• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Sebastián da Silva, senador del Partido Nacional

por Redacción
7 de junio de 2023
en Actualidad
“La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo”

Senador Sebastián Da Silva. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La fuerte sequía que ha azotado al agro sigue generando efectos preocupantes. El gobierno ha estado “cerca de la realidad” del campo uruguayo, tomando medidas para mitigar los problemas, aunque cometió algunos errores de los que debe “tomar nota y aprender”, afirmó el senador Sebastián da Silva a La Mañana. También habló sobre el conflicto sindical en Conaprole y advirtió los inconvenientes que traería el eventual uso de hormonas en la ganadería.

El conflicto en Conaprole parece encaminarse a una solución, luego de que la empresa y el sindicato acordaran un período de negociación tripartita por 30 días. ¿Es un desenlace esperado?

Sí. Por suerte, la tranquilidad vuelve a los tambos, que era lo que nos preocupaba, y más en momentos en los que empiezan las heladas. Esperemos que todo transcurra dentro de la lógica, que las empresas incorporen tecnología y que respeten los derechos de los trabajadores, que no haya interferencia de ninguna parte, menos a productores tan afectados desde el punto de vista del trabajo y el incremento de costos como han sido los tamberos.

¿Cómo fue el acercamiento que tuvo por parte de los productores?

Mi contacto con los productores es diario, en momentos de crisis y en la cotidianeidad. A mí me escriben 30 productores por día abarcando diferentes temáticas.

Una de las cosas que han alegado desde el sindicato es que los cambios tecnológicos deben formar parte de un proceso que los involucre, y que en este caso la maquinaria fue comprada sin previo aviso.

Acá no hay cogobierno. En la medida en que la empresa respete los derechos adquiridos de los trabajadores, tiene toda la legitimidad de poder decidir hacia dónde dirigir el negocio. El sindicato tiene que preocuparse de que sus trabajadores no pierdan condiciones laborales, y en este caso eso no se dio, pero que decida cuáles son las inversiones que hay que hacer llevaría a Conaprole a la prehistoria, entonces, apelamos a que controle la parte de derechos laborales y que la empresa defina el camino que quiera seguir.

¿Qué lectura hace de los efectos que tuvo este conflicto como las pérdidas millonarias de la empresa?

Es la fotografía del Uruguay que no queremos, que combatimos todos los días, el avasallamiento de la patota sindical que no se hace responsable de nada y que después sale a victimizarse por los medios. Muchas veces quedamos en soledad, pero nosotros lo combatimos desde setiembre del año 2020 cuando ingresamos al Senado y lo vamos a seguir haciendo, porque esto es entre la gente que trabaja y se esfuerza e invierte y los que ponen el palo en la rueda.

Usted tuvo expresiones muy duras, como que había que declararle la guerra al sindicato.

Me refería a la guerra moral.

¿Se malinterpretaron esos dichos?

Creo que no porque hubo una condena social de la gente que vio cómo cuatro sindicalistas querían acogotar a una de las empresas más ejemplares del país.

En otro orden, Búsqueda informó que esta administración evaluaba contratar una consultoría para estudiar la posible utilización de hormonas en la producción de la carne vacuna, pero el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Guido Machado, lo descartó, de acuerdo con Montevideo Portal.

Por suerte.

Más allá de este malentendido, ¿cuál es su opinión al respecto?

Que es un tema laudado. El Uruguay tiene un camino precioso por delante con puertas que se abren permanentemente en el mundo de las proteínas animales naturales. Este es el país que tiene más mercados de exportación de carne abiertos del mundo, y ahora a esos mercados hay que agregarles valor con la forma que tenemos nosotros de producir que es pastoril, al aire libre, entre pastizales naturales con 300 especies, fijando nitrógeno en el suelo, agregando carbón a la atmósfera, no es gastando dineros públicos en algo tan absurdo como que se les inyecten hormonas de crecimiento a los terneros. Por suerte el tema está solucionado.

¿El pedido de informes que hizo sobre esto queda sin efecto?

Me responderán lo que dijo el vicepresidente de INAC, pero hay que estar atento a cualquier embate que intente modificar aspectos sagrados de la producción uruguaya, este es uno de ellos.

En esa línea, usted dijo en Twitter que “Uruguay tiene que ser carbono neutro y natural, no un país de terneros de 300 kilos hormonados”. ¿Qué inconvenientes podría traer el uso de las hormonas en la ganadería?

El inconveniente de la pérdida de mercado, tener que competir en un segmento de carnes con menos valor. La carne sin hormonas, pastoril, va a ser cada vez más un mercado de alto valor agregado. Podemos tener 20 kilos más según la balanza por novillos, pero va a valer menos, entonces, me parece una torpeza política, económica y ganadera, que además nadie está reclamando.

Se verían afectadas negativamente las exportaciones.

Los valores de los ganados, pero aparte nadie está pidiendo eso en el campo uruguayo, entonces, no se puede gastar dinero público en eso.

¿Continúa la preocupación por el tema de la sequía en el agro? ¿Qué se puede esperar?

Estamos a un mes del cierre del ejercicio, vamos a pasar de ver resultados de tres cifras del año pasado en el ingreso agrícola a resultados negativos. Eso va a marcar los vaivenes drásticos que va a tener el interior, y eso lleva a menor liquidez, menos dinero en los pueblos, más empobrecimiento y menor generación de empleos. Hay problemas concatenados a la sequía que es lo que más nos preocupa. El productor ha ido solucionando la situación, incorporando deuda a su presupuesto, deuda que el Banco República dispuso, que tiene una tasa de interés muy beneficiosa, con plazos y años de gracia que hacen que no se pare la máquina de producción. El problema se va a tener igual porque es un costo que hay que agregar al de los insumos, al del tipo de cambio bajo, pero es la única forma que se tenía para salir. La sequía está dejando menos plata en los pueblos y eso trae menos crecimiento económico y más desempleo.

¿Cómo evalúa las medidas que ha tomado el Poder Ejecutivo para paliar esos efectos?

En algunos lados hemos llegado en tiempo y forma, en otros no. Hay algunas medidas que cuando uno analiza quiénes son los beneficiarios, hacen un poco de ruido.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, que el beneficiario de la ración sea el que tiene hasta 30 vacas y no alcance a uno que tenga 32 es algo con lo que yo nunca estuve de acuerdo. Sin embargo, en general, el campo uruguayo ha visto a un gobierno muy cerca de la realidad. Ha habido más de 35 medidas, se han puesto a disposición todos los elementos que tiene el Estado y ahora hay que ir imaginando lo que va a ser el segundo semestre, que de sequía vamos a pasar a inundaciones, con todo lo que eso implica. Debemos anticiparnos a esa circunstancia sobre todo en zonas del país donde, por la geografía, tienen una afectación directa, me refiero al este del Uruguay básicamente.

¿Por qué no estaba de acuerdo con esa medida?

Porque yo entiendo que la producción ganadera tiene que tener un equilibrio entre el tipo de suelo, el área y la carga, entonces, cuando se establece a rajatabla que el beneficiario es el que tiene hasta 30 vacas, capaz que es un hombre que tiene más o menos campos, y yo creo que habría que tener un criterio un poquito más laxo para no dejar gente que por tener una vaca más no es beneficiaria de la entrega de ración. Habrá que tomar nota y aprender.

¿Hay margen para que el gobierno tome nuevas medidas? ¿Sería necesario?

Las medidas van con la baja de costos, la reducción de gasoil sirve. En el campo se sale produciendo y el gobierno mantuvo ese motor prendido, ahora dependemos de la capacidad de los productores y de la naturaleza, como toda la vida.

TE PUEDE INTERESAR:

Senador Sebastián Da Silva pide que BCU frene suba de tasas
Tamberos buscan una salida al conflicto de Conaprole
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: agriculturacampoConaprolesequíaSindicatos
Noticia anterior

La semana en el mundo: 7 de junio

Próxima noticia

Historias del Paso Severino Viejo

Próxima noticia
Historias del Paso Severino Viejo

Historias del Paso Severino Viejo

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.