• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las complicadas relaciones políticas entre Uruguay y Argentina en el siglo XXI

por Simon Lopez Ortega
20 de noviembre de 2019
en Actualidad
Las complicadas relaciones políticas entre Uruguay y Argentina en el siglo XXI
WhatsAppFacebook

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, visitó Montevideo el jueves pasado y se reunió con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y con el candidato oficialista Daniel Martínez. No así con el presidenciable opositor Luis Lacalle Pou, favorito a ganar el balotaje del próximo domingo según marcan las últimas encuestas. Consultado por los periodistas sobre cómo será la relación bilateral ante una eventual victoria de Lacalle Pou,

Fernández declaró que esta será “igual”, y que “no hay ninguna posibilidad de que Uruguay pueda disociarse de Argentina, y menos por cuestiones políticas”. El próximo gobernante argentino agregó que “el deber que tiene cualquier presidente argentino, y cualquier presidente uruguayo, es profundizar los vínculos entre ambos países”.

A pesar de la cordialidad mostrada entre Fernández y los líderes del Frente Amplio (FA), los vínculos políticos y comerciales durante los gobiernos de Vázquez y Mujica y sus pares argentinos fueron bastante conflictivos. El pico de tensión ocurrió durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), con cortes de puentes fronterizos del lado argentino e incluso la movilización de algunos militares uruguayos que, según se supo luego por los contactos de Vázquez con George W. Bush, pudo ir a mayores.

Tres lustros marcados por crisis económicas, agravios personales, conflictos diplomáticos y enfriamiento comercial

La relación entre los países rioplatense empezó a resquebrajarse en medio de la profunda crisis económica que sacudió a Argentina en 2001 y sufrió Uruguay un año después. Más allá de las disculpas del expresidente, Jorge Batlle (fallecido en 2016), al entonces presidente argentino Eduardo Duhalde, la desafortunada frase que se hizo pública del exmandatario en plena crisis de 2002, en la que se refería a los argentinos como “una manga de ladrones del primero al último”, no ayudaron demasiado para afianzar las relaciones entre Uruguay y Argentina.

Tras la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003, las tensiones diplomáticas empezaron a crecer con el anuncio de la construcción de una planta de celulosa de la empresa española Ence en Conchillas. Finalmente el emprendimiento español no se concretó, como tampoco se llevó a cabo un proyecto del grupo empresarial escandinavo Stora Enso, que también pretendía instalar en esa zona del litoral uruguayo una fábrica de producción de pasta de celulosa.

En mayo de 2004 el Parlamento Nacional ratificó el Tratado con Finlandia para proteger la inversión de la empresa Metsa-Botnia en Fray Bentos (después transferida a UPM), por lo que la multinacional siguió adelante con la construcción de una gigante fábrica de celulosa en la capital de Río Negro, a orillas del Río Uruguay y enfrente a la ciudad argentina de Gualeguaychú.

Si bien, en la campaña electoral previa a las elecciones que ganó en 2004, Vázquez fue un detractor de este tipo de emprendimientos en Uruguay, al asumir la presidencia defendió a capa y espada la instalación de UPM en nuestro país.

Durante su primer período como gobernante, las relaciones diplomáticas con Argentina no pudieron ser peores. En abril de 2005, organizaciones ambientalistas y habitantes de la ciudad entrerriana empezaron a movilizarse en contra de la construcción que avanzaba en el otro margen del río. La principal controversia tenía que ver con el nivel de contaminación ambiental, que provocaría en las aguas del río, la construcción de la gran fábrica de celulosa.

La tensa situación entre el gobierno de Kirchner y el de Vázquez, llegó a su punto más caliente en el transcurso de 2006, cuando los ambientalistas decidieron cortar el puente internacional Libertador General San Martín, que une a ambos países. Entre agosto y setiembre, durante el momento más hostil de las relaciones políticas entre los dos presidentes, Fernández, el entonces jefe de gabinete argentino, en varias instancias, intentó reencausar el diálogo diplomático en reuniones con el Fernández del gobierno uruguayo (Gonzalo), pero estas iniciativas no arribaron a buen puerto y el conflicto perduró en el tiempo.

Mientras Kirchner puso al hombro de su gobierno la protesta de los ambientalistas entrerrianos, Vázquez movilizó a todos los efectivos del Batallón de Infantería Mecanizada de Fray Bentos para proteger el perímetro de la fábrica.

En octubre 2011, durante una charla con estudiantes del colegio Monte VI, Vázquez admitió que en ese momento de graves tensiones políticas con Argentina, solicitó ayuda militar al gobierno de Estados Unidos ante un eventual conflicto bélico con el país vecino. “Yo me planteé todos los escenarios” reconoció en ese encuentro el actual presidente de la república, que durante su primer mandato se reunió con George W. Bush en la Casa Blanca en mayo de 2006 y en Anchorena en marzo de 2007, en plena crisis con Argentina por las papeleras.

Por esos años Argentina tenía sus relaciones diplomáticas congeladas con EE.UU. Néstor Kirchner, alineado con Chávez y Lula, mantuvo una postura crítica con el gobierno norteamericano y fue el principal detractor del ALCA.

Con la mediación de representantes de la Corona Española y la asunción de Cristina Fernández como presidenta argentina las aguas se calmaron un poco. Sin embargo la decisión del gobierno uruguayo de no apoyar la candidatura del expresidente Néstor Kirchner, para la Secretaría General de la Unión Sudamericana (Unasur) fue considerada como “un agravio” por parte de la administración de Cristina Fernández. Si bien la postura del presidente Tabaré Vázquez fue respaldada por la mayoría del sistema político uruguayo, también preocupaba que las relaciones entre ambos gobiernos se podrían volver a crispar.

El bloqueo comercial a Uruguay por parte de Argentina comenzó a principios de 2006 y fue levantado recién a mediados de 2010, después de que la Corte Internacional de Justicia de la Haya, zanjara el diferendo diplomático.

Uruguay y Argentina ante la Corte Internacional de Justicia

La polémica fábrica empezó a funcionar en noviembre de 2007, pero el conflicto bilateral siguió por la vía judicial internacional, ya que ambos países recurrieron a la Corte Internacional de la Haya para dirimir la controversia entre los dos países.

Argentina demandó a Uruguay ante ésta con el argumento de que la instalación de las plantas de celulosa era contaminante y se había violado el procedimiento establecido en el Estatuto del Río Uruguay. Mientras tanto, Uruguay demandó a Argentina ante el sistema de solución de controversias del Mercosur y la Corte Internacional de Justicia, argumentando, en el primer caso, que los cortes de ruta constituían una violación al principio de libre circulación, y en el segundo caso, que los mismos eran utilizados por el gobierno argentino para presionar al gobierno uruguayo respecto a la instalación de las plantas de celulosa.

Finalmente los tribunales desestimaron ambas demandas del Estado uruguayo. Sobre la demanda argentina, la Corte Internacional dictó su fallo en abril de 2010. En el mismo resolvió que, si bien Uruguay violó sus obligaciones procesales establecidas por el Estatuto del Río Uruguay de notificar e informar de buena fe, y Argentina pudo demostrar que algunos parámetros de contaminación de las aguas del río se habían elevado desde la puesta en marcha de la pastera, no pudo demostrar que la planta de celulosa era la causante y no otros factores ajenos a ella, por lo que la Corte entendió que Uruguay no violó sus obligaciones para evitar la contaminación ambiental, por lo que consideró que resultaba desproporcionado ordenar el cierre de la planta de celulosa Botnia (UPM).
El conflicto se resolvió con la instrucción de la corte a que ambos países realicen un monitoreo en conjunto del río, a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay y en aplicación a los acuerdos firmados en el Estatuto del Río Uruguay.

Mujica y Cristina protagonizaron un segundo capítulo conflictivo


Cuando las relaciones parecían volver a la normalidad tras la firma del acuerdo entre los presidentes José Mujica y Cristina Fernández en agosto de 2010, en marzo de 2013, salió a la luz otro audio de un presidente uruguayo en funciones, emitiendo agravios sobre sus pares argentinos. “Esta vieja es peor que el tuerto”, dijo Mujica, en referencia a Cristina y a su esposo Néstor Kirchner, mientras dialogaba con el nacionalista Carlos Enciso sobre las relaciones bilaterales.

Meses después, la diplomacia entre ambos países volvió a tensarse, cuando en octubre de ese año, el expresidente uruguayo autorizó a la pastera finlandesa aumentar su producción de celulosa en un 10%, lo que motivó al gobierno argentino anunciar que volvería a demandar internacionalmente a Uruguay.

A fines de 2013 una disposición de la Secretaría de Vías Navegables de Argentina prohibió que las exportaciones argentinas hagan transbordos en puertos uruguayos. Medida que tomó el gobierno de Cristina Fernández en represalia contra el gobierno uruguayo presidido por Mujica que aprobó el aumento de la producción de UPM sin contar con la autorización del Estado argentino. Ese mismo año, el entonces vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, manifestaba que las relaciones comerciales entre ambos países estaban en su peor momento.

La decisión proteccionista del gobierno vecino buscando impulsar el desarrollo de sus puertos, en detrimento del desarrollo portuario y logístico de nuestro país, fue otra piedra kirchnerista en los zapatos de los gobernantes frenteamplistas. La ausencia de Cristina Fernández en la asunción del segundo mandato Vázquez el 1° de marzo de 2015, fue la señal definitiva entre los gobiernos K y los del FA.

La relación con la Argentina de Mauricio Macri y los proyectos conjuntos

Si bien las relaciones diplomáticas fueron mejores que con los tres gobiernos anteriores, los vínculos comerciales entre ambos países siguieron estancados. Durante 2019 las ventas al país vecino cayeron de manera constante, continuando una trayectoria descendente desde el 2012. También bajaron las importaciones.

Uno de los aspectos positivos de las relaciones bilaterales con el gobierno de Macri, fue la conclusión de los trabajos de dragado del Río Uruguay y del canal Martín García, lo que “proporcionará una navegación comercial segura y permitirá facilitar y aumentar la capacidad exportadora de las economías regionales”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores argentino Jorge Faurie.

Por otra parte, las cancillerías de ambos países siguieron avanzando en la instalación de un Laboratorio Ambiental de Río Limítrofe. La construcción de este centro de monitoreo se financiará con los fondos de Reserva de la Comisión Administradora del Río Uruguay. Otro proyecto en conjunto con Argentina (y Paraguay), es la postulación para organizar La Copa Mundial de Fútbol de 2030.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlberto FernándezArgentinaopinionrelacionessemanariosiglo XXIUruguay
Noticia anterior

Entendiendo el gobierno y la economía de China

Próxima noticia

Embajador Nuno de Mello Bello: “Tenemos un relacionamiento estratégico con China, un país que invirtió mucho en Portugal durante la crisis”

Próxima noticia
Embajador Nuno de Mello Bello:  “Tenemos un relacionamiento estratégico con China, un país que invirtió mucho en Portugal durante la crisis”

Embajador Nuno de Mello Bello: “Tenemos un relacionamiento estratégico con China, un país que invirtió mucho en Portugal durante la crisis”

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

25 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.