• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ENEL apuesta a la energía como servicio y espera nuevas licitaciones para sumarse a mayores desafíos

La empresa italiana de energía ENEL es la responsable de gestionar la venta de energía eléctrica excedentes de nuestro país a Brasil. Hoy se encuentra trabajando con su línea ENEL X, en tanto, espera nuevas licitaciones de energías renovables para sumarse a proyectos de gran calibre.

por Jessica Lomónaco
14 de noviembre de 2019
en Actualidad
ENEL apuesta a la energía como servicio y espera nuevas licitaciones para sumarse a mayores desafíos
WhatsAppFacebook

La empresa multinacional italiana de energía ENEL, quien fuera propietaria del parque eólico Melowind (Cerro Largo) hasta finales del año pasado, es una de las comercializadoras responsable de gestionar la venta de energía eléctrica a Brasil desde Uruguay. Hoy se encuentra desarrollando su línea nueva división de negocios ENEL X, basada en cuatro pilares: hogares, industrias, ciudades inteligentes y movilidad eléctrica. En tanto, espera nuevas licitaciones de energías renovables para sumarse nuevamente a proyectos de gran calibre.

ENEL está en el Uruguay desde finales del año 2013, llegó al país motivado por el desarrollo de las energías renovables. Llegaron con una expectativa grande de poder desarrollar proyectos de energía eólica y fotovoltaica, a través de las licitaciones de la empresa propiedad del Estado uruguayo UTE, con Power Purchase Agreement (PPA).

Cuando ENEL llegó a Uruguay, lo hizo con ENEL Green Power, que es una división mundial de su negocio llevando adelante todo el desarrollo de proyectos renovables. “Adquirimos un proyecto de los que había licitado la UTE en Cerro Largo. Lo construimos, lo pusimos en operación en el año 2015. Fue un proyecto muy exitoso para nosotros a pesar de que fuera el primero en el país, y lo operamos durante tres años”, relató a La Mañana, Ing. Jorge Cernadas, Country Manager y Gerente General de ENEL Uruguay.

El proyecto de Cerro Largo se realizó con aerogeneradores Nordex (fabricante alemán), cada molino era de 2,5 MW de potencia. Se instalaron un total de 20, trabajando durante 14 meses hasta su puesta en marcha definitiva. El proyecto tuvo unas 600 personas trabajando de manera directa e indirecta, y en su gran mayoría uruguayos de la zona. La inversión aproximada fue de US$ 100 millones, y el porcentaje de componente nacional certificado por la CIU, de un 35%. “Nos apoyaron muchas empresas locales que trabajaron para nosotros y que luego aportaron conocimiento en otros proyectos aquí y fuera del país”, contó el entrevistado.

En 2018 el parque eólico fue puesto a la venta a través de un proceso de subasta reconocido y exitoso, tanto por el precio que obtuvo la firma, como por la velocidad con que se llevó a cabo. Hoy, ENEL se encuentra trabajando en otras ramas energéticas dentro del país, pero esperando -con la certeza de que se dará- nuevas licitaciones por parte de la empresa estatal de energía UTE. “Estamos en un impasse, esperando a que vuelvan nuevas licitaciones de energía renovable; entendemos las habrá, sea cual sea el gobierno que tengamos a partir del próximo 1ro de Marzo”, aseguró Cernadas.

La demanda de energía que existe en Uruguay es pequeña, por el tamaño del país está bien cubierto en ese sentido. Es público y conocido que Uruguay cubre casi toda su demanda de energía eléctrica con energía renovable, y desde ENEL entienden que esto es un factor que limita por ahora el desarrollo de la empresa en lo que refiere a proyectos de grandes magnitudes. “Pero tenemos claro que queremos seguir creciendo, acompañando la cobertura de la demanda eléctrica nacional con renovables, y cuando vuelvan las licitaciones nos presentaremos, porque la experiencia en el país fue muy exitosa”.

Por la economía colaborativa e interconectada


Si bien los grandes proyectos de energías renovables en el país, como fue el de Cerro Largo, se encuentran en un impasse para las firmas como ENEL, el trabajo no se ha detenido, más bien por el contrario. La empresa se encuentra abriendo camino hacia la economía colaborativa e interconectada a través de una nueva división de negocios denominada ENEL X. La misma se divide en cuatro grandes líneas: la primera línea se enfoca en el hogar, la segunda en las empresas, la tercera de en las ciudades inteligentes y la última refiere a la movilidad eléctrica.

“En Uruguay estamos trabajando hace varios años en la movilidad eléctrica. Los primeros cargadores de vehículos eléctricos que llegaron al país acompañando la primer compra de camionetas eléctricas de la UTE, eran de ENEL. No solo hemos traído cargadores para la UTE sino también para el mercado privado. ENEL tiene acuerdos con varios fabricantes internacionales para la provisión e instalación de cargadores de vehículos eléctricos y por otro lado, tenemos soluciones de tipo software. Es decir, aplicaciones que permiten hacer la carga de manera más eficiente, cómoda y controlada”, afirmó el referente de la firma.

A nivel empresarial las dos líneas de negocio que abarca son la eficiencia energética y la generación distribuida, es decir, pequeños proyectos fotovoltaicos para industrias. Para las ciudades se enfocan en las smartcities, en temas como la iluminación pública inteligente y la telegestión de las luminarias. Así como otros servicios a través de las columnas de iluminación inteligentes, que están equipadas con cargadores, paneles, sensores de movilidad, cámaras, antenas de comunicación, entre otros elementos inteligentes.

A nivel de hogares -que actualmente está en desarrollo- se trabaja con el almacenamiento de energía, a través de la instalación de baterías que permitan almacenar energía durante el día para poder hacer uso de la misma durante la noche, o paneles fotovoltaicos como en las pequeñas empresas.

Exportaciones de energía a Brasil

Una de las patas fundamentales de papel de ENEL en Uruguay, es que es uno de los comercializadores de las exportaciones de electricidad a Brasil. En lo que refiere exclusivamente a Uruguay, la UTE tiene excedentes de energía desde hace años, y los coloca en el mercado argentino y brasileño. En el argentino lo hace con la red de interconexión de Salto Grande, y al mercado brasileño, se realiza a través de las conversoras de Cerro Largo y Rivera.

“El año pasado, sin ir más lejos, presentamos los resultados del proyecto “Transición energética e Integración regional”, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta, que trate de fomentar la eficiencia energética y electrificación de los usos finales.

El intercambio energético entre los países de Sudamérica es un tema que ENEL considera estratégico, y en tal sentido ENEL presentó el proyectos sobre la base de estudio de tres clúster energéticos regionales, uno de ellos era Colombia con Ecuador y Perú; el otro era Perú con Chile y Argentina, y el otro Argentina, Uruguay y Brasil. Estas interconexiones energéticas entre los países redundan en un gran beneficio para la población, porque permiten en todo momento abastecerse de energía o abastecer al vecino con excedentes a menor precio”, informó.

Sostuvo además que un aspecto favorable de Uruguay -que no sucede en otros países-, es que hoy en día las infraestructuras energéticas de interconexión con nuestros vecinos ya están construidas y son muy potentes. Uruguay tiene una conexión con Argentina por unos 2.000 MW y con Brasil por unos 570 MW. Estos 2.570 MW superan el pico de la demanda nacional y casi duplican la demanda promedio del país.

La demanda promedio de Uruguay hoy es de unos 1.300 MW y tenemos una interconexión que permite importar o exportar hasta 2.700 MWh. Eso no se da en muchos países del mundo. Aunque, según Cernadas, “lo que puede fallar a veces son las regulaciones que existen y la voluntad política de acercar las posturas de dos países o más para un bien común regional”.

Lectura recomendada
El exceso de energía eólica desbalanceó la matriz energética



Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDesafíosENELitalianalicitacionesmultinacionalopinionsemanario
Noticia anterior

Del lector: del 13 al 19 de noviembre

Próxima noticia

Libros recomendados: 13 al 19 de noviembre

Próxima noticia
Revolución en sepia

Libros recomendados: 13 al 19 de noviembre

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.