• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cutcsa cumplió 86 años y homenajeó a “los héroes” que trabajaron durante la pandemia

por Redacción
18 de agosto de 2023
en Actualidad
Cutcsa cumplió 86 años y homenajeó a “los héroes” que trabajaron durante la pandemia
WhatsAppFacebook

En su aniversario, Cutcsa agradeció a todos aquellos “héroes que con responsabilidad se la jugaron, se jugaron ellos y se jugaron a sus familias”, en un reconocimiento que va más allá de los trabajadores de la empresa, y que llega a los trabajadores de la salud y el periodismo por transmitir tranquilidad.

El miércoles 16 de agosto, la empresa Cutcsa cumplió 86 años, conformando lo que hoy es la empresa de transporte más grande del país y de la región.

La celebración se realizó en el Club Social Cutcsa, ubicado en Av. Varela y José Batlle y Ordóñez, fue oportuna para que desde Cutsca se festejara un año más en un largo camino que tiene mucho más para recorrer y cuyos desafíos son enormes, teniendo en cuenta la velocidad con que evoluciona la sociedad y los avances tecnológicos que se deben ir incorporando para seguir siendo la empresa de punta que conocemos.

Con la conducción de Fernando Villar, periodista de reconocida vinculación y pertenencia con la empresa, la celebración tuvo una importante carga emotiva y de reconocimiento a todos los que hicieron posible que Cutcsa cumpliera un papel fundamental y protagónico durante la pandemia. Por eso, Villar enfatizó, desde el comienzo, que “todos los que hacen a la empresa” se reunieron esa mañana “para conjugar dos verbos: agradecer y reconocer”. Un reconocimiento a los que forman parte de la empresa, pero “también a la Asociación Española y a los periodistas”.

Cutcsa nació defendiendo la mano de obra local

El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, señaló que con las instituciones y las empresas “pasa lo mismo que con las personas: hay fechas que marcan y nos dan la posibilidad de hacer una pausa para realizar un pequeño balance y recordar momentos pasados, algunos de mucha alegría, otros no tanto; algunos fáciles, y otros mucho más difíciles”.

La historia de Cutcsa no tuvo un comienzo fácil, sino que se inició “en una lucha contra multinacionales, contra los alemanes, contra los ingleses, y de alguna manera se fue imponiendo lo que nosotros creemos que debemos respetar en cada una de las decisiones que tomamos y que en estos 86 años sabemos que se hizo así: defender la mano de obra nuestra, la mano de obra nacional”. Se han dado “señales claras sobre el tema”, agregó Salgado, y mencionó a modo de ejemplo que con esa filosofía “se creó el Banda Oriental y el Montevideano, una fábrica de carrocerías que llegó a construir 7 carrocerías por mes y con el trabajo de nuestra gente. Esa gente que siempre se respetó porque fue el motor fundamental de la empresa”.

Como todas las demás empresas, Cutcsa “puede tener mucha tecnología, mucho dinero, muchas cosas, pero debe tener a su gente, sea patrón o empleado, porque el botón de arranque (de cada ómnibus) no lo pide el numero de interno. Y antes de encender el botón no se olvidan de revisar el aceite, mirar si el coche está en condiciones de salir a trabajar”.

La actitud ante la incertidumbre de la pandemia

Es esa misma gente que durante la pandemia de 2020 asumió un rol protagónico al tomar “una gran decisión”, la de “hacer todo lo absolutamente posible para no perder la conectividad, eso sin saber lo que iba a pasar al otro día”.

Fue una decisión que “tuvimos que transmitir a las autoridades, y lo hicimos porque sabíamos el grupo humano que teníamos atrás. Sabíamos que la gente iba a salir con la incertidumbre y el desconocimiento sobre qué mundo enfrentaría al día siguiente. Iba a salir a dar el servicio e iba a volver a la casa con los nervios de no saber si estaba llevando algo negativo a su familia que por cuidarse había permanecido en sus casas”, recordó.

Además del compromiso de mantener la conectividad se sumó el de que Cutcsa “no iba a escatimar ningún centésimo en lo que era todo el sistema salud, la limpieza, la sanitización, y todo lo que se necesitara para brindar no solo un mejor ser vicio de confianza a todos los que lo iba a utilizar sino también para nuestra gente” que estaba brindando ese servicio.

La conectividad fue la primera definición, la segunda fue la del trabajo técnico y no técnico de un grupo de personas que “siguieron pensando qué pasaría al otro día, porque estábamos seguros que iba a haber un día después el que debíamos planificar de antemano” para ver cómo íbamos a llegar a ese momento, “quizá en las peores condiciones”.

“Esa comisión trabajó en lo institucional, en lo económico, también en lo humano, porque fue un tiempo durante el cual sufrimos, hay personas que ya no están entre nosotros a consecuencia de todo lo que pasó. En lo humano, esa comisión nos sugirió hacer un homenaje a nuestros trabajadores. La idea fue tomando forma y definimos que el homenaje es a los héroes. Nosotros queremos llamarles héroes”, subrayó, en un concepto que incluye “al que estaba trabajando a volante, pero también al 20% de pasajeros que quedó en los momentos más difíciles”.

En ese momento “yo recomendaba a la población no hacer uso del transporte y que lo dejara exclusivamente para los trabajadores que no tenían otra forma de moverse que el ómnibus, para así poder darnos otros servicios como el agua, la luz, los bomberos, la policía, la prensa y ni qué hablar el personal de la salud que también sentimos que fueron el mojón fundamental”. Por eso, “héroes fueron todos los que con responsabilidad se la jugaron, se jugaron ellos y se jugaron a sus familias”.

El apoyo incondicional de la Asociación Española

Al momento de reconocer, Salgado dijo que se podía tener allí a un representante de cada uno de los servicios esenciales que no se dejaron de cumplir: policías, bomberos, etc. Pero “elegimos a la Asociación Española y su personal de la salud. Queremos decirlo claramente: fue un apoyo incondicional, fue un apoyo a lo grande, no fue el abrazo del amigo que ese estaba descontado, fue el apoyo institucional, con el compromiso de cada una de las personas”.

Es un “agradecimiento que tenemos que brindarle a todo el personal de la salud, a la Española en particular, a su Comisión Directiva, a su operativa en nombre de Julio Martínez, que nuca tuvo un segundo de duda en brindar la mejor solución: salimos a vacunar, salimos con los ómnibus, salimos con la gente”. “Desde el corazón queremos decir infinitas gracias a todos los involucrados, hubiera sido muy diferente sin ustedes”.

La plaqueta

Uno de los momentos más importante del acto fue el descubrimiento de una plaqueta que quedará al frente de la sede del Club Social Cutcsa como recordatorio y valorización de las generaciones actuales como las que vendrán a futuro.

El texto de la plaqueta expresa: “Cutcsa homenajea a los héroes anónimos del transporte, a todos los trabajadores que durante la pandemia de COVID 19 arriesgaron su vida para salvar a otros y así asegurar la conectividad de la población. Los transportistas cumplieron con valor y compromiso la imprescindible tarea de garantizar la movilidad de quienes estuvieron en la primera línea de atención, en particular al personal de la salud. A todas y todos muchas gracias. El sacrificio en momentos de tanta incertidumbre engrandeció el prestigio de nuestra profesión. Un especial recuerdo y homenaje además a todos los compatriotas que ya no están entre nosotros. Gracias pueblo uruguayo, agosto 2023”.

Finalmente se entregaron plaquetas con un mensaje que refleja el mismo espíritu de la expuesta en al Club Social Cutcsa, las que fueron recibidas por la Asociación de Funcionarios de la Asociación Española, la Asociación de la Prensa del Uruguay y a la Unión de Trabajadores de Cutcsa (UTC).

Unidades eléctricas

En otro orden, Salgado se refirió a la compra de unidades eléctricas. “En estas horas hicimos un llamado internacional para que podamos, y ese es el objetivo, durante 2024 comenzar con 100 y poder llegar a cumplir la meta 2025 de 250 unidades eléctricas”.

TE PUEDE INTERESAR

Cutcsa: del mítico bus inglés Leyland a los ómnibus eléctricos de última tecnología
En 2040 la flota de Cutcsa será 100% eléctrica
“El sistema de transporte metropolitano tiene que ser parte del proyecto del tranvía”
Tags: aniversarioCutcsa
Noticia anterior

El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

Próxima noticia

Camino a la anarquía: el riesgo de percibir al Estado como un “Estado fallido”

Próxima noticia
Camino a la anarquía: el riesgo de percibir al Estado como un “Estado fallido”

Camino a la anarquía: el riesgo de percibir al Estado como un “Estado fallido”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.