• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La representación proporcional y el sistema D’Hondt en el derecho electoral uruguayo

por Redacción
13 de noviembre de 2024
en Política
La representación proporcional y el sistema D’Hondt en el derecho electoral uruguayo

Foto Parlamento

WhatsAppFacebook

Luego de la elección nacional de octubre de 2024, se han planteado diversos cuestionamientos al sistema de adjudicación de bancas en el Parlamento por parte del sistema electoral uruguayo. Ello es especialmente relevante en relación con el número de bancas obtenidas en la Cámara de Senadores por el lema Frente Amplio en dicha elección.

Para empezar por el principio, digamos que los artículos 94 y 95 de la Constitución establecen el sistema de elección de la Cámara de Senadores con base en dos principios.

El artículo 94 establece: “La Cámara de Senadores se compondrá de treinta miembros, elegidos directamente por el pueblo en una sola circunscripción electoral”. El resto del artículo refiere a las garantías del sufragio y agrega que además de los treinta miembros electos, el vicepresidente de la República integrará el Senado con voz y voto.

Por su parte el artículo 95 agrega: “Los senadores serán elegidos por el sistema de representación proporcional integral”. Y este punto es el más importante, ya que las leyes electorales vigentes, dictadas a partir de 1925, establecieron un sistema que es proporcional pero no lo es en forma integral por haberse adoptado lo que se llama “sistema D’Hondt”.

Este sistema fue propuesto por el jurista belga Victor d’Hondt en 1878 y es conocido también como “sistema de los cocientes decrecientes”.

Votos y votantes en la elección de octubre de 2024

Me explico con un ejemplo práctico y tomando, justamente, el caso de la elección nacional de octubre de 2024.

El total de votos válidos de los partidos (sin tomar votos en blanco, ni anulados) fue de 2.324.141. Si a ellos sumamos los votos en blanco (66.739) tenemos un total de 2.390.880 votos válidos. Más los votos anulados (52.750) tenemos un total de votantes igual a 2.443.630. De ellos correspondieron al Frente Amplio (1.071.826), al Partido Nacional (655.426) y al Partido Colorado (392.592). Y los partidos chicos (que identifico por el nombre del candidato para hacerlo más simple y claro) obtuvieron: Salle (65.796), Manini (60.549), Mieres (41.618) y Lust (11.862).

Además, participaron: Asamblea Popular (10.102), PERI (9279), Partido por los Cambios Necesarios (PCN) (3183) y Partido Avanzar Republicano (PAR) (1908).

Anotamos que los votos del Frente Amplio (1.071.826) son un 46,11% del total. Y los votos de los partidos de la Coalición Republicana (aunque votaron separados) suman 1.162.047, o sea un 50% del total (49.99%). ¿Cómo deberían dividirse las bancas para respetar la representación proporcional integral?

Adjudicación de bancas en un régimen de representación proporcional integral

La primera operación para repartir los cargos en forma proporcional consiste en dividir el total de votos por el número de bancas: 2.324.141 / 30 = 77.471

Y la segunda operación consiste en dividir el número de votos de cada partido por ese cociente. Obviamente la operación no da números enteros, por lo que a cada partido le sobra una cantidad de votos luego de la primera adjudicación:

  • Frente Amplio: 1.071.826 /77.471 le corresponden 13 bancas. Le sobran 64.703 votos que no alcanzan a una banca completa.
  • Partido Nacional: 655.426 /77.471 le corresponde 8 bancas. Le sobran 35.658 votos que tampoco alcanzan para una banca.
  • Partido Colorado: 392.592 /77.471 le corresponden 5 bancas. Le sobran 5237 votos.

De los demás partidos, ninguno llegó al mínimo del cociente básico de 77.471 para obtener una banca en forma directa.

Hasta ahora tenemos adjudicadas 13 + 8 + 5 = 26 bancas. Y quedan por repartir 4 bancas para las que nadie logró los votos suficientes. Lo razonable sería que esas bancas se repartan entre todos (es imposible dividir una banca) según la cantidad de votos (los partidos que ya obtuvieron alguna banca por el resto que les queda y los partidos que no obtuvieron ninguna banca por el total de sus votos). En esta operación los votos restantes de cada partido son en orden decreciente:

  • Salle: 65.796
  • Frente Amplio: 64.703
  • Manini: 60.549
  • Mieres: 41.618
  • Partido Nacional: 35.658
  • Lust: 11.862
  • Asamblea Popular: 10.102
  • PERI: 9272
  • Partido Colorado: 5237
  • PCN: 3183
  • PAR: 1908

En un mundo justo (o por lo menos en un sistema de representación proporcional “integral”) esas cuatro bancas le deberían tocar a los cuatro primeros de la lista de votos restantes: una banca a Salle, una banca más al FA y luego una a Manini y otra a Mieres. O sea que el resultado final sería:

  • Frente Amplio: 14 bancas.
  • Coalición Republicana: 15 bancas que se dividen PN: 8 bancas. PC: 5 bancas. Manini: 1 banca y Mieres: 1 banca.
  • Salle: 1 banca.

De esta forma el partido que tuvo el 46% de los votos (1.071.826) recibe el 46% de las bancas (46% de 30 = 13,8 = 14 bancas). Y el grupo de partidos que tuvo el 50% de los votos (1.162,147) recibe el 50% de las bancas (50% de 30 = 15).

Resta una banca que se adjudica al partido más votado de los “chicos” que no integran ninguna de las dos coaliciones (Salle, con 65.796 votos o sea 2,8%). Estos son los resultados de un sistema de adjudicación de bancas que respete la representación proporcional integral.

Adjudicación de bancas por el sistema D’Hondt adoptado por la ley electoral vigente en Uruguay

No obstante, nuestra ley electoral adoptó el sistema de D’Hondt, que establece otro régimen para la adjudicación de las bancas por una operación matemática que se denomina de “cocientes decrecientes”. Para adjudicar las bancas calcula un cociente cuya fórmula es: V / (S+1). Ello corresponde a: V = total de votos recibidos por el lema, S = total de cargos obtenidos hasta ese momento + 1.

Pero a partir de esa primera base de cálculo, debemos realizar otra serie de operaciones complejas. Antes de empezar la asignación de escaños se dibuja una tabla de tantas filas como número de escaños (en nuestro caso 30 escaños) y tantas columnas como número de partidos (en nuestro caso voy a tomar 6: FA, PN, PC, Salle, Manini y Mieres).

Se toman los votos de cada partido y se dividen entre el número de escaños obtenidos por cada uno a ese momento más 1.

En la adjudicación de la primera banca todos tienen un número igual al número de votos (dividido entre 1 da igual).

En la adjudicación de la segunda banca, el que ganó la anterior divide entre 2 (o sea la banca obtenida + 1). En la adjudicación de la tercera banca, el que ganó la primera divide entre 3 (2+1), los demás siguen compitiendo con su cociente completo hasta que alguno obtiene su primera banca y allí pasa a dividir entre 2. Luego de cada paso en esa operación, se comparan los cocientes que tiene cada uno y la banca la lleva el que tiene mayor cociente. Y así sucesivamente hasta que se adjudican todas las bancas.

Nuestro cuadro de la elección de octubre de 2024 quedaría así:

Partidos: FA, PN, PC
Votos de cada partido: 1.071.826, 655.426 y 392.592
Resaltados los votos del partido que obtiene cada banca
Escaño 11.071.826/1655.426/1392.592/1
Lo gana el FA:1.071.826655.426392.592
Escaño 21.071.826/2655.426/1392.592/1
Lo gana el PN:535.913655.426392.592
Escaño 31.071.826/2655.426/2392.592/1
Lo gana el FA:535.913327.713392.592
Escaño 41.071.826/3655.426/2392.592/1
Lo gana el PC:357.275322.073385.685
Escaño 51.071.826/3655.426/2392.592/2
Lo gana el FA:357.275322.073196.296
Escaño 61.071.826/4655.426/2392.592/2
Lo gana el PN:267.706322.073196.296
Escaño 71.071.826/4655.426/3392.592/2
Lo gana el FA:267.706218.475196.296
Escaño 81.071.826/5655.426/3392.592/2
Lo gana el PN:214.365218.475196.296
Escaño 91.071.826/5655.426/4392.592/2
Lo gana el FA:214.365163.856196.296
Escaño 101.071.826/6655.426/4392.592/2
Lo gana el PC:178.637163.856196.296
Escaño 111.071.826/6655.426/4392.592/3
Lo gana el FA:178.637163.856130.861
Escaño 121.071.826/7655.426/4392.592/3
Lo gana el PN:153.118163.856130.861
Escaño 131.071.826/7655.426/4392.592/3
Lo gana el FA:153.118131.085130.861
Escaño 141.071.826/8655.426/5392.592/3
Lo gana el FA:133.971131.085130.861
Escaño 151.071.826/9655.426/5392.592/3
Lo gana el PN:119.081131.085130.861
Escaño 161.071.826/9655.426/6392.592/3
Lo gana el PC:119.081109.237130.861
Escaño 171.071.826/9655.426/6392.592/4
Lo gana el FA:119.081109.23798.148
Escaño 181.071.826/10655.426/6392.592/4
Lo gana el PN:107.182109.23798.148
Escaño 191.071.826/10655.426/7392.592/4
Lo gana el FA:107.18293.63298.148
Escaño 201.071.826/11655.426/7392.592/4
Lo gana el PC:97.43893.63298.148
Escaño 211.071.826/11655.426/7392.592/5
Lo gana el FA:97.43893.63278.518
Escaño 221.071.826/12655.426/7392.592/5
Lo gana el PN:89.31893.63278.518
Escaño 231.071.826/12655.426/8392.592/5
Lo gana el FA:83.31881.92878.518
Escaño 241.071.826/13655.426/8392.592/5
Lo gana el FA:82.44881.92878.518
Escaño 251.071.826/14655.426/8392.592/5
Lo gana el PN:76.59981.29878.518
Escaño 261.071.826/14655.426/9392.592/5
Lo gana el PC:76.59972.82578.518
Escaño 271.071.826/14655.426/9392.592/6
Lo gana el FA:76.59972.82565.432
Escaño 281.071.826/15655.426/9392.592/6
Lo gana el PN:71.45572.28565.432
Escaño 291.071.826/15655.426/10392.592/6
Lo gana el FA:71.45565.54265.432
Escaño 301.071.826/16655.426/10392.592/6
Lo gana el FA:66.98965.54265.432
Bancas totales: FA: 16PN: 9PC: 5

El resultado final de reparto con el método D’Hondt es que el partido que tuvo el 46% de los votos obtiene 16 bancas, o sea el 53.3%. del total de 30 bancas en el Senado. El grupo de partidos que tuvo el 50% de los votos obtiene 14 bancas, o sea solo el 46.6% (total 30 bancas y 99,99%).

Los partidos “chicos”: Salle (65.796 votos), Manini (60.549) Mieres (41.618 votos) y Lust (11.862 votos) no logran ninguna banca.

En cuanto a los blancos, colorados, cabildantes, independientes y constitucional-ambientalistas, se podría decir que la culpa es de ellos por no votar dentro del mismo lema. Si lo hubieran hecho, la “trampa” del sistema D’Hondt hubiera pesado a favor de ellos y no en contra.

Esto es injusto, pero el sistema está expresamente diseñado para perjudicar a los partidos “chicos” que hubieran merecido una banca en un régimen de proporción proporcional integral y, sin embargo, quedan excluidos. Y más injusto aún es que el lema más votado, que recibió solo el 46% de los votos, se llevó el 53,3% de los escaños.

CONCLUSIONES

1. El sistema favorece al lema que tuvo más votos y se le otorgan más bancas que las que le corresponderían en un régimen de representación proporcional integral.

2. El sistema es incomprensible para el común de los votantes, así que nadie se queja.

3. Por lo menos, nadie se queja entre los partidos con perspectivas de ganar: todos cuentan con tener esa ventaja si son el partido con más votos en la primera elección (si la Coalición Republicana hubiera votado bajo un mismo lema, esa ventaja le hubiera tocado a ella).

4. El argumento histórico para este sistema siempre fue asegurarle la gobernabilidad al partido más votado. Históricamente, con elecciones en una sola vuelta, el partido más votado era, además, el que ganaba la Presidencia (iba para el candidato más votado del lema más votado), pero eso dejó de ser cierto cuando adoptamos el balotaje y la elección del presidente en la segunda vuelta.

5. Dado que el artículo 95 de la Constitución establece que “los senadores serán elegidos por el sistema de representación proporcional integral”, el sistema es inconstitucional.

6. La declaración de inconstitucionalidad de una ley es competencia de la Suprema Corte de Justicia.

7. Pero para que eso pase, alguien que se considere lesionado en un interés directo personal y legítimo tiene que interponer un recurso de inconstitucionalidad.

8.- Dudo mucho que la Suprema Corte de Justicia se anime a declararlo, pero en todo caso Salle, Manini y Mieres son los que deberían interponer el recurso.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini aseguró que “Gobernar entre todos” recoge muchos de los temas de campaña de Cabildo Abierto
Delgado continuará con el desarrollo de infraestructura en el todo el país incluyendo el ferrocarril
Colectora de votos: una estrategia que implica encabezar cientos de listas para llegar al Senado
Tags: elecciones 2024parlamentoSenadoSistema D’Hondtsistema electoral
Noticia anterior

La Coalición Republicana consolida su presencia en el interior país

Próxima noticia

Día de la Unidad de Italia y de las Fuerzas Armadas

Próxima noticia
Día de la Unidad de Italia y de las Fuerzas Armadas

Día de la Unidad de Italia y de las Fuerzas Armadas

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.