• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Creo que en el entorno donde se nace, se crece y se vive, también hay que envejecer”

Gianella Massera, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría

por Redacción
2 de octubre de 2024
en Actualidad
“Creo que en el entorno donde se nace, se crece y se vive, también hay que envejecer”
WhatsAppFacebook

El país más envejecido de América Latina es Uruguay, con el 18% de su población con 60 años o más, similar a lo que sucede en Japón, Italia, Portugal, Alemania y Finlandia. ¿Cómo se encuentra preparado Uruguay para cuidar a nuestros adultos mayores y ante una extensión de dos años más en la esperanza de vida?

Uruguay es el país más envejecido de la región, si bien antes estaba equiparado con las cifras de Cuba, hoy lo supera con un 16% de personas mayores de 65 años y 18% mayores de 60 años, y con una tendencia demográfica creciente en ese sentido. Otra cifra que marca la propensión es que los menores de 14 años en Uruguay representan solamente el 18% del total de la población uruguaya, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística.

En esa línea, La Mañana dialogó con la doctora en geriatría y presidenta de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría (SUGG), quien indicó está del todo claro si nuestro país está del todo preparado para un envejecimiento mayor de la población, sobre todo por el acceso de los cuidados y porque en general estas cifras suelen darse en países del primer mundo. De acuerdo con el último censo, lo que nos está “salvando un poco” es el saldo migratorio con esas 60 mil personas que llegaron en el último quinquenio.

De todas maneras, aseguró que lo importante es que, durante muchísimos años, a partir de 1919, en Uruguay se tiene una consideración por sus personas mayores, y todas tienen una pensión o jubilación. “Tenemos casi el 100% de la población con beneficios económicos para los adultos mayores”, expuso la entrevistada.

Agregó que, si se piensa en el bienestar de la persona mayor, Uruguay está despegado en ese sentido, ya que, por ejemplo, la pobreza dentro del rango de las personas mayores no llega al 1,4%, “lo que es algo inédito en la población de personas mayores en el mundo”. Igualmente, dijo que la pobreza, en realidad, es una cifra que a veces es muy difícil de manejar en el día a día, porque si bien tienen haberes jubilatorios o pensiones, muchas veces estos aportes desde el Estado benefician a las familias también, no solo a la persona mayor.

“La vida en familia es lo mejor”

Según la opinión de la especialista, “siempre vivir en la familia es lo mejor”. Afirmó que los cuidados y el entorno familiar es siempre la mejor opción. Comentó que la idea de los establecimientos de larga estadía es muy occidental, y que en culturas como las orientales no se plantean, prácticamente no existen. “Creo que en el entorno de donde se nace, se crece y se vive, también hay que envejecer, pero es una postura particular”, aclaró.

De todas formas, informó que cuando se observa lo que pasa en Uruguay, la mayoría de nuestros adultos mayores está bien y no es dependiente, solo un 6% tiene dependencia severa y nada más que un casi 4% está en establecimientos de larga estadía. “Es muy bajo el porcentaje, pero lo que sucede es que, si nos ponemos a pensar en la cantidad que son, nos parece mucho, sin embargo, en los hechos no es tanta. Nosotros gozamos de una nueva salud en las personas mayores”.

En esa línea, nombró al Sistema Nacional Integrado de Salud con un cuidado especial hacia la persona mayor, por lo que, en general, tiene herramientas para lograr una buena vida o una vida aceptable. “El estado de bienestar actual de ellos es bueno, porque pueden acceder a la salud, a lugares como plazas de deporte, centros de día gratuitos para realizar actividades físicas, intelectuales o manuales”, explicó Massera.

Cuando la vida en familia no es una opción

La doctora fue consultada cerca de los casos en los que, por ejemplo, el adulto mayor no puede permanecer en el hogar, tanto porque su familia no está durante el día y es difícil cuidarlo, o porque él mismo, con base en sus ingresos o necesidades, elige vivir en una residencia. En respuesta, la doctora apuntó que “dejar el hogar es una decisión muy difícil, porque estás dejando a la familia y al entorno”, pero si hay que elegir, “lo más importante es que la residencia esté cerca del hogar y los afectos, porque no está bueno asilarse del todo de la realidad”.

Sumó que es preciso tomar en cuenta que el lugar tenga las mínimas comodidades para que el adulto se sienta bien, como lo es un espacio de determinado metraje, con elementos necesarios para que pueda llevar una vida digna o que el sitio esté supervisado por un médico geriatra en lo posible.

“Como en Uruguay somos pocos geriatras, es difícil que todas las residencias tengan un médico de esa especialidad, pero debe haber una dirección técnica médica que se haga cargo de cumplir con las normas que se deben en estos establecimientos. También se debe evaluar la parte de alimentación, de recreación del lugar, todos los cuidados básicos y no básicos, que cuente con espacios abiertos donde se pueda acceder libremente es fundamental”, aseguró la entrevistada.

Facilitar trámites y mejorar inspecciones

Cada vez se agregan más figuras en las residencias para poder tener una habilitación total, se necesita de un director técnico que, en lo posible, sea médico geriatra, un dueño del lugar, enfermeros, cuidadores, trabajador social y psicólogo, más las habilitaciones como la de bomberos. La realidad es que no todos logran cumplir con los requerimientos en su totalidad, entonces, ¿cómo se puede solucionar?

Massera, dijo que desde la SUGG siempre están tratando de dar sus opiniones, sea el gobierno que sea, y tratando de reunirse con actividades del Ministerio de Salud Pública y de Desarrollo Social. “Últimamente nos estuvimos reuniendo con el Mides, a partir del tema que se dio con residenciales, los incendios y las cosas desagradables que sucedieron”.

“Nuestra opinión es que habría que simplificar, transversalizar datos entre los ministerios y poder aunar esfuerzos para facilitar la habilitación de estos establecimientos, porque naturalmente todas las exigencias son válidas y necesarias, lo que no es tan válido es todo el trámite que se requiere para acceder al certificado de habilitación. Llega un momento en el que los dueños de las residencias se agotan, no solo desde el punto de vista financiero, sino desde el lado del tiempo y las exigencias para lograr estar completamente en regla”, explicó.

La doctora indicó que la visión de la Sociedad es que tampoco existe un norte en lo que es el aspecto inspectivo, ya que hay una falta de protocolo común entre inspectores de ambos ministerios y, a su vez, es sumamente costoso obtener la habilitación de Bomberos. “Dialogamos sobre todos estos temas con ambas carteras, dimos nuestra opinión, lo llevamos por escrito, fuimos muy bien recibidos y estamos trabajando en eso para ver si se puede aceitar un poco la situación”, comentó.

Aclaró que “no todos los establecimientos de larga estadía que no están habilitados es porque no sean excelentes lugares, y no todos los habilitados son excelentes lugares, hay que poner el ojo en otras cosas. No es mala voluntad, lo que pasa es que cuando se hacen cosas a partir del Estado, en general, se burocratiza muchísimo”, puntualizó.

Abordar la pobreza desde la niñez
Respecto a las cifras de pobreza en adultos mayores en Uruguay, Massera expuso que es un asunto que debe ser encarada desde la niñez. “En el interior, por ejemplo, está prácticamente erradicada la pobreza en las personas mayores, ese 1,4% que sí está bajo la línea de pobreza se ve en Montevideo”, informó. Aseguró que es importante recalcar cómo va a crecer en los próximos años la esperanza de vida, que se estima que crecerá dos años más, por lo tanto, se tiene que lograr que esa población de personas mayores se mantenga autoválida. “Entonces, las políticas que hay que realizar desde el punto de vista nacional, son sobre las personas jóvenes, los niños, para que cuando lleguen a esa edad adulta estén en condiciones y sean independientes”, opinó.
Enfatizó en la idea de hacer políticas públicas en lo que es la buena alimentación, el ejercicio físico bien realizado, tener estudios, todo desde la niñez y que permita que cuando se llegue a la edad adulta mayor se tenga una buena calidad de vida, intelectualmente apta para continuar siendo independientes.

TE PUEDE INTERESAR:

Los abuelos en la familia, ¿están en el lugar que se merecen?
Fundación Astur aboga por reformas urgentes tras incendios en residenciales de ancianos
La economía de la tercera edad es una oportunidad de negocio
Tags: adultos mayoresGianella MasseraSUGGtercera edad
Noticia anterior

El futuro de la producción ganadera nacional en “un mundo sostenible”

Próxima noticia

La eutanasia como falsa solución

Próxima noticia
La eutanasia como falsa solución

La eutanasia como falsa solución

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.