• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Ambiente aguarda informes para determinar sanción a empresa arenera

Obstrucción del arroyo Vejigas

por Redacción
15 de febrero de 2023
en Política
Ministerio de Ambiente aguarda informes para determinar sanción a empresa arenera
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Ambiente inspeccionó días atrás la zona en las que se presentaron irregularidades y presuntos daños ambientales que fueron denunciados a fines de octubre de 2022 por la Intendencia de Canelones.

En un encuentro en Torre Ejecutiva el pasado 1 de febrero entre el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, el gobernante canario entregó registros documentales sobre las actividades irregulares realizadas por una empresa arenera propietaria de dos padrones ubicados sobre el arroyo Vejigas. De esta manera se amplió una denuncia que el 31 de octubre del año pasado había enviado el director de Gestión Ambiental de la comuna canaria, Leonardo Herou, a la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente.

La denuncia (que según Amarilla se demoró en procesar por no haberse seguido las vías habituales del Ministerio) daba cuenta de que los técnicos de la intendencia habían constatado en dos padrones ubicados en el álveo del arroyo Vejigas “el trabajo de extracción de áridos por parte de maquinaria pesada y dos camiones, observando que el arroyo fue represado en ese lugar para el ingreso vehicular. A causa de esto, el cauce ha sido modificado con el desvío de agua por un canal que se realizó con el empleo de maquinaria, con destrucción del monte ribereño protector de las márgenes”.

Orsi manifestó en rueda de prensa que las actividades detectadas por los técnicos municipales representan un “impacto importante” en el río Santa Lucía, puesto que entiende que las maniobras realizadas por la empresa “desviaron su cauce natural”. Añadió que las imágenes presentadas ante el Ministerio de Ambiente muestran una desviación del curso de agua en el río en tres tramos y se denuncia la construcción de un terraplén de dos metros de altura que se utilizó para crear un camino para el pasaje de camiones, en un lugar donde debería ser el curso del río que “ahora está totalmente tapado”, señaló. El intendente canario hizo hincapié en que se está cambiando el curso del río, debido a que se está represando en lugares donde hay muy poca agua, a pocos kilómetros de la toma de agua que tiene OSE en San Ramón. “Estamos hablando del río Santa Lucía, que después abastece a casi 2 millones de personas”, advirtió Orsi.

Al día siguiente del encuentro en Torre Ejecutiva, autoridades y técnicos de Ambiente, del Ministerio de Industria; Energía y Minería (MIEM) y de la Intendencia de Canelones se hicieron presentes en los predios en cuestión para realizar distintas inspecciones. Tras los relevamientos, la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) resolvió clausurar a la empresa por encontrar actividades de “minería ilegal”, puesto que la empresa en cuestión no contaba con los permisos correspondientes para la extracción de arena en los arroyos Pilatos y Vejigas.

El director nacional de Hidrografía, CN Marcos Paolini, dijo a La Mañana que “independientemente de los hechos de pública notoriedad, en esa zona se han realizado estudios en 2020 y 2021, con vecinos, autoridades y el municipio, a efectos de iniciar la declaración de navegables esos cursos y un posible cambio de nombre”.

“En esa parte el Santa Lucía desapareció prácticamente desde hace una década, estimó. “El río Santa Lucía, unos kilómetros aguas arriba de San Ramón, prácticamente se convirtió en un bañado o una pradera en algunos lugares, y otra parte es monte, no está el río como tal”, explicó Paolini. Debido a “represamientos o acciones realizadas años atrás, el río Santa Lucía cambio su curso, y ahora corre por arroyos Vejigas y Pilatos y en medio quedó una isla, y esas aguas frente a San Ramón se vuelcan nuevamente en el Santa Lucía, y desde ahí continúa su curso normal”, explicó.

Ambiente negó que haya habido represamientos

Consultado por La Mañana, Amarilla expresó que tras los relevamientos “no se constató” que haya habido represamiento, aunque sí que “ha habido modificaciones en el predio y en el territorio con movimientos de arena que podían impactar aguas abajo”. Asimismo, informó que en su momento constató con OSE que “no había habido problemas en la toma de agua de San Ramón a raíz de estos movimientos”.

Amarilla sostuvo que en una circunstancia normal no se podrían haber hecho estas actividades y explicó que la empresa “justo aprovechó la bajante y la seca para hacer un camino y entrar por el medio del cauce a buscar más arena”. No obstante, aclaró que “desde el punto de vista ambiental, la extracción de arena tiene sus autorizaciones, si fuera en el Santa Lucía, de la Dirección Nacional de Hidrografía (del MTOP), y si es no navegable es la Dinamige (MIEM) quien debe otorgar los permisos”, precisó.

“En realidad, la arena se va depositando en los ríos y los arroyos, y si no se la saca también va obstruyendo el paso de la cuenca, o sea que es importante el dragado”, detalló. “Lo que hay que tener es un permiso, controlar cómo se saca, qué volumen; pero no es que sea un disparate sacar arena de esos lugares”, consideró Amarilla.

Además, remarcó que “esta actividad se hizo en el arroyo Vejigas, que claramente está en la cuenca del Santa Lucía y está próximo al río Santa Lucía”, y que es “importante preservar ese lugar y su biodiversidad, que claramente es un arroyo afluente”, indicó.

El subsecretario de Ambiente informó que solo resta que esté pronto el informe de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, que será presentado junto al informe realizado por la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), para “conocer si existe algún otro impacto ambiental” y para que el departamento jurídico del ministerio “nos diga si realmente hay apartamiento de la normativa y si hay algún tipo de sanciones que podamos colocar”. Al tiempo que, las denuncias relativas a la afectación de flora y monte nativo fueron trasladadas al Ministerio de Ganadería, dijo.

Por otra parte, Amarilla resaltó la posibilidad de que este año se apruebe un proyecto de ley que tipifique los delitos ambientales en el orden jurídico nacional. Promotor de una iniciativa parlamentaria con esos fines en su época de legislador, el subsecretario reconoció que en esta legislatura existe mayor voluntad política para avanzar en un proyecto de estas características porque “se está madurando de que realmente es necesario el tema de tipificar los delitos ambientales” y que hay conceso entre los partidos de que “realmente necesitamos una norma con sanciones bastante importantes como para poner un límite a los transgresores y que sea disuasivo”. En ese sentido, resaltó que se hayan unificado los dos proyectos que estaban en estudio, y expresó su optimismo de que en marzo se pueda dar “un empujoncito” y que pronto se apruebe dicho proyecto de ley en la Comisión de Ambiente del Senado.

TE PUEDE INTERESAR:

Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente

Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

Tags: areneraarroyosMinisterio de AmbienteYamandú Orsi
Noticia anterior

Malvinas frente a los cultores de la cizaña

Próxima noticia

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Próxima noticia
Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

Julio Bonomi: “La vitalidad del país está en el campo”

10 de septiembre de 2021
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.