• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Entre el 19 y el 22 de setiembre es el Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas en Paysandú

por Redacción
19 de septiembre de 2024
en Actualidad
Entre el 19 y el 22 de setiembre es el Encuentro con el Patriarca en la Meseta de Artigas en Paysandú

AOPPABLO TORR6DS

WhatsAppFacebook

Para sus organizadores se trata de una experiencia única a la cual están todos invitados. Este año se esperan 380 aparcerías y más de 20 mil personas de todo el país y fuera de fronteras. En la 30ª edición del evento tradicionalista se contará con números artísticos de primer nivel sobre su principal escenario. El secretario general de la comuna sanducera, Fermín Farinha, conversó con La Mañana sobre el evento que conmemora el aniversario de fallecimiento del prócer José Artigas el 23 de setiembre de 1850, en Santísima Trinidad, Asunción, Paraguay.

¿Cómo surgió la marcha?

Surge a partir de una iniciativa de un grupo de jinetes aunados por el entonces intendente de Paysandú, Jorge Larrañaga, para rendirle homenaje al mejor de todos nosotros, al prócer, en la conmemoración de la fecha de su fallecimiento. Ahí comienza ese peregrinaje a la Meseta de Artigas, que además tiene después momentos a lo largo de la historia también relevantes, como fue la marcha hacia el Paraguay.

Con los años se ha transformado en una actividad que forma parte de la agenda nacional. ¿A qué le atribuyen el éxito que ha tenido a lo largo de los años?

La gran convocatoria que tiene la marcha está centrada en un sentimiento de ser orientales, de nacionalismo, de rendir homenaje también al prócer, pero sobre todo hay un hilo conductor que es la Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú, que a través del tiempo, también juntamente con la Intendencia, ha tendido redes para que cada vez más familias se vayan sumando, generación tras generación. Es un sentimiento que impulsa a recorrer ese trayecto entre Paysandú y la Meseta de Artigas.

¿Qué novedades han preparado para este año?

Este 2024 en que conmemoramos los 30 años tenemos más de 380 aparcerías inscriptas, lo cual significa un récord. Es un evento que ha trascendido fronteras. Creo que es la marcha a caballo más importante a nivel del propio continente, en la que se reúnen miles de uruguayos sin importar credos, ni cualquier tipo de diferencias que puedan existir. Artigas y su memoria nos reúnen para marchar y creo que año a año se ha ido sumando a la fiesta lo que tiene que ver con el aporte cultural y el aporte artístico. En cada parada de la marcha, como puede ser Constancia, la noche de Quebracho y la misma noche en los fogones en la Meseta, termina siendo una verdadera fiesta en la que cada aparcería tiene su lugar de encuentro. Desde el jueves al domingo hay un intercambio y una camaradería muy importantes, sumados a los espectáculos, de los que este año vamos a tener como broche de oro el cierre con Catherine Vergnes, la Sinfónica de Tambores, Sin Frontera y Sin Estribo en el escenario mayor.

¿Cómo es la organización de una actividad tan importante y numerosa?

Se conforma una comisión organizadora con representantes de la Asociación de Sociedades Tradicionalistas e integrantes del Ceoced, que trabaja durante varios meses para organizar esta fiesta. Supone una logística impresionante a la que además se suman los municipios que forman parte del trayecto. Ese trabajo también supone que cada año se puedan brindar mejores servicios a quienes vienen de diversas partes de nuestro país y del exterior. Este año, además, tendremos la participación durante la marcha del propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la embajadora de Estados Unidos, que ya confirmó su presencia, entre otras autoridades que se suman cada año.

¿Cómo se organiza en los hechos una actividad con tantos participantes y de diferentes partes del país?

Hay un gran trabajo de la Policía Caminera, la Dirección de Tránsito, el Ministerio del Interior, emergencias móviles, emergencia veterinaria. Con cada una de las localidades preparándose no solo para tener servicios adecuados a nivel sanitario, gastronómicos, todo lo necesario para el armado de los fogones, lugares para que los animales puedan descansar con los ruedos adecuados. Sobre todo, en el último mes previo a la actividad existen reuniones con los delegados de todas las aparcerías para tener una cronología que permita, justamente, a partir de las experiencias adquiridas, mejorar cada vez más el evento.

¿Cuál es el impacto turístico que tiene la Marcha a la Meseta de Artigas?

Sin duda, ese sábado a la noche en la Meseta de Artigas va a haber más de 20 mil personas. Seguramente rompamos nuevamente un récord en cuanto a asistencia. El año pasado tuvimos que cerrar el acceso porque estaba colmado el lugar. Luego de la Semana de la Cerveza es el evento más importante que Paysandú organiza y que tiene además su historia ganada. A nivel turístico es un elemento identitario de nuestro departamento, que además dinamiza económicamente a toda la población y a los municipios. Hay gente que espera todo el año no solo para venir a la Meseta, sin para brindar servicios entorno al Encuentro con el Patriarca. Eso también es positivo porque genera empleo y la Intendencia no solo aporta logística sino recursos de los sanduceros para que esto sea una verdadera fiesta y esté al nivel que los visitantes merecen

¿Por qué es tan importante el tradicionalismo para nuestro país?

Forma parte de nuestro propio ADN. Quienes somos de la Heroica Paysandú estamos marcados por la historia, no solamente porque Artigas eligió nuestro departamento para tener el primer gobierno patrio, pensando en ese federalismo, sino que además porque fue un bastión de la democracia a partir de la histórica defensa de 1864 con Leandro Gómez. Eso a nosotros realmente nos hace sentirnos muy orgullosos de nuestra tierra. Pero no solamente para mirar hacia atrás, sino para impulsarnos hacia el futuro. Y esto es lo que ha logrado año a año este Encuentro con el Patriarca.

Programación
La marcha partirá el jueves 19 a las 14 horas de la Exposición Rural Feria de Paysandú, para luego a las 14:30 realizar en el Monumento a la Bandera el acto inaugural de la salida hacia la Meseta. Los jinetes continuarán por avenida Italia hasta Enrique Chaplin, allí tomarán el Norte hasta pasar avenida de Las Américas. Una vez que se llega al viejo puente San Francisco y a la altura del destacamento de Policía Caminera tomarán la faja Este de la Ruta 3 para continuar con el recorrido hacia Constancia.
En la cancha multiuso habrá feria artesanal y espectáculos artísticos que comenzarán a las 20 horas con Juliana, luego estarán Musiqueros del Fogón, cerrando la noche Willy Pedreira y su banda.
El viernes se iniciará la marcha a las 7:30 horas hacia Queguayar y está estipulado que se llegue a Quebracho en la tarde, para que, en la noche, desde las 20, se lleve a cabo en el Parque Municipal la elección de la China y el Gaucho de la Marcha. Posteriormente actuarán Hermanos Cabillón, Abriendo Caminos, Enzo Castro, cerrando Wanco.
El sábado se partirá a las 7:30 rumbo a Chapicuy, a las 17.30 habrá misa frente a la Casona, y sobre las 20 se realizará la noche de los fogones. Actuarán Sin Fronteras, Sin Estribos, la Sinfónica de Tambores, cerrando Catherine Vergnes.
A las 9 horas del domingo los jinetes comenzarán a posicionarse para comenzar a las 11 con el desfile de Aparcerías, para luego a las 12:30 realizar el acto central al pie del monumento. A las 13:30 horas en tanto, se llevará a cabo el descubrimiento de placas y oratoria en la Casona.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini Ríos dijo que se debe cambiar el modelo del país y apoyar el trabajo nacional
Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo
Los homenajes a la figura del prócer general José Artigas, apoyados por el Dr. Pedro Manini Ríos
Tags: Encuentro con el PatriarcaFermín FarinhaJosé ArtigasPaysandúturismo
Noticia anterior

“La sociedad debe pensar qué país queremos”, porque “el agro es la fuente de alimentos y riqueza”

Próxima noticia

Palabra de hombre (cuento)

Próxima noticia
Palabra de hombre (cuento)

Palabra de hombre (cuento)

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.