• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fiesta de la Chacra reunió cientos de historias llenas de tradiciones en San Jacinto

por Redacción
26 de septiembre de 2024
en Rurales
Fiesta de la Chacra reunió cientos de historias llenas de tradiciones en San Jacinto
WhatsAppFacebook

El evento pintó de cuerpo entero al departamento de Canelones con su diversidad de costumbres, actividades folclóricas, tradiciones y sistemas productivos. La Mañana estuvo presente en un día a pleno sol y amplia concurrencia, y entrevistó a diferentes emprendedores, para quienes la falta de recambio generacional y los elevados costos productivos son las principales causas que afectan el desarrollo de varios sectores.

Mariposas del Campo: “A pesar de los avances –en tecnología y en el trabajo– la gente prefiere la vida en las ciudades”

Recambio generacional: “Gente joven no hay para trabajar en la agricultura”

Leonardo Filippini es agricultor y junto a su familia conforman el emprendimiento Mariposas del Campo, produciendo básicamente hortalizas de hoja en la zona de Canelones conocida como Costa del Sauce en el kilómetro 37 de la ruta 75. A sus 56 años continúa la actividad con el mismo entusiasmo con el cual empezó cuando tenía 16. “Desde chico siempre me gustó”, le contó a La Mañana, recordando esos primeros pasos cuando ayudaba en las tareas de la chacra trabajando con bueyes, reflejando alguna de las escenas que se pudieron ver durante este fin de semana. Si bien durante un año estuvo viviendo en Montevideo, donde su padre ingeniero agrónomo de profesión trabajaba como controlador de calidad en el puerto, se dio cuenta de que la vida en la gran ciudad no era lo suyo. Tras finalizar los estudios en el ciclo básico se dedicó de lleno a esta tarea hasta el día de hoy y que probablemente la vayan a continuar sus hijos, que actualmente transitan por el mismo camino.

La mayor dificultad que ve en el sector es la falta de recambio generacional “porque gente joven no hay para trabajar en la agricultura”. Dijo que en su caso sus hijos son parte de la excepción, porque la gran mayoría de los jóvenes se inclinan por otras tareas menos sacrificadas y mejor pagadas. De todos modos, es optimista sobre el futuro del sector porque las nuevas tecnologías disponibles facilitan mucho la tarea. Dijo que antes se trabajaba de sol a sol con herramientas muy rudimentarias como una asada, pero ahora hay maquinarias para todo y la gente trabaja ocho horas. Además, se puede hacer un trabajo más eficiente y menos desgastante. A pesar de estos avances señaló que la gente prefiere la vida en las ciudades, donde los salarios son bastante superiores a los que se obtienen con este tipo de actividades.

Los hornos de barro de Angelina: “Cualquiera lo puede hacer con materiales económicos y que están al alcance de la mano de todas las personas”.

El horno de barro “es una forma de rescatar y preservar las raíces”

Si hay un elemento que no podía faltar en la Fiesta de la Chacra son los hornos de barro con sus estructuras particulares y el aroma de los alimentos cocinados en ellos, que además se enriquecen con un sabor único. Angelina se autodefine artesana y desde hace 15 años construye verdaderas obras de arte cada vez más pretendidas por los amantes de la cocina. Oriunda de Paysandú, desde hace cinco meses está radicada en Canelones. Al momento de ser entrevistada por La Mañana finalizaba el tercer horno hecho durante la fiesta y que iba a encenderse unas horas más tarde. Sobre su trabajo dijo “que no es algo que tenga mucha ciencia, cualquiera lo puede hacer” con materiales económicos y que están al alcance de la mano de todas las personas. “El primero que yo hice sin saber, porque no me enseñó nadie, fue uno subterráneo que justamente fue el mejor que tuve”, afirmó. Con su toque personal dijo que se dedica a esta tarea “porque es una forma de rescatar y preservar las raíces”.

Sobre su funcionamiento, “lo más importante que la gente tiene que entender es que el horno no es como una cocina convencional”. No se trata simplemente de encenderlo y meter la fuente. “Tenés que familiarizarte con él, para entender el tema del calor” y que el pan ni se queme ni quede crudo. Con respecto al resultado el aroma y el sabor de las comidas lo dicen todo. “Es como el guiso hecho a leña”, señaló Angelina, que con mucha pasión por lo que hace combina los hornos de barro con artesanías en madera.


Estela y Cristina: “Los valores de la familia chacarera son muy similares a los de la apicultura porque se trata de un rubro que trabaja en familia”.

Un paseo por la evolución de la apicultura

La Sociedad Apícola Uruguaya presentó un stand que mostraba la evolución que ha tenido el rubro a lo largo de la historia. En él se podían apreciar los distintos artefactos y herramientas que se fueron utilizando a lo largo del tiempo hasta llegar a las nuevas tecnologías que se encuentran disponibles. Las encargadas de recibir al público fueron las apicultoras Estela Santos, que además es bióloga e investigadora de la Facultad de Ciencias, y la médica Cristina Tor, quien dijo a La Mañana que “tratamos a los pacientes” con los productos básicos de la colmena y diferentes combinaciones y mezclas. Sobre lo que se podía ver durante el paseo por el stand la profesional señaló que “es una linda oportunidad de mostrar estas cosas antiguas”.

Santos dijo que sus primeros pasos en el rubro fueron cuando de niña ayudaba a su madre que también era apicultora. Con los años decidió ingresar a la universidad “para especializarme en ese insecto” y la producción de miel. En tanto la doctora Tor señaló que “la colmena mismo es una farmacia” y además de consumirse la miel con distintos objeticos “mejora la salud”. Actualmente en el país se están llevando adelante algunos estudios sobre las abejas meliponas, caracterizadas por no tener aguijón. Santos señaló que existen algunos emprendimientos que crían esta variedad en departamentos del norte del país mientras que en el sur existen algunas experiencias piloto aún poco extendidas.

Las mayores dificultades para el sector son los altos costos que implican el traslado hacia las colmenas instaladas en distintos predios, algunos de ellos bastante alejados del lugar donde vive el emprendedor. Las entrevistadas dijeron que a la vez que se comienza a hacer escala de producción también se incrementan los costos en infraestructuras y mano de obra. Señalaron que desde el sector se reclama descuento en la compra de maquinarias que sí existe para otros rubros agropecuarios. Otras de las debilidades de la apicultura es que existe poca inserción de jóvenes en la actividad y habría que “motivarlos para que se enganchen” porque es una tarea que no demanda demasiado tiempo en sus inicios y perfectamente se puede combinar con otras tareas como el estudio o trabajo. Señalaron tres formas de obtener abejas, una de ellas es cazar enjambres o se pueden conseguir con otros productores que venden núcleos o criando abejas reinas. El 90% de la producción de miel tiene como destino la exportación. Sin embargo, en los últimos años los exportadores se han chocado con algunas dificultades como la elaboración de mieles industriales de China que inundan los mercados a precios más bajos y terminan perjudicando a los propios productores en el precio que reciben por sus productos.

Las entrevistadas señalaron que los valores de la familia chacarera son muy similares a los de la apicultura porque se trata de un rubro que trabaja en familia. Mientras los más pequeños o los adultos mayores preparan materiales en el galpón, los otros integrantes pueden estar desarrollando otro tipo de actividad en el campo.

Conservas Abuelas Campesinas: “El negocio ya no rinde como antes. El costo de semillas y fertilizantes es mucho más elevado que un tiempo atrás”


Mary Roldán: toda una vida de trabajo en la chacra familiar

Desde hace cuatro años Mary Roldán lleva adelante su propio emprendimiento de conservas denominado Abuelas Campesinas. Lo hace por entretenimiento, pero también para ayudar a su jubilación, señaló a La Mañana. Las ferias son sus puntos de comercialización. Allí se pueden encontrar con elaborados sin conservantes como mermeladas, pickles, morrones en conserva, licores, una amplia gama de pastas caseras además de panes caseros y postres. Trabajó durante toda su vida en la chacra familiar donde cosechaban papas, boniatos, maíz y zapallos entre otros productos que luego vendían en el mercado. Como su emprendimiento es muy pequeño, dijo no tener grandes dificultades y a medida que va comercializando los productos utiliza parte del dinero para comprar más bollones e ingredientes.

Consultada por la continuidad de la labor y sobre el bajo número de jóvenes que se involucran en este tipo de actividades, sostuvo que actualmente hay otras opciones y posibilidades de estudio que antes no existían. Es que el negocio ya no rinde como antes. El costo de semillas y fertilizantes es mucho más elevado que un tiempo atrás y las tareas son muy sacrificadas. Entonces, los jóvenes estudian y buscan otro trabajo que les sea más redituable.


El valor de la chacra

La Mañana se hizo presente en San Jacinto, que este fin de semana reunió a miles de personas entorno a los valores y tradiciones de la vida chacarera. Público en general, productores y candidatos a las próximas elecciones dijeron presente en la Feria de la Chacra.

Fotos: Rafael Chagas

TE PUEDE INTERESAR

Manini Ríos dijo que se debe cambiar el modelo del país y apoyar el trabajo nacional
Mevir definió bonificaciones para pequeños productores
Con 17 años optó por dejar la ciudad y eligió la producción familiar hortícola y frutícola
Noticia anterior

“Hay señales positivas para el mercado de lana”

Próxima noticia

Fue lanzada la segunda edición de Agro en Punta, que será en febrero

Próxima noticia
Fue lanzada la segunda edición de Agro en Punta, que será en febrero

Fue lanzada la segunda edición de Agro en Punta, que será en febrero

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.