• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Oswaldo Aranha y la “política pendular” de Brasil durante la Segunda Guerra Mundial

por Mirador de Próspero
18 de noviembre de 2022
en Opinión
Oswaldo Aranha y la “política pendular” de Brasil durante la Segunda Guerra Mundial

Los presidentes Franklin D. Roosevelt (EE.UU.) y Getulio Vargas (Brasil), fotografiados en la cubierta del USS Humboldt en el puerto del río Potengi en Natal, luego de una reunión cumbre a bordo. A la izquierda de Vargas se encuentra Harry Lloyd Hopkins, amigo cercano y asesor de FDR en la implementación de varios de los planes sociales que caracterizaron al New Deal.

WhatsAppFacebook

Como ministro de Asuntos Exteriores, Oswaldo Aranha fue responsable de la conducción de la política exterior brasileña durante el periodo del Estado Novo (1937-1945), período durante el cual en Europa estaban en auge gobiernos de tipo totalitario, que encontraban simpatizantes dentro del gobierno brasileño. Estas simpatías generaban enfrentamientos que resultaron en la política exterior pendular de Getulio Vargas. La figura de Aranha como Hombre de Estado resultó instrumental para articular los enfrentamientos entre las alas progermánicas y proamericanas, contribuyendo así a la formulación de la exterior adoptada por Brasil durante la Segunda Guerra Mundial.

Oswaldo Aranha fue uno de los principales líderes de la Alianza Liberal y del grupo que negoció la asunción de Vargas en el gobierno provisional tras la Revolución de 1930. Durante el gobierno provisional, fue inicialmente responsable de la cartera de Justicia y Asuntos Internos, para hacerse cargo posteriormente del Ministerio de Hacienda. Decepcionado con el rumbo del gobierno provisional, Aranha solicitó su renuncia al gobierno, pero Vargas no la aceptó, ofreciéndole la posición de embajador de Brasil en Washington, la cual asumió en 1934. Oswaldo Aranha era consciente del peso de los Estados Unidos en la economía brasileña: entre 1933 y 1934 ese destino representó más del 22% de las exportaciones de Brasil y el 43% de sus importaciones.

Por cierto, al propiciar una relación especial con los Estados Unidos en medio de la crisis del sistema internacional, el embajador tomó en cuenta los intereses de la agro-exportación brasileña, dependiente de las inversiones extranjeras. Adoptó como resultado una postura pragmática, convencido de que, económica e ideológicamente, sería más ventajoso mantener una relación especial con Estados Unidos, dentro de un marco de apertura, que a través del comercio compensado con Alemania.

En materia de comercio exterior, el Brasil de la época se debatía entre el proteccionismo industrializador y el liberalismo clásico. En el ámbito internacional, el libre comercio era defendido por los países de gran productividad industrial y capacidad financiera, como era el caso de los Estados Unidos, que consideraban que ésta era la única política adecuada para restablecer el comercio internacional tras la crisis de 1929. Por otro lado, el comercio protegido era la política defendida por países como Alemania, que había sufrido un duro freno a sus exportaciones e importaciones durante la Gran Depresión, y tenía difícil acceso financiamiento internacional.

La instauración en 1937 del Estado Novo tuvo una recepción favorable en Italia y Alemania, pero en Estados Unidos la reacción fue negativa. En el Departamento de Estado reinaba la consternación absoluta. Los periódicos también informaban de la decisión de Vargas de suspender el servicio de la deuda externa, provocando una conmoción en los círculos financieros estadounidenses. Luego de leer la carta en la que Vargas le expone sus motivos, Oswaldo Aranha le respondió por telegrama condenando el golpe y solicitando renunciar a su posición de embajador en Washington. Luego de intentar disuadirlo, Vargas aceptó su dimisión y Aranha se embarcó para Brasil el 11 de diciembre de 1937. En un mundo que se dirigía rápidamente hacia la guerra, Aranha estaba absolutamente convencido de que un fortalecimiento de la relación especial con Estados Unidos se volvería vital para la seguridad de Brasil.

La coyuntura era favorable para Brasil en función de la fractura mundial provocada por los dos bloques expansionistas, liderados por Estados Unidos y Alemania. Ante esa disyuntiva, Aranha vio en la defensa del panamericanismo y la democracia la mejor alternativa para el los Estados Unidos. Más tarde, ya en 1940, este sería el camino que asumirían los responsables de la política exterior estadounidense, constatando que no bastaría solamente con promover los valores democráticos. Como resultado, pasaron a defender la idea del panamericanismo como instrumento útil que permitiese amalgamar los valores culturales e ideológicos con los intereses del comercio liberal. Con esta idea en mente, Oswaldo Aranha asume el cargo de ministro de Asuntos Exteriores en 1938, luego de finalmente aceptar el Estado Novo. A partir de ese momento Aranha se encargaría de las relaciones internacionales y Vargas de los asuntos internos de Brasil. El comercio con Estados Unidos –considerado por Aranha como la forma más efectiva de mantener la defensa hemisférica–, pasó a ser la prioridad de su administración.  Su diplomacia y sus objetivos fueron muy similares a los del Barón de Río Branco en los albores de la República. Ambos trabajaron para encumbrar a Brasil como potencia preponderante en Sudamérica, en función de su potencial demográfico y económico. Para ello, basó su accionar de política interior y exterior en la búsqueda de la conciliación, la aproximación y la armonización de intereses entre los países del hemisferio y las potencias con las que Brasil tenía acuerdos comerciales.

Con el estallido de la guerra en Europa en setiembre de 1939, y al igual que otras naciones americanas, Brasil trató de mantenerse neutral. Sin embargo, la vulnerabilidad del nordeste brasileño preocupaba al gobierno de Roosevelt, que expresó su interés en avanzar en su agenda bilateral con Brasil. En el orden del día figuraban las negociaciones para la venta de armamento y la instalación de una industria siderúrgica con capital norteamericano. Pero a pesar de las múltiples propuestas y rondas de conversaciones, la única oferta concreta de Estados Unidos pasaba por el envío de tropas, algo que las Fuerzas Armadas veían como una violación de la soberanía nacional. En mayo de 1940 el bloqueo naval británico sacó a América Latina de la esfera de acción comercial alemana. De esta manera, la discusión interna en América Latina quedó minimizada por la fuerza de los hechos, al reducirse significativamente la presencia de productos europeos y aumentar en contrapartida la penetración de los productos norteamericanos.

Los debates se centraron entonces en las negociaciones con Estados Unidos. El objetivo pragmático de Vargas era aprovechar la coyuntura para forzar a los estadounidenses a invertir en la industria siderúrgica. Tras largas conversaciones y discursos de Vargas en los cuales exaltaba el poderío alemán, y preocupaba a Washington, el gobierno norteamericano cedió y concedió a Brasil el financiamiento necesario para la construcción de la siderurgia brasileña. La embajada americana en Río de Janeiro estaba convencida de que la amenaza de Getúlio de recurrir a Alemania era seria y podía convertirse en realidad si las conversaciones y promesas de Estados Unidos no se convertían en acciones concretas. Los encuentros se celebraron en agosto de 1940 en Washington y para finales de setiembre se llegaría a un acuerdo. En virtud del mismo, el gobierno brasileño construiría la acería, la compra de la maquinaria sería financiada a través de préstamos del Eximbank y la asistencia técnica sería proporcionada por empresas privadas estadounidenses. El 9 de mayo de 1941 se firmaría el contrato con el Eximbank por el que se creaba la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) en Volta Redonda (estado de Río de Janeiro).

Auxilia Ghisolfi Freitas, Anais da XI Semana de História UFES, Outubro de 2017, UFES

TE PUEDE INTERESAR:

El Pacto ABC y el final de la era Vargas en Brasil
La nueva oligarquía global y su interés en la promoción de la fragmentación social
La necesidad británica de petróleo explicó la desestabilización y el posterior desmembramiento del Imperio otomano
Tags: BrasilFDRGetulio VargasMirador de PrósperoSegunda Guerra Mundial
Noticia anterior

Atomismo, fatalidad y poesía. Estudio sobre Lucrecio. Henri Bergson

Próxima noticia

Buscar más allá de los límites

Próxima noticia
Buscar más allá de los límites

Buscar más allá de los límites

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.