• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

50 años de la “milagrosa Navidad” de los Andes

Decíamos Ayer

por Lorenzo Berrutti
21 de diciembre de 2022
en Actualidad
50 años de la “milagrosa Navidad” de los Andes
WhatsAppFacebook

“En Chile viven milagrosa Navidad los 16 salvados” decía la tapa de La Mañana del 24 de diciembre, luego de que todos se hubieran reunido con sus familias.
El viernes 13 de octubre de 1972 ocurrió en la cordillera de los Andes el trágico accidente donde el avión que transportaba al equipo de rugby Old Christians se estrelló, dejando un saldo de 29 fallecidos. Luego de casi dos meses y medio en la montaña, fueron rescatados con vida dieciséis pasajeros.

“Desapareció avión con 45 jóvenes uruguayos” tituló La Mañana el sábado 14 de octubre de 1972 en su tapa, donde informaba del terrible acontecimiento que durante casi tres meses mantendría en vilo a la sociedad uruguaya.

Uno de los puntos que destacaban los titulares era la edad de los jóvenes, que tenían un promedio de veinte años al momento del acontecimiento. “Crece la angustia y aumenta la incertidumbre en torno a la suerte corrida por un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que con 40 pasajeros y 5 tripulantes a bordo, fue declarado en estado de desastre al desaparecer sobre la Cordillera de los Andes”.

El avión, un Fairchild FH-227D, partió desde Montevideo el viernes 13 de octubre a las 15:20, informaba La Mañana, y realizó una escala en Mendoza. El accidente se produjo en una zona cercana a Curicó, en Chile.

Momentos de gran incertidumbre se vivieron en todo el país en los días siguientes, y la cobertura periodística de La Mañana anunciaba día a día las novedades, escasas, sobre las búsquedas por sobrevivientes.

72 días eternos

Setenta y dos fueron los días que los jóvenes sobrevivientes del accidente estuvieron varados en medio de la cordillera hasta lograr ser rescatados por la Gendarmería chilena.

Días después del accidente, La Mañana a través de su corresponsal Omar Piva sobrevoló la zona donde tenía lugar la intensa búsqueda. “Junto a nosotros hicieron lo propio un DC-6 de la Fuerza Aérea Chilena, Carlos Paez Vilaró, uno de cuyos hijos de 19 años viajaba en el aparato perdido, y un amigo de Carlitos que quiso acompañar a su camarada en momentos de tanta angustia”.

Como definían las páginas del diario, la angustia era generalizada por la desazón que provocaba la incertidumbre. “Cuando estábamos a punto de finalizar el infructuoso vuelo de reconocimiento, la radio trajo la noticia de que un minero afirmaba haber visto caer un avión en llamas en el denominado “Paso del Tiburcio”, el piloto se dirigió hacia allí pero la escasa visibilidad no permitió divisar resto alguno del avión”, relataba La Mañana.

Las fotos de los jóvenes jugadores y sus familias inundaban entonces las páginas, y las oraciones de los familiares, amigos y la sociedad entera tenían como único propósito que todo se resolviera.

Milagrosa Navidad

Días después, el corresponsal de La Mañana traía un mensaje desesperanzador. “Expertos aeronáuticos chilenos descartaron anoche toda posibilidad de salvamento de los 45 tripulantes a bordo del F-227 de la Fuerza Aérea Uruguaya”.

“Si alguien hubiera sobrevivido a la caída del avión -nos explicó un técnico- es imposible que haya logrado resistir las bajas temperaturas nocturnas de la Cordillera. En la zona donde se produjo el accidente -aseguró- durante la noche hay temperaturas que oscilan entre los 20 y los 25 grados bajo cero”, sentenciaban los expertos chilenos.

Pero el destino y la resiliencia de los 16 sobrevivientes pudo más, en una hazaña que muchos llaman milagrosa. Y es que el 12 de diciembre, Nando Parrado y Roberto Canessa lograron lo que parecía imposible, luego de una extenuante caminata encontraron al arriero Santiago Catalán, quien posibilitó su rescate.

“En Chile viven milagrosa Navidad los 16 salvados” decía la tapa de La Mañana del 24 de diciembre, luego de que todos se hubieran reunido con sus familias, acompañando de una foto de Carlos Paez Vilaró fundiéndose en un abrazo con Canessa y Parrado, los dos primeros rescatados.

La Mañana se hizo eco de la noticia que recorrió el mundo, como el diario Clarín de Argentina que tituló “71 días sepultados bajo la nieve. ¡Resucitamos! dijeron llorando Canessa y Parrado en los momentos de volver a la vida. Nos salvaron la fe en Dios y las ansias de vivir”.

En esos días, se continuó con las novedades que ahora eran de euforia por la buena noticia de los 16 sobrevivientes, y la triste noticia de la pérdida de gran parte de la tripulación. Un acontecimiento que pasó a ser parte importante de la historia uruguaya, y que hoy está cumpliendo medio siglo.

Una historia que llegó a las páginas y pantallas

Las Tragedia de los Andes y el Milagro de los Andes han trascendido las páginas de los medios de comunicación que transmitieron cada instante de los sucesos, con libros y adaptaciones cinematográficas que inmortalizaron la historia.
Existen numerosos libros que relatan lo acontecido, entre ellos Survive! de 1973, escrito por Clay Blair, el exitoso ¡Viven! de 1974, escrito por Piers Paul Read, que además de su muy buena recepción fue reimpreso en 2005, La Sociedad de la Nieve (2008), de Pablo Vierci y algunos escritos directamente por los sobrevivientes.
Nando Parrado escribió Milagro en los Andes con Vince Rause 34 años después del rescate, Roberto Canessa hizo lo propio con Tenía que sobrevivir: Cómo un accidente aéreo en los Andes inspiró mi vocación para salvar vidas (2016), contando sus vivencias y como este acontecimiento lo motivó a convertirse en médico, y Eduardo Strauch escribió en 2019 Desde el silencio, luego de que un alpinista encontrara su billetera, lo cual lo llevó a «romper el silencio de las montañas».
En el cine existen aún más adaptaciones, inclusive una próxima a estrenarse. La primera fue Supervivientes de los Andes (1976), basada en Survive!, luego ¡Viven! (1993), dirigida por Frank Marshall, Alive: 20 Years Later (1993), documental producido, dirigido y escrito por Jill Fullerton-Smith, La sociedad de la nieve (2007), escrito y dirigido por Gonzalo Arijón.
También se estrenó «Trapped: Alive in the Andes» (7 de noviembre de 2007) es un episodio de la temporada 1 de la serie de televisión documental de National Geographic Trapped, I Am Alive: Surviving the Andes Plane Crash (2010), documental dirigido por Brad Osborne.
El 29 de noviembre de 2021, el afamado director Antonio Bayona anunció el comienzo del rodaje de La Sociedad de la Nieve, película basada en el libro homónimo. La película culminó su rodaje a principios de diciembre, y aunque no tiene fecha de estreno, sí está confirmado que se estrenará en la plataforma de streaming Netflix.


TE PUEDE INTERESAR

“Me di cuenta de que me estaba alejando de todas las enseñanzas que me habían dejado los Andes y pegué un frenazo”
50 aniversario del accidente aéreo en la cordillera de Los Andes
Graciana Manini Ríos: “El campo es un lugar mágico y sanador”

Tags: deciamos AyerLa Sociedad de la NieveMilagro de los Andestragedia de los Andes
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 21 de diciembre

Próxima noticia

Los niños no son un número más

Próxima noticia
Los niños no son un número más

Los niños no son un número más

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.