyeron a la banda infantil y juvenil latinoamericana Manos Veneguayas, que nuclea a niños de diferentes lugares del mundo debido a la migración.

“Se transformó en una comunidad gigante, donde trabajamos con repertorios comunes y el pasado lunes estuvimos en la sala Hugo Balzo del Sodre, con una experiencia increíble para los chicos y para nosotros, llamada Mundo Migrante. Pudimos ver la evolución en la que venimos trabajando”, aseguró. Camejo está en la parte de dirección artística de Bandas en Red, el director escénico es el maestro venezolano Alberto Vergara, ambos se planean metas anuales que están cumpliendo.

Arte y disciplina

El director indicó que, además enseñar música a los niños y adolescentes, se los forma en disciplina, compromiso, pasión, ya que aprender música implica una educación integral. Aseguró que también es importante para ellos pertenecer a un grupo, “somos seres sociales y pertenecer es importante, ellos se encuentran en distintos lugares, pero todos tiene algo en común: pertenecen a la banda juvenil”.

Explicó que aprender un instrumento no es una cosa sencilla, lleva trabajo, disciplina y coordinación. “Es muy bueno porque el arte y tocar un instrumento moviliza los dos lóbulos del cerebro, por eso los artistas empiezan a investigar más lo que se siente que lo que se piensa, o se aprende a coordinar ambas cosas”, sostuvo. Camejo recordó que cuando aprendió piano con su padre, este le decía que cada cosa debía significar algo, no solamente tocar de manera correcta, sino que se debía transformarlo en arte a través de la interpretación y salir del corazón.

“A los chicos les hace muy bien y los padres lo notan, porque hacen un cambio, además que la música ‘calma a las fieras’ y quienes a veces son muy nerviosos se tranquilizan con la música”, agregó. Por este motivo, muchas veces, se beca a los niños que tienen interés y condiciones para integrar alguna de las bandas.

Los tres bastiones

Bandas en Red es vista como una buena oportunidad para que los participantes puedan vivir algo de lo que vivieron los adultos de hoy: “Lo miro como una manera de devolver lo que uno ha recibido de los maestros”, dijo el entrevistado. Comentó que en las bandas es difícil el tema económico porque se cobra una cuota, pero con eso se debe costear un docente individual por instrumento, los talleres y los ensayos, entonces las comisiones de padres trabajan mucho.

“La primera pata es la de los niños; la segunda, los docentes e instructores y la tercera es la comisión de padres que siempre están velando por hacer un beneficio, buscar sponsor, socios, para llegar a fin de año acorde a lo que necesitamos”, comentó el músico. Dijo que el trabajo que hace toda la comunidad para esto es muy importante, “y más en momentos tan difíciles como ahora, donde se accede fácilmente a las drogas, entonces que los niños estén en una actividad tan sana y recreativa los ayuda a no estar en otros ambientes”, analizó.

Camejo señaló que cuando terminó el concierto del Sodre se emocionó por ver lo que se había logrado. “Es algo que soñamos cada uno de los que estamos trabajando en estos proyectos. Hay un equipo grande de gente que tiene el mismo compromiso de tratar que los chiquilines avancen y ponernos metas diferentes todo el tiempo”.

Las bandas juveniles están en constante aprendizaje, “vemos ejemplos excelentes como la Orquesta Nacional del Sodre, sabemos que necesitamos mucho dinero para armar una estructura como esa, pero en la medida en que se puede nos vamos nutriendo de tratar, junto a los docentes, de ir evolucionando”, aseguró. Comentó que en San Ramón “pasó algo mágico con los violines, tenemos a 12 niñas y niños que tocan violines. Arrancamos de manera muy difícil con tres y ahora tenemos cuatro veces más”.

Cierre de año en la Plaza de Tala

El cierre del año ha estado cargado para las diversas bandas, por ejemplo, el sábado 14, la Banda Departamental de Tala tocó en un concierto que se llama La Típica y La Jazz, con un director uruguayo que vive en Alemania hace 12 años. “Se llama Agustín Pardo, es docente de Udelar y de UTEC, nos mandó los arreglos desde Alemania y empezamos a trabajar. Invitamos al bandoneonista Ramiro Hernández y al contrabajista Diego Astol a un concierto que hicimos en el Complejo Cultural Politeama y repetiremos esto el viernes 20 en la Plaza de Tala”, indicó.

Antes tocará la Banda Juvenil de Tala, pero también van músicos invitados de la Banda Juvenil de San Ramón. “Siempre estamos fusionándonos y utilizando el proyecto de Bandas en Red. En la medida que podamos trataremos de que los lugares cercanos haya una banda, vale la pena cada minuto que se le dedica a esto porque el premio es gigantesco cuando ves cómo suenan y como se divierten”.

“Tengo60 años, y seguro que en un par me retiraré de la Banda Departamental. Es bueno llegar y sentirse útil y ser parte de esta comunidad, es hermoso que las niñas, niños y adolescentes puedan probar si la música y el arte es una opción que desean desarrollar”, expresó Camejo.

TE PUEDE INTERESAR:

El arte del contrabajo
El fenómeno del jazz en la calle
A 123 años del nacimiento de Joaquín Rodrigo
Tags: Banda Juvenil de San RamónBandas en RedCanelonesmúsicaSan Ramón
Noticia anterior

Ese hombre del Líbano

Próxima noticia

El discurso de Javier Milei

Próxima noticia
El discurso de Javier Milei

El discurso de Javier Milei

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.