• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El interior es capital

por Redacción
22 de febrero de 2024
en Opinión
El interior es capital
WhatsAppFacebook

Días atrás se originó una serie de desencuentros verbales entre las principales figuras de la izquierda uruguaya a raíz de las declaraciones del exmandatario José Mujica sobre Carolina Cosse y su aparente falta de llegada en el interior del país. Probablemente, como bien explicaba una editorial de El País publicado a posteriori, se haya tratado de otra humeante estratagema del Pepe, para desenfocar por unos instantes el tema de Pluna, que volvía estar en la opinión pública. No obstante, resulta interesante observar el papel que ha cumplido el interior del país en el proceso político uruguayo, papel que obviamente pudo llevar a cabo a través de la sinergia ciudad-campo tras las elecciones de 1916.

Nadie puede negar que, en nuestros orígenes coloniales, la ganadería fue el primer motor económico de la región, de la mano principalmente de los jesuitas, que fueron fundamentales para el desarrollo de las primeras estancias eficientes, que dieron nacimiento a una nueva forma de vida que tuvo como principal genotipo al arreador –nuestro característico hombre de campo–. En esta edad de oro de los pueblos misioneros jesuíticos, la población rural, resultado del mestizaje, vivía rodeada de abundancia. Quizá una evidencia de ello sea que Yapeyú –nombre de una de las estancias que tenían sus límites en Paysandú– en guaraní quiere decir fruto maduro pronto para ser tomado.

Pero varios hechos consecutivos, como la marcha de los portugueses de Colonia de Sacramento tras el Tratado de Madrid de 1750, la expulsión de los jesuitas y la fundación de Montevideo inauguraron una nueva etapa de decadencia en el norte rural de la Banda Oriental. En principio, Montevideo tuvo jurisdicción hasta el río Negro, y del río Negro al norte, las comunidades tapes dependientes de la estancia de Yapeyú trataban permanecer organizadas a pesar de ya no contar con la tutela de los padres jesuitas y debían resistir a las embestidas de aquellos que Artigas llamó “malos europeos y peores americanos”, que con el fin de apoderarse de sus tierras y sus ganados les asaltaban y atacaban sus puestos. Así dio comienzo el largo periplo de las comunidades rurales por el interior profundo de Uruguay.

En el siglo XIX, con el devenir del ciclo independentista, José Artigas conoció de primera mano los problemas que aquejaban a la población rural y trató, a través del Reglamento de tierra de septiembre de 1815, de darle orden y seguridad a la campaña. En el centro de este proyecto estaba darle estabilidad a la familia rural. Sin embargo, tras casi las dos décadas de guerras discontinuas que desembocaron en nuestra independencia, la campaña uruguaya había quedado en un estado miserable.

La Constitución de 1830 tampoco significó un avance para la población del campo, que constituía alrededor del ochenta por ciento del total de la población de Uruguay, porque al estarles negado el derecho al voto, los analfabetos –que eran en su mayoría gente de campaña– no podían tener incidencia en la elección del gobierno. En definitiva, esta situación terminó por desencadenar los constantes enfrentamientos civiles entre los dos partidos que se disputaban el gobierno –blancos y colorados– que vivió nuestro país hasta principios del siglo XX.

De hecho, la revolución de 1904 –de la que se cumplen 120 años–, que culminó con la llamada Paz de Aceguá, fue el último gran levantamiento del medio rural. En esas negociaciones de paz, Pedro Manini Ríos y Luis Alberto de Herrera cumplieron un rol fundamental, determinante en lo que sería su posterior trabajo en la escena política, siendo este episodio un preámbulo de lo que sería el pacto nacional para ganar en las elecciones de 1916, garantizando por primera vez el sufragio universal.

“En ese momento Pedro Manini Ríos se transforma en el actor principal del acuerdo con los blancos de cara a las elecciones para la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución de 1830, y logra con el gobierno de Feliciano Viera hacer prevalecer el criterio del voto universal y secreto. Hasta ese entonces solo participaban en la elección de los gobernantes entre un tres y un cinco por ciento. En un país que superaba el millón de habitantes solo concurrían a las mesas de votación menos de cincuenta mil ciudadanos. Estas elecciones tuvieron lugar el 30 de julio de 1916 y fue la primera vez en el Uruguay independiente que la ciudadanía gozó del beneficio del voto secreto. Y también fue la primera vez que los candidatos gubernistas fueron derrotados en casi todas las circunscripciones electorales” (Hugo Manini Ríos, La Mañana, 26-6-19).

Este hecho, generalmente ignorado por la ciudadanía, fijó las bases de la fortaleza institucional de la democracia en Uruguay, e inauguró una nueva etapa política en el país, en el que el interior volvía a ser capital.

No obstante, a pesar de que Uruguay alcanzó algunos índices de prosperidad hasta la segunda mitad del siglo XX, basando su riqueza en el desarrollo agropecuario, lo cierto fue que hubo pocos intentos de descentralización de la economía y de la cultura que verdaderamente funcionasen. Y los productores rurales familiares, sobre todo pequeños y medianos, fueron disminuyendo al quedar relegados económicamente. De alguna forma, el interior del país mantuvo una identidad propia y un trasiego de problemas propios, algunos de los cuales siguen sin solución en pleno siglo XXI.

Pero más allá de eso, los partidos políticos tradicionales supieron, después de 1916, que el voto del Uruguay adentro era decisivo no solo para ganar las elecciones sino también para que el país efectivamente progresara. Tradicionalmente, Partido Colorado tuvo sus departamentos inexpugnables como Artigas, Salto, Río Negro, Colonia, Canelones, Maldonado, Montevideo. Mientras que el Partido Nacional tuvo a Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, Florida, San José. Pero la aparición del Frente Amplio y la decadencia del modelo batllista en un mundo que cambiaba vertiginosamente transformaron el panorama político de Uruguay.

De todas formas, el interior del país, a diferencia de Montevideo –que desde los años noventa se convirtió en un bastión hasta ahora inexpugnable del Frente Amplio–, mantuvo cierta resistencia hacia las opciones de izquierdas. Y no fue hasta la presidencia de Mujica y las elecciones nacionales que marcaban el fin de su periodo de gobierno en 2015 que el Frente Amplio ganó en catorce departamentos, mientras que el Partido Nacional solo lo hizo en cinco. Hay que decir que este apoyo no duró demasiado, ya que en las elecciones de 2019 el partido Nacional y el Frente Amplio ganaron cada uno en nueve departamentos, estableciendo un nuevo equilibrio.

En definitiva, más allá de los logros que el Frente Amplio quiso exhibir frente a la población del interior, como mayor conectividad, lo cierto fue que la gente todavía no había tenido respuesta a sus reclamos más importantes. De esa forma emergió Un Solo Uruguay en 2018 como una plataforma popular que pretendía llevar a la opinión pública los problemas del campo uruguayo. También como una forma de quitarle protagonismo al mujiquismo dentro en el medio rural.

Por otra parte, con la aparición dentro del espectro político uruguayo de Cabildo Abierto, con el liderazgo de Guido Manini Ríos, una figura querida en el interior del país, la problemática agropecuaria, tanto económica y social como humana, volvía estar sobre la mesa. Y tal fue así que, en esas mismas elecciones, uno de los referentes de Un Solo Uruguay, Solís Echeverría, fuera elegido diputado por Tacuarembó representando a Cabildo Abierto, aunque luego le dejara su banca a Rafael Menéndez. Por eso, en este año electoral en el que la competencia entre la Coalición Republicana y el Frente Amplio parece bastante pareja, el voto de la gente del interior profundo será capital. Y es probable que sea esa minoría de trabajadores y productores rurales, que sigue apostando por una forma de vida digna que lleva ya varias generaciones sobre la tierra, la que decida el futuro del país.

TE PUEDE INTERESAR:

Estado de bienestar: ¿beneficio o perjuicio para el contribuyente?
La grieta se profundiza
Soberbia, prepotencia y desconocimiento de las realidades locales
Tags: agrocampointeriorPedro Manini Ríospoblación rural
Noticia anterior

Schliemann, una vida novelesca parte 2

Próxima noticia

Día del Enfermero Militar: Funcionarios que se adaptan a todos los terrenos

Próxima noticia
Día del Enfermero Militar: Funcionarios que se adaptan a todos los terrenos

Día del Enfermero Militar: Funcionarios que se adaptan a todos los terrenos

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.