• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

AFE: entre la desidia y “una sistematizada destrucción” de la empresa de ferrocarriles

por Redacción
24 de junio de 2024
en Política
AFE: entre la desidia y “una sistematizada destrucción” de la empresa de ferrocarriles

Foto: Afe

WhatsAppFacebook

La Comisión en Diputados que investiga presuntas irregularidades en AFE, entre 2014 y febrero de 2020, creada hace unos dos meses, continúa trabajando, aunque no existe una fecha cierta para que llegue a una conclusión de lo que ha pasado con la empresa estatal. Un informe de la Auditoría Interna de la Nación, de 2023, señala en sus conclusiones que AFE desconoce el universo de los inmuebles que integran su patrimonio, no posee información confiable e íntegra sobre los bienes inmuebles de su propiedad, su valor patrimonial y catastral, así como sobre su disposición y estado.

Por otra parte, “los controles existentes no permiten conocer el estado de conservación actual de dichos bienes, quiénes son sus ocupantes ni asegurar el adecuado uso que se le da a sus instalaciones”.

AFE no sabe la cantidad de inmuebles que tiene arrendados y a esto se agrega, según la auditoría, “la ineficiente gestión de cobro genera incertidumbre sobre el principal ingreso que tiene hoy en día el organismo, en cuanto a los importes a percibir, su exigibilidad, así como sobre la disponibilidad de dichos bienes”.

El diputado de Cabildo Abierto Martín Sodano es integrante de dicha comisión investigadora y dialogó con La Mañana sobre qué se ha podido saber hasta el momento de la situación del ente ferroviario.

“Lo que se nota es que cada uno de los testigos que ha pasado por la Comisión demuestra realmente la desidia en que está AFE. No se sabe cuál es el patrimonio real, no se tiene conocimiento de los inmuebles que tiene y existieron contrataciones a candidatos que estaban en diferentes listas, lo cual también es preocupante”, dijo el legislador.

Sodano indicó que se está analizando si existieron irregularidades que puedan dar lugar a una denuncia penal, pero por el momento no se ha llegado a una conclusión sobre esto.

“Acá hubo no solo desidia, sino también una sistematizada destrucción de AFE. Hay un descontrol total con lo que tienen que ver con los inmuebles arrendados y cuántos de estos tiene. Se empezó a través del Instituto Julio Ricaldoni, de la Facultad de Ingeniería, a efectuar un relevamiento para saber qué inmuebles había, pero eso nunca se terminó. En conclusión, ni AFE, ni el Estado, ni el país entero saben cuál es el patrimonio real de la empresa. Esto es una vergüenza total de lo que es la administración del Estado”. En un comienzo el estudio que nunca culminó había revelado que AFE tiene entre 1500 y 2000 propiedades.

Cuando se le pregunta a Sodano sobre qué ha hecho el actual gobierno frente a esta situación, indica “según dicen las autoridades de hoy en día, están haciendo relevamientos y han encontrado muchísimos lugares que pertenecen a AFE y de que los cuales se ha desalojado gente que los había ocupado”. El diputado cabildante solicitó las actas del directorio de AFE del período 2014 a febrero de 2020 y ahora piensa en pedir también las actas del actual directorio. No obstante, agrega que la información que se ha recopilado es por demás extensa (señala que son varias cajas) por lo cual llevará mucho tiempo analizar toda la información. Para Sodano, también sería necesario efectuar una auditoría a la actual administración para saber qué cambios se han realizado con base en las recomendaciones de la auditoría de 2023.

“Hay varias cosas que se deben considerar y es qué significa AFE para el Estado y cuánto le cuesta”, dijo Sodano. Cuando se le pregunta al legislador cabildante si la empresa puede tener el mismo destino que Pluna, dijo que no se puede contestar esa pregunta ya que no se sabe cuál es el patrimonio de la empresa de ferrocarriles.

“Fue como que vino Gengis Kan y arrasó con todo”

A una de las sesiones de la comisión investigadora concurrió el vicepresidente del gremio de trabajadores de AFE, Unión Ferroviaria, Mariano Pouso. Este señaló con respecto a la administración de los inmuebles que era “una debilidad institucional de AFE histórica. La gestión de los inmuebles y la cesión de bienes del ente en todo su proceso histórico de desmantelamiento… Si uno viera todo lo que fue ocurriendo a lo largo de los directorios –si alguien se tomara el trabajo de leer todas las actas que están archivadas– va a encontrar un montón de cosas que seguramente suenen como irregulares. Es un modo de funcionamiento”. A esto agregó: “Los que pagan por el uso de los inmuebles han sido los funcionarios a quienes se les ha alquilado viviendas, porque eso les viene descontado del sueldo. Después, la mayor parte de las personas o empresas se atrasaban en los pagos o no pagaban”. Esos alquileres son de propiedades que están al lado de las vías del tren y que terminaron, en algunos casos, siendo afectados por las obras de la vía de UPM. “Hubo algunos acuerdos [con los inquilinos] y también algunos desalojos. Asimismo, predios que estaban ocupados por bocas de droga también fueron desalojados”, dijo Pouso.

Sobre otros bienes de AFE, el dirigente sindical señaló que “hay un caso que es icónico, porque es terrible lo que pasó cuando empezó la obra del Ferrocarril Central”. Hizo referencia a un galpón (El Arriero), que estaba en el barrio Peñarol. “Era un galpón completo, que estaba perfecto, todo el techo era de chapa y la estructura era toda de chapa. Era un galpón perfectamente aprovechable. Sin embargo, cuando inició la obra, nadie se preocupó del galpón; se lo llevaron entero hasta el último tornillo”. Agregó: “El galpón fue saqueado y no para el bien público; fue para el bien del que tuvo la fuerza de ir a hacer eso. ¿El bien público cuál sería? Haber desarmado ese galpón y haberlo puesto en alguna institución que brindara esos materiales para cuando hubiera una inundación o a un barrio carenciado. No; fue la ley del más fuerte con ese galpón y con todo lo que era el triángulo Sayago. Había instalaciones completas; las casillas de señales fueron incendiadas, saqueadas y desmanteladas. En ese sentido, es lo que decía sobre el objetivo del Ferrocarril Central. Fue como que vino Gengis Kan y arrasó con todo”.

El camión que se doblaba

Uno de los hechos que más llamó la atención a varios miembros de la Comisión fue la compra de dos camiones a una empresa española que quebró y los cuales ya llegaron con defectos. El gerente general de AFE, entre 2015 hasta fines de junio de 2016, Américo Fernández, dijo en la Comisión que se compraron en la administración anterior (2005-2010), dos camiones biviales. Estos pueden circular en carretera o en las vías mediante unas ruedas especiales que se le extienden. A fines de agosto de 2015 se inauguraron. En un acto público debían circular sobre las vías, pero Fernández recuerda: “Estábamos observando toda la operativa de la presentación de las máquinas, con quien en ese momento era el gerente de Material Rodante, el ingeniero mecánico Fernando Silveira, y me acuerdo de que le dije: ‘Se está doblando ese camión’. Vimos cómo se estaba arqueando, se estaba alabeando –ese sería el término correcto– el camión y comentamos: ‘Tiene muy separadas las rueditas chicas’. Se trataba de las ruedas que van sobre las vías”. Los camiones serían después reacondicionados. Cuando se lo consultó sobre si el tema se había tratado en el directorio para ejecutar la garantía, el ex gerente general respondió: “Creo que se solicitó ejecutar la garantía y que se solucionaran algunos problemas, pero de todo lo que yo veía y escuchaba se deducía que no había pureza de intención en la empresa española, no actuaban de buena fe. Primero, dijeron que se habían doblado los diploris –esas rueditas de tren que bajan– porque lo habían tratado mal en el puerto y lo habían golpeado, lo que a la vista era ridículo: fue un problema de que estaba muy despatarrado el camión e hizo mucha presión. Y siempre daban evasivas. Y sé que después quebró la empresa. No avisó nada, dio concordato en España y dejó de contestar los mails”.

TE PUEDE INTERESAR:

Para cámaras empresariales “el crecimiento del crimen organizado puede afectar la estabilidad social y la institucionalidad”
Martín Sodano: Nací en Colón pegado a la vía del tren
Seguridad: “El Frente Amplio es el menos autorizado para hablar del tema”
Tags: AFEferrocarril centralMartín Sodanoparlamento
Noticia anterior

El Ministerio de Vivienda y Udelar firmaron convenio para brindar alojamiento a estudiantes

Próxima noticia

El tema de las concentraciones “es algo que Uruguay va a tener que debatir”

Próxima noticia
El tema de las concentraciones “es algo que Uruguay va a tener que debatir”

El tema de las concentraciones “es algo que Uruguay va a tener que debatir”

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.