• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay agotó un esquema de crecimiento económico basado en la bonanza de los precios de las materias primas”

Julio de Brun, economista

por Iván Mourelle
20 de noviembre de 2024
en Economía
“Uruguay agotó un esquema de crecimiento económico basado en la bonanza de los precios de las materias primas”
WhatsAppFacebook

A pocos días del balotaje que definirá quién será el próximo presidente de los uruguayos, La Mañana habló con el economista Julio de Brun para analizar la actualidad económica del Uruguay en clave de futuro.

Con las propuestas sobre la mesa luego de un debate en que se trataron diversos temas, ¿qué proyecto económico tenemos para el país que se viene?

Uno diría que a grandes rasgos, por lo menos desde el punto de vista de gestión macroeconómica, hay algunos elementos similares. A medida que uno profundiza, hay matices donde están las diferencias de gestión económica en los próximos años. Tengamos presente que el 75-80% del desempeño económico uruguayo, dada la actividad de ser un país pequeño, se juega por lo que es la coyuntura externa y la fortuna en cuanto a los shocks que el país recibe. Dentro de ese contexto, está la sensación de que por un lado el Frente Amplio va a gastar más desde el punto de vista del Estado y por lo tanto va a requerir una mayor presión tributaria, más allá de que Orsi ayer dijera que no iba a haber más impuestos. De todas maneras, la única manera de que no los haya sería que Uruguay, con una coyuntura externa muy favorable, tuviera tasas de crecimiento importantes en los próximos años y que eso le dé la posibilidad de gastar más sin acudir a mayores impuestos. Por el lado de las propuestas de Delgado, da la sensación de que justamente al haber habido un compromiso más fuerte en materia de no aumentar impuestos durante toda la campaña, suponiendo que se dé ese mismo contexto favorable, los resultados sean quizás una mayor reducción de la deuda pública. Yo creo que por ahí pueden venir en primera instancia las principales diferencias entre la gestión por un lado y otro.

¿Preocupa el déficit fiscal?

Sí, obviamente. En cualquier caso, debería haber una política decidida a tratar de reducir el déficit fiscal, y con ello también llegar a una situación, sobre todo el resultado primario, o sea el resultado fiscal antes de restar los intereses, que sea positivo, de tal manera que con algunas moderadas tasas de crecimiento, en torno al 2,5 o 3% de crecimiento anual, Uruguay puede ir reduciendo el porcentaje de deuda sobre el producto. Por ello, si no se van a aumentar impuestos, es muy importante la disciplina fiscal y ahí es donde el programa de Frente Amplio tiene algún problema, a menos que haya una coyuntura externa extremadamente favorable.

Durante muchos años en la gestión de Frente Amplio, hoy el oficialismo y antes oposición, criticaba las políticas sociales que aparecían como excesivas. Sin embargo, no se corrigieron, se mantuvieron y en algunos casos se aumentaron. Hoy Delgado está haciendo anuncios como bonos para estudiar, el aumento del número de becas. ¿Cómo hacemos para solventar ese gasto sin generar una mayor presión tributaria?

Como ya hay un volumen presupuestal importante en materia de transferencias y de asignación a políticas sociales en general, la magia de todo esto debería estar en cómo gastar lo mismo pero mejor, con mejores resultados. Ya sea a través de transferencias directas o con propósitos específicos, como pueden ser las becas u otras herramientas que existen hoy por hoy y que se utilizan a nivel internacional, que dirigen el gasto social, pero de una manera más vinculada a resultados. Ahí es donde usted puede armonizar la decisión de tener un mayor presupuesto hacia determinados programas sociales, nutriéndose de lo que hoy son fondos que se utilizan para programas sociales, pero que muestran pocos resultados. Creo que viene por ahí, un reordenamiento del gasto público con un enfoque más basado en resultados. Usted podría mantener un gasto social como el que Uruguay tiene hoy, pero con resultados más visibles desde el punto de vista de distribución del ingreso, acceso de jóvenes al mercado de trabajo, mantenimiento de la población de continuación de sus estudios, etcétera.

El crecimiento económico de los últimos años ha estado muy por debajo de lo que se preveía, apenas por encima del 1%. ¿Cuál puede ser la razón para esos números que preocupan y cuál puede ser la solución para que eso mejore a futuro?

Uruguay, básicamente, agotó un esquema de crecimiento económico que se había basado en la bonanza de los precios de las materias primas entre 2004 hasta mediados de la década pasada. En la medida que ese proceso se agotó y en un país donde el gasto público ha aumentado de manera significativa, se hizo insostenible mantener un nivel de gasto público alto y, por lo tanto, una presión tributaria implícita alta, mantener el empleo también con salarios reales que habían podido crecer con base en esa coyuntura favorable. Por eso es por lo que, en la segunda mitad de la década pasada, prácticamente la economía se estancó y además con caída de empleo. A eso agreguen en estos últimos años los efectos de la pandemia y después particularmente lo que fue 2023 con respecto a las diferencias de precios que hubo entre Uruguay y Argentina.

Uruguay tradicionalmente sufría una contracción de actividad muy fuerte, esta oportunidad por lo menos no mostró ese nivel de recesión, pero obviamente la economía se estancó. Sin el covid y con una relación de precios mucho más favorable con respecto a Argentina, estamos viendo una recuperación de la actividad económica entre el segundo y tercer trimestre de este año respecto del año pasado, que seguramente continúe hasta fines de este año y comienzos del próximo, previendo tener una temporada turística bastante mejor que la del año pasado. En este contexto actual, creo que podríamos empezar a ver alguna tasa de crecimiento mejor que la que tuvimos en estos últimos tiempos, además la coyuntura externa va a ser favorable por lo menos durante 2025, en la medida que en Estados Unidos se mantenga esta combinación de política fiscal expansiva y política monetaria también relativamente expansiva, como la que ha adoptado la Reserva Federal en estos últimos meses. Entonces, con este contexto externo, tanto desde el punto de vista regional como internacional más favorable, Uruguay puede tener en los próximos trimestres tasas de crecimiento más altas que las que tuvo en estos últimos 8 o 9 años.

Ahora bien, obviamente hay factores domésticos que suponen problemas de competitividad, problemas de costos, que están por el lado de la oferta y, sobre todo, en lo que tiene que ver con la calidad de la mano de obra uruguaya. Con los niveles educativos que tiene en general la mano de obra de Uruguay, es muy difícil estar permanentemente adaptados e incorporando tecnología que haga que el país sea competitivo, entonces eso hace que los salarios no correspondan con lo que son los niveles de productividad, y a la larga termina generando costos que son los que han desacelerado el potencial de crecimiento de Uruguay. Entonces, si uno quiere realmente elevar la tasa de crecimiento potencial, independientemente de la coyuntura internacional, es necesario continuar haciendo cambios profundos en nuestro sistema educativo.

Con este aumento importante del dólar en los últimos días, ¿dejamos el atraso cambiario?

No. Probablemente estemos un poco mejor respecto a Estados Unidos, pero en general también nuestras referencias y lo que son nuestros competidores comerciales también han tenido una depreciación de sus monedas, porque la contracara de esto ha sido un fortalecimiento del dólar a nivel internacional. Parte del movimiento que tuvo el tipo de cambio en su momento fue por el temor que existía respecto de la suerte que corriera el intento de reforma de la seguridad social, que finalmente no se aprobó. Puede haber alguna incertidumbre política adicional, pero yo no creo que de aquí a fin de año y hasta comienzo del año que viene, especialmente si la temporada turística es buena, tengamos presiones adicionales sobre el tipo de cambio. A menos que ocurra algo que por ahora no es previsible a nivel regional, o que las señales que pueda dar el gobierno que resulte electo también generen cierta inquietud en el mercado. Tampoco creo que a corto plazo ocurra algo de eso, así que creo que este tema del tipo de cambio todavía va a permanecer durante algún tiempo. Aquí hay dos posibilidades. O se disfraza con una coyuntura externa favorable, que creo que la vamos a tener durante 2025, o se encara de manera efectiva. Para eso se requiere una fuerte racionalización del gasto público. Como decía, pensando en el largo plazo, el continuar con reformas profundas en nuestro sistema educativo, que se refiere a crear una mejora de calidad en la mano de obra de actitud.

TE PUEDE INTERESAR:

El comercio global bajo asedio
“En términos generales la evolución de la macroeconomía en estos años ha sido positiva y favorable”
“Trump le puso una ficha más al momento de incertidumbre de la económica global”
Tags: EntrevistaJulio de Brunproyecciones
Noticia anterior

El país que ansiaba la paz para crecer

Próxima noticia

Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional

Próxima noticia
Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional

Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.