• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Ambiente aguarda informes para determinar sanción a empresa arenera

Obstrucción del arroyo Vejigas

por Redacción
15 de febrero de 2023
en Política
Ministerio de Ambiente aguarda informes para determinar sanción a empresa arenera
WhatsAppFacebook

El Ministerio de Ambiente inspeccionó días atrás la zona en las que se presentaron irregularidades y presuntos daños ambientales que fueron denunciados a fines de octubre de 2022 por la Intendencia de Canelones.

En un encuentro en Torre Ejecutiva el pasado 1 de febrero entre el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, el gobernante canario entregó registros documentales sobre las actividades irregulares realizadas por una empresa arenera propietaria de dos padrones ubicados sobre el arroyo Vejigas. De esta manera se amplió una denuncia que el 31 de octubre del año pasado había enviado el director de Gestión Ambiental de la comuna canaria, Leonardo Herou, a la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente.

La denuncia (que según Amarilla se demoró en procesar por no haberse seguido las vías habituales del Ministerio) daba cuenta de que los técnicos de la intendencia habían constatado en dos padrones ubicados en el álveo del arroyo Vejigas “el trabajo de extracción de áridos por parte de maquinaria pesada y dos camiones, observando que el arroyo fue represado en ese lugar para el ingreso vehicular. A causa de esto, el cauce ha sido modificado con el desvío de agua por un canal que se realizó con el empleo de maquinaria, con destrucción del monte ribereño protector de las márgenes”.

Orsi manifestó en rueda de prensa que las actividades detectadas por los técnicos municipales representan un “impacto importante” en el río Santa Lucía, puesto que entiende que las maniobras realizadas por la empresa “desviaron su cauce natural”. Añadió que las imágenes presentadas ante el Ministerio de Ambiente muestran una desviación del curso de agua en el río en tres tramos y se denuncia la construcción de un terraplén de dos metros de altura que se utilizó para crear un camino para el pasaje de camiones, en un lugar donde debería ser el curso del río que “ahora está totalmente tapado”, señaló. El intendente canario hizo hincapié en que se está cambiando el curso del río, debido a que se está represando en lugares donde hay muy poca agua, a pocos kilómetros de la toma de agua que tiene OSE en San Ramón. “Estamos hablando del río Santa Lucía, que después abastece a casi 2 millones de personas”, advirtió Orsi.

Al día siguiente del encuentro en Torre Ejecutiva, autoridades y técnicos de Ambiente, del Ministerio de Industria; Energía y Minería (MIEM) y de la Intendencia de Canelones se hicieron presentes en los predios en cuestión para realizar distintas inspecciones. Tras los relevamientos, la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) resolvió clausurar a la empresa por encontrar actividades de “minería ilegal”, puesto que la empresa en cuestión no contaba con los permisos correspondientes para la extracción de arena en los arroyos Pilatos y Vejigas.

El director nacional de Hidrografía, CN Marcos Paolini, dijo a La Mañana que “independientemente de los hechos de pública notoriedad, en esa zona se han realizado estudios en 2020 y 2021, con vecinos, autoridades y el municipio, a efectos de iniciar la declaración de navegables esos cursos y un posible cambio de nombre”.

“En esa parte el Santa Lucía desapareció prácticamente desde hace una década, estimó. “El río Santa Lucía, unos kilómetros aguas arriba de San Ramón, prácticamente se convirtió en un bañado o una pradera en algunos lugares, y otra parte es monte, no está el río como tal”, explicó Paolini. Debido a “represamientos o acciones realizadas años atrás, el río Santa Lucía cambio su curso, y ahora corre por arroyos Vejigas y Pilatos y en medio quedó una isla, y esas aguas frente a San Ramón se vuelcan nuevamente en el Santa Lucía, y desde ahí continúa su curso normal”, explicó.

Ambiente negó que haya habido represamientos

Consultado por La Mañana, Amarilla expresó que tras los relevamientos “no se constató” que haya habido represamiento, aunque sí que “ha habido modificaciones en el predio y en el territorio con movimientos de arena que podían impactar aguas abajo”. Asimismo, informó que en su momento constató con OSE que “no había habido problemas en la toma de agua de San Ramón a raíz de estos movimientos”.

Amarilla sostuvo que en una circunstancia normal no se podrían haber hecho estas actividades y explicó que la empresa “justo aprovechó la bajante y la seca para hacer un camino y entrar por el medio del cauce a buscar más arena”. No obstante, aclaró que “desde el punto de vista ambiental, la extracción de arena tiene sus autorizaciones, si fuera en el Santa Lucía, de la Dirección Nacional de Hidrografía (del MTOP), y si es no navegable es la Dinamige (MIEM) quien debe otorgar los permisos”, precisó.

“En realidad, la arena se va depositando en los ríos y los arroyos, y si no se la saca también va obstruyendo el paso de la cuenca, o sea que es importante el dragado”, detalló. “Lo que hay que tener es un permiso, controlar cómo se saca, qué volumen; pero no es que sea un disparate sacar arena de esos lugares”, consideró Amarilla.

Además, remarcó que “esta actividad se hizo en el arroyo Vejigas, que claramente está en la cuenca del Santa Lucía y está próximo al río Santa Lucía”, y que es “importante preservar ese lugar y su biodiversidad, que claramente es un arroyo afluente”, indicó.

El subsecretario de Ambiente informó que solo resta que esté pronto el informe de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, que será presentado junto al informe realizado por la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), para “conocer si existe algún otro impacto ambiental” y para que el departamento jurídico del ministerio “nos diga si realmente hay apartamiento de la normativa y si hay algún tipo de sanciones que podamos colocar”. Al tiempo que, las denuncias relativas a la afectación de flora y monte nativo fueron trasladadas al Ministerio de Ganadería, dijo.

Por otra parte, Amarilla resaltó la posibilidad de que este año se apruebe un proyecto de ley que tipifique los delitos ambientales en el orden jurídico nacional. Promotor de una iniciativa parlamentaria con esos fines en su época de legislador, el subsecretario reconoció que en esta legislatura existe mayor voluntad política para avanzar en un proyecto de estas características porque “se está madurando de que realmente es necesario el tema de tipificar los delitos ambientales” y que hay conceso entre los partidos de que “realmente necesitamos una norma con sanciones bastante importantes como para poner un límite a los transgresores y que sea disuasivo”. En ese sentido, resaltó que se hayan unificado los dos proyectos que estaban en estudio, y expresó su optimismo de que en marzo se pueda dar “un empujoncito” y que pronto se apruebe dicho proyecto de ley en la Comisión de Ambiente del Senado.

TE PUEDE INTERESAR:

Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente

Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

Tags: areneraarroyosMinisterio de AmbienteYamandú Orsi
Noticia anterior

Malvinas frente a los cultores de la cizaña

Próxima noticia

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Próxima noticia
Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.