• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Porcentajes anunciados por Poder Ejecutivo no conformaron a radios y prensa escrita

Publicidad oficial en medios del interior

por Simon Lopez Ortega
23 de noviembre de 2022
en Política
Porcentajes anunciados por Poder Ejecutivo no conformaron a radios y prensa escrita
WhatsAppFacebook

Autoridades del Ministerio de Industria comunicaron en el Parlamento detalles de un decreto –que está pronto para la firma presidencial– que reglamenta un artículo de la Ley de presupuesto de 2020 que estableció nuevas reglas para el reparto de la pauta oficial. La falta de información de audiencias e intereses contrapuestos hicieron que la redacción del decreto se dilatara en el tiempo. Tras varias instancias de negociación, siguen las diferencias, según constató La Mañana luego de consultar a representantes de los medios.

El artículo 774 de la Ley 19.924 (Presupuesto Nacional 2020-2024) estableció que deberá destinarse al menos un 20% del monto total de la publicidad oficial de alcance nacional a medios de comunicación radicados en el interior. En el caso de los entes autónomos y servicios descentralizados –que se encuentren en regímenes de libre competencia– el monto mínimo deberá ser del 10% del monto total de publicidad. Sobre dichos porcentajes, se establece que al menos 0,5% sea para cada departamento.

Aunque se aprobó en diciembre de 2020, la aplicación de la norma se demoró hasta la actualidad por distintos factores. Primero, los medios del interior debían llegar a un acuerdo de cómo distribuir lo asignado por departamento y, por su parte, la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) sería la encargada de reunirse con todos los actores involucrados para luego redactar un reglamento que interpretara y defina los montos a destinarse.

El seguimiento de este proceso reglamentario se realiza desde hace más de un año y medio en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Representantes. En tal sentido, el pasado 9 de noviembre asistieron a dicha comisión el ministro de Industria, Omar Paganini y el director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, para informar los detalles del decreto reglamentario confeccionado.

Paganini señaló que el artículo aprobado en la Ley de presupuesto “implicó bastante trabajo de conversación con los distintos actores”, puesto que “involucra a agencias de publicidad, anunciantes, medios escritos, medios televisivos y medios de radios”, indicó el jerarca. “En la medida en que no se cuenta con estudios de audiencia demasiados detallados en algunos lugares del interior y demás, se generaba mucha polémica sobre la efectividad de esa distribución para los efectos de los anunciantes, por un lado y, por otro, mucho interés de parte de los medios del interior en recibir esa publicidad que, evidentemente, ayuda a su sostenimiento económico”, explicó.

En tal sentido, el ministro recordó que se le encomendó al director nacional de Telecomunicaciones que desarrolle “una serie de reuniones con los distintos actores e, incluso, alguna conjunta con todos ellos para finalmente tratar de llegar a un acuerdo que pudiera reglamentar esto que, además, genera algunas ambigüedades respecto a qué porcentaje se refiere cada uno de los requerimientos que tiene este artículo”, dijo.

Paganini anunció que se llegó a un texto que “fue firmado por los ministros y está en Presidencia, y –luego que se haga una corrección relativa a “una observación muy menor” de la Asesoría Jurídica de Presidencia–, será aprobado a la brevedad”, aseguró.

Acosta y Lara fue el encargado de informar los porcentajes estipulados en el decreto y estimó que en los primeros meses de 2023 “se empiece a trabajar como corresponde”.

El titular de la Dinatel comunicó que quedó establecido que de ese 10 o 20% de la publicidad, según el caso, primero se destinará un 0,5% del total que le corresponde a cada departamento del interior que se distribuirá en partes iguales entre los medios inscriptos en dicho departamento. Mientras que el 91% restante se distribuirá así:40% para señales de televisión abierta y televisión para abonados, 40% para radios AM y FM, 19% para la prensa escrita y 1% para las radios comunitarias.

“Es la distribución que se hizo con relación, no solamente a lo que se habló, sino a los distintos estudios de las incidencias que tiene cada uno de estos tipos de medio”, justificó Acosta y Lara ante los diputados de la comisión. Además, el jerarca explicó que los portales digitales quedaron afueraporque a veces “no son del departamento y lo que queremos fomentar son los que están radicados en el departamento”, recordó.

“Por algún punto hay que empezar”

Así se expresó, consultado por La Mañana, el presidente del Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), Washington Melo. Si bien apuntó a que el porcentaje de un 10% o un 20%, “donde vive la mitad de la población”, es “muy chico”, aseveró que en las negociaciones se puso “todo el empeño y toda la buena voluntad, de encontrar un acuerdo en el entendido de empezar en un punto, cuanto antes”.

Melo recordó que “desde siempre existió una situación de injusticia con los medios del interior, en el reparto de la publicidad estatal”. “En el interior vive más de la mitad de la población y los medios, de las pautas publicitarias, recibimos prácticamente nada”, apuntó.

“Hay armado todo un esquema entre las agencias de publicidad, los grandes medios y los que se denominan bolseros (que son los que compran las bolsas de minutos y después las revenden), y les pagan cifras irrisorias a los medios del interior, que no tienen más remedio que aceptar esa condición”, explicó el presidente de CUTA.

“A veces puedo llegar a entender a las agencias, que para ellas pautar con 400 medios en el interior puede ser muy complejo, y entonces pauta con un número chico de medios grandes que tienen una cobertura nacional”, pero “la publicidad estatal prevé que se distribuya”, recordó Melo. Hizo hincapié que cuando los legisladores pensaron en crear este artículo, fue en el entendido de que “la pluralidad de medios con la que cuenta el interior es un gran aporte a la democracia”, y la misma se obtiene al “apoyar a estos medios para que puedan seguir subsistiendo”, argumentó.

Son “medios que cumplen un fin social que muchas veces en la capital no se conoce”, agregó Melo.

“Se sigue cometiendo la misma injusticia”

Por su parte, el gerente comercial de la Cooperativa de Radioemisoras del Interior (CORI), Nicolás Herrera, expresó a La Mañana que lo definido para el interior es una “limosna”.

“Me parece injusto que las radios del interior o las televisoras del interior reciban tan poco apoyo de las empresas del Estado, que son de todos”, dijo Herrera.

“Acá estamos viendo que los medios de Montevideo se llevan un 90%, se llevan la parte del león como siempre o sea se sigue cometiendo la misma injusticia de toda la vida”, lamentó. “En el interior hay más de un millón y medio de personas y le toca el 10% y en Montevideo hay un millón y medio de personas y le toca el 90%, entonces ¿dónde está la justicia en todo esto?”, cuestionó Herrera.

El gerente de CORI cree que “las autoridades deberían ser mucho más sensibles”. “Es muy triste lo que está pasando con los medios del interior en que algunos ya han cerrado, otros están al borde y otros están tratando de sobrevivir a como dé lugar”, advirtió.

En tanto, el presidente de la Organización de la Prensa del Interior (OPI), Alejandro Olmedo, manifestó a La Mañana que “no están conformes” con los montos destinados para los medios del interior anunciados por las autoridades del MIEM el pasado 9 de noviembre. Explicó que la prensa escrita “es la que tiene el costo más alto y en dólares”.

Olmedo comentó que tuvo una reunión con el presidente de la República el lunes 7 de noviembre en la que “el tema estuvo arriba de la mesa”. Entiende que aún no está todo definido e indicó que están a la espera de las gestiones que se realizaron días atrás.

TE PUEDE INTERESAR:

Medios del interior reclaman que se cumpla con el reparto de la publicidad oficial
Aumentan pedidos de mayor transparencia para publicidad oficial
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
Tags: medios del interiorpublicidad oficialSimón López Ortega
Noticia anterior

Audiencia pública por nuevo trazado de doble vía de Ruta 5

Próxima noticia

Casiodoro y el ocio productivo

Próxima noticia
Casiodoro y el ocio productivo

Casiodoro y el ocio productivo

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.