• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Teresa Olascuaga: la creación y el olvido

por Concepcion Virgili
7 de octubre de 2022
en Cultura
Teresa Olascuaga: la creación y el olvido

Retrato de Teresa Olascuaga, óleo de Horacio Torres

WhatsAppFacebook

El pasado 22 de setiembre, en la sede de la Fundación Banco República (BROU), se presentó la primera exhibición individual de Teresa Olascuaga.

Teresa Olascuaga nació en 1919 en la ciudad de Minas, donde transcurre su infancia. Pero fue en Montevideo la ciudad donde se formó en estudios superiores y se gestó su gran pasión por el arte. Estudió en la Facultad de Derecho, recibiéndose años más tarde como abogada, actividad que desarrolló a lo largo de su vida, especializándose en Derecho Civil, Penal y Familia.

Se inició en el estudio de las Bellas Artes asistiendo a las conferencias de la Asociación de Arte Constructivo (AAC) dictadas por el maestro Joaquín Torres García y posteriormente, tras la disolución de la agrupación, se incorporó al Taller Torres García (TTG) a partir de 1942.

Participó de la histórica actividad llevada a cabo por el Taller de los murales constructivos pintados en el Hospital Saint Bois. Allí, junto a sus compañeros y bajo la supervisión del maestro, pintó dos murales: “Utensilios” (190 x 280 cm) y “La Ciencia” (190 x 280 cm), que actualmente son custodiados por Antel.

En aquellos años fueron compañeros suyos Héctor Ragni, los hermanos Alceu y Edgardo Ribeiro, Berta Luisi, Julio Mancebo, Francisco Matto, Day Man Antúnez, José Gurvich, Elsa Andrada, Olga Piria, Manuel Pailós, entre otros.

Al fallecimiento de J. Torres Garcia, en 1949, Teresa continuó su formación bajo las orientaciones de Horacio y Augusto Torres, así como cultivando la amistad con la familia del maestro.

Entre finales de la década del 70 y principios de los 80, realizó estudios de cerámica con Josep Collell, también discípulo del TTG. De esa época se conservan varias cerámicas de muy buena factura y belleza, con esgrafiados y engobe, que atestiguan su formación y que se exhiben en la muestra.

Paralelo a su pasión por el arte, por su visión de igualdad de género –adelantada para su tiempo– desarrolló militancia en pro de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Según la investigación realizada por Graziella Basso: “Ella tuvo otra gran pasión por la que trabajó con ética, dedicación y vocación: la abogacía, y la ejerció de forma notable. Su semana se dividía entre el derecho, de lunes a viernes y los fines de semana, a su gran pasión, el arte. (…) Su obra, es fiel a las enseñanzas del maestro Joaquín Torres García. Posee la trama secreta, la divina proporción. Usa líneas verticales y horizontales en forma ortogonal, rítmicas. (…) Su hija, Lilian Menditeguy, recuerda que cada sábado iban a la casa del maestro a tomar el té y luego se dedicaban a la corrección y observación de la obra de Teresa. Una vez corregida y supervisada por Horacio o Augusto, ella entonces sí se animaba a firmarla. Esos encuentros estaban cargados de largas charlas con Manolita Piña y sus hijas, Olimpia e Ifigenia, y con Elsa Andrada. Los domingos, Teresa, continuaba creando o corrigiendo, aislada en el piso superior de su hogar. (…) Inquieta por descubrir otros materiales y seguir investigando, fiel a la línea del Taller Torres García, asiste al taller de cerámica del catalán Josep Collell. (…) Años más tarde, realizó también trabajos en madera y en cobre. Lamentablemente, mucha de su obra se perdió en un gran incendio, luego de su fallecimiento. Teresa Olascuaga es otra mujer artista que trabajó en silencio en ese mundo complejo de las bellas artes y del que pocos la conocen o la recuerdan”.

Según menciona María Eugenia Méndez: “En un panorama general de lo que fue la actividad expositiva del TTG, Teresa participó en cerca de diez exhibiciones junto a sus compañeros, entre los años 1942 y 1946, mostrando con ello que su participación no fue esporádica. (…) Las pinturas que han perdurado muestran composiciones de paisajes, en su mayoría portuarios, realizadas con una paleta de color muy austera, con predominancia de grises, tierras, blanco y negro, con pocas incursiones de rojo, hierro y amarillo. También hay obras constructivas con figuración, en cuatro colores y otras monocromáticas; de éstas, destaca un constructivo tubular —similar al que el maestro Torres García realizara en 1937. La obra de Teresa evidencia aquella perseverancia y tenacidad de una mujer empoderada, decidida a desarrollar su carrera profesional en coexistencia con su vida familiar, mientras en paralelo manifestó su vocación artística como pintora y ceramista”.

Es de destacar el propósito de la Fundación BROU de rescatar a artistas olvidadas. Es el caso que nos ocupa. “La figura de Teresa Olascuaga, al igual que otras mujeres integrantes de la Escuela del Sur, ha quedado en el olvido, y esta exposición busca rescatar y dar a conocer lo poco que se conserva de su obra. (…) En esta exposición se presentan una treintena de piezas de la artista: cerámicas, dibujos a lápiz y a tinta, óleos y una pieza en madera policromada. En ocasiones, algunos de los dibujos en tinta se trasladaron luego al óleo y en especial a la cerámica realizada en su pasaje por el Taller Collell. También integran la muestra documentos y fotografías de la actividad de Teresa Olascuaga como abogada, periodista, y desde muy joven, militante por los derechos de la mujer como integrante del Partido Socialista”.

Esta exposición se realiza bajo la co-curaduría de Graziella Basso y María Eugenia Méndez, que se unieron al equipo de la Fundación BROU, gestionado por Alicia Brassesco, con la colaboración de la hija de la artista, la Dra. Lilián Menditeguy.

En la cuidada selección destaca una conocida fotografía del maestro junto a sus discípulos, donde se aprecia a Teresa, datada del año 1947. Asimismo, la exhibición presenta un sugerente retrato de la artista, realizado por Horacio Torres.

Agradezco la colaboración de las curadoras Graziella Basso y M. Eugenia Mendez, para este artículo.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 12 a 18 hs en la sede de la Fundación BROU (Zabala 1520).

(*) Catedrática de Sociología – UB, Dra. Historia del Arte, Crítica de Arte, Miembro de AICA y ACCA.


Boceto en tinta y cerámica realizada por la artista

TE PUEDE INTERESAR:

Alberto Delmonte. Tras la huella constructiva
Bajo el cielo de Cuba
Una música que provoca grandes vibraciones interiores
Tags: arteartistas uruguayosConcepción VirgiliFundación Banco República
Noticia anterior

Museo Andes 1972: Un solemne homenaje a los valores del vuelo FAU 571

Próxima noticia

La lana sigue marcando nuevos pisos, esta semana llegó a US$ 8,07

Próxima noticia
La lana sigue marcando nuevos pisos, esta semana llegó a US$ 8,07

La lana sigue marcando nuevos pisos, esta semana llegó a US$ 8,07

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.