• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desde el norte recolectan firmas contra la concentración de Minerva Foods

por Iván Mourelle
22 de febrero de 2024
en Actualidad
Desde el norte recolectan firmas contra la concentración de Minerva Foods
WhatsAppFacebook

A pesar del tiempo transcurrido, la autorización del gobierno nacional para la compra por parte de Minerva Foods de tres plantas del grupo Marfrig no se ha concretado. Esto ha generado la movilización de personas vinculadas al sector ganadero de todo el país que se oponen por diferentes razones a la concreción de la venta.

Minerva: un gigante en crecimiento

La compañía de capitales saudíes, brasileños y americanos Minerva Foods, luego de haber adquirido la planta de Breeders & Packers, anunció la compra en América del Sur de dieciséis frigoríficos de su competidora Marfrig por 1540 millones de dólares. En la compra se incluyen tres de las cuatro plantas de la empresa brasileña en Uruguay: Frigorífico Colonia, La Caballada, de Salto, y el Inaler, de San José. La concreción de la operación posicionará al grupo Minerva como el principal actor del rubro en el mercado local.

En medio de las críticas que surgieron desde diferentes sectores del mercado ganadero por la inminente concentración de carne vacuna, la empresa defendió públicamente la adquisición de las plantas, señalando que estas operaciones son elementales para “maximizar la competitividad” de la firma a nivel internacional.

Petición al presidente

El 7 de febrero, un grupo de profesionales y productores ganaderos publicó un documento con el título Sí a la libre competencia, no al libertinaje monopólico, que comienza diciendo: “Ante la propuesta del grupo Minerva de adquirir las tres plantas frigoríficas que Marfrig posee en Uruguay, resulta imperioso que el presidente de la República, un gran defensor de la libertad, tome una acción decisiva para asegurarnos que desde el Ministerio de Economía no se avale la formación de una posición dominante en el mercado cárnico, de tal magnitud que ninguno de los presentes asiente; inconcebible solo unas pocas décadas atrás. La situación actual no es favorable para el sector agropecuario al estar manejada solamente por dos multinacionales, esto se agravaría si se concreta la compra de Marfrig, ya que solamente una empresa manejaría la venta de una porción sustancial de las exportaciones de carne uruguayas. La operación propuesta pone en riesgo al sector productivo. Existen antecedentes documentados de diverso origen y estructura institucional, como son los casos de Estados Unidos y Paraguay, países donde la concentración industrial ha demostrado ser perjudicial para el productor ganadero. Por todas estas razones, instamos al Ministerio de Economía a respaldar institucional y políticamente el accionar independiente y objetivo de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodeco), confiando que la concentración que resultaría de la transacción propuesta resulta inaceptable para cualquiera que analice la situación con un mínimo de rigor técnico. Los argumentos esgrimidos informalmente por actores importantes del sistema político en el sentido de que ‘no hay mucho para hacer’ nos obligan a estar alertas, ya que podrían condicionar la opinión profesional e independiente de la Coprodeco, órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas. En efecto, existen argumentos suficientes que demuestran los efectos perjudiciales que esta transacción tendría no solo para los productores, sino para los frigoríficos nacionales de menor porte, casi todos pertenecientes a empresas familiares de capitales uruguayos, que podrían ver afectado su normal funcionamiento si se habilita semejante posición dominante a una única empresa. En caso de que esto se concrete, a lo cual nos oponemos rotundamente, en un futuro no lejano será un punto de inflexión entre lo que fue y lo que será el sector ganadero de Uruguay. Agradecemos sinceramente su atención a este asunto de vital importancia y confiamos en que se tomarán las medidas necesarias para salvaguardar el interés nacional, el de los productores y la integridad de la industria cárnica en nuestro país”

Ana Mayra Xavier, médica veterinaria, departamento de Artigas

La doctora Xavier es una de las voceras del movimiento y redactora de la petición. En diálogo con La Mañana, la profesional hizo un análisis de la situación y sus posibles consecuencias.

¿Cuándo y cómo surgió la idea de elevar una petición al presidente de la República?

Surge a fines del año pasado en un grupo de trabajo de Artigas. La forma en que se nos ocurrió aportar nuestro granito de arena fue subir por las redes y difundir tanto como sea posible. Fue la forma más inmediata de juntar adherentes. La petición que hacemos es directamente al presidente de la República, quien en definitiva tiene la última palabra.

¿Piensan que pueden ejercer cierta presión en la toma de decisión?

Eso es un poco lo que nos mueve. Lo más importante es que la industria nacional se estará afectando con esto, ya que en el día a día el consumidor de carne estará marcando otro camino. Hay muchos informes técnicos que marcan esta situación, pretendemos aportar nuestro grano de arena.

¿Cómo toman los consignatarios de ganado esta situación, hasta qué punto los afecta?

Los consignatarios ya no tendrían razón de ser con esta modalidad, Uruguay no estaría en una buena posición con esto. De hecho, tenemos informes de que en diferentes regiones se marca esta situación. Debemos dejar claro que muchos uruguayos no están de acuerdo con esta situación.

¿Han tenido alguna respuesta del gobierno nacional?

Por ahora no. Esperamos recolectar algunas firmas para poder presentar a la Coprodeco. Buscamos primero hacer pública nuestra posición.

María Sol Andrade, tesorera de la Asociación de Consignatarios de Ganado

La contadora Andrade, desde el departamento de Durazno, consultada por La Mañana se refirió al tema dando su visión en representación de los consignatarios de ganado: “El caso de la posible adquisición de plantas frigoríficas de Marfrig por parte de Minerva se encuentra actualmente bajo estudio por parte de la Coprodeco. Diversas asociaciones, entre ellas la Asociación de Consignatarios de Ganados, han estado en contacto y aportado análisis con el objetivo de garantizar la posibilidad de expresarse frente a esta transacción, de efectivizarse la cual estaremos ante la concentración del casi 45 por ciento de la industria por parte del grupo Minerva. En una economía sana, es crucial mantener un equilibrio que promueva la competencia justa y proteja los intereses de todos los involucrados. Esta adquisición plantea serias interrogantes sobre el futuro de nuestros productores y consumidores. Como país cuya base económica se asienta en la agricultura y ganadería, con una amplia red de explotaciones familiares, es esencial salvaguardar la diversidad y el acceso equitativo al mercado”.

USU, UVC y Liga de Defensa del Consumidor se suman a los reclamos

Desde el movimiento Un Solo Uruguay, la Unión de Vendedores de Carne y la Liga de Defensa del Consumidor se han sumado al reclamo con movilizaciones frente a la Coprodeco, solicitando que “dentro de las competencias que le confiere la Ley 18.159 de defensa de la libre competencia en el comercio, no autorice dicha operación”.

TE PUEDE INTERESAR:

El 75% de los gases de efecto invernadero proviene del sector energético y la quema de combustibles fósiles
USDA espera mayor producción y mayor volumen de comercialización global de carne de vacuno
En 2023 Uruguay tuvo el mayor consumo de carne de los últimos 8 años
Tags: carneConcentraciónCoprodecoFrigoríficosGanaderíaMinerva FoodSector cárnico
Noticia anterior

Estabilidad de precios en Fonterra

Próxima noticia

Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

Próxima noticia
Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.