• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

por #Content
11 de junio de 2022
en Rurales
La zafra de arroz 2021-2022 fue la segunda más productiva de la historia

Lago: “Inclusive poniendo esta misma productividad y marcándola para el año que viene la ecuación pasa a no tener rentabilidad positiva”. Foto: INIA

WhatsAppFacebook

El costo de producción del cultivo se ha visto afectado por la suba de insumos, mano de obra y combustible, estimándose en 2185 dólares por hectárea para la próxima zafra.

Un año más y retomando la presencialidad tras la pandemia, tuvo lugar en la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en Treinta y Tres la 18ª edición del Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2021-2022, una jornada clásica de la regional que convoca a molinos, productores y técnicos arroceros para intercambiar y analizar los datos más relevantes del periodo.

Ante la presencia del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, y del presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, referentes de los departamentos técnicos de los molinos Casarone, Coopar, Dambo, Adecoagro, Saman y Arrozal 33 compartieron datos sobre la siembra, las variables de manejo, los resultados de la cosecha y las variedades de la zafra, mientras que técnicos de INIA analizaron las condiciones climáticas e hicieron una síntesis general de la información relevada.

La introducción estuvo a cargo del presidente de INIA, José Bonica; el director de INIA Treinta y Tres, Walter Ayala, y el director del Programa de Investigación en Producción de Arroz, José Terra.

Ayala valoró la importancia de la actividad como instancia de intercambio. “Este taller es icónico para INIA Treinta y Tres y se diferencia porque en él trabajamos con datos reales de los sistemas de producción y esa información es compartida por actores privados que la ponen a disposición muy generosamente para el análisis y la discusión”.

En tanto que Terra apuntó que “ninguna zafra es igual a la otra y cada una tiene su particularidad, por eso la información que se comparte aquí es clave para analizarla, entenderla, corregir cuestiones a mejorar y prepararse para la próxima. Para INIA es una instancia fundamental porque obtenemos datos de primera línea que nos dan un panorama claro de los problemas y demandas productivas”.

En la misma línea, Bonica agregó que “recibir información es fundamental para llegar preparados a las siguientes zafras y tomar mejores decisiones para el agro y para el país”.

Posteriormente, tomó la palabra Álvaro Roel, investigador del Programa de Arroz de INIA, quien hizo un análisis climático del periodo tomando en cuenta la fecha de siembra, la demanda de agua del cultivo, las horas de sol y la cosecha.

En términos generales, Roel señaló que la fecha de siembra en esta zafra fue favorable. “En el norte y este del país para el 30 de octubre ya llevaban sembrada el 80-90% del área, mientras que al centro aún le faltaba sembrar el 30%”.

En lo que hace a la demanda de agua del cultivo, en algunas zonas fue muy alta y eso acarreó problemas para mantenerlo inundado.

“La evaporación potencial fue la más alta registrada en los últimos 20 años con más de 600mm, dificultando en algunos casos el riego. Esto llevó a que el consumo de agua del cultivo en esta zona fuera un 30 % superior lo que provocó que algunas áreas hayan sido abandonadas por falta de agua”, apuntó el experto.

Datos productivos.

A continuación, los referentes técnicos de los molinos compartieron los datos productivos y tecnológicos del 2021-2022 de sus empresas y Federico Molina, investigador del Programa de Arroz de INIA, fue el encargado de resumirlos en su presentación.

De los datos más relevantes, que contemplan el 81% de las áreas sembradas del país, el sector alcanzó un rendimiento nacional promedio de 9318 kg/ha, posicionando la zafra culminada como la segunda más productiva de la historia de Uruguay.

“Por zona, en el este se obtuvieron 9430 kg/ha, en el norte 9246 kg/ha y en el centro 8790 kg/ha. La variedad más sembrada nuevamente fue INIA Merín con el 45,2% del área, seguida por Gurí INTA CL (21,3%), INIA Olimar (8,8%) e INIA Tacuarí (6,2%)”, detalló.

Consolidándose en el territorio, INIA Merín fue la más elegida en el este (52,1%) y en el centro (44,7%), mientras que INIA Olimar fue la más elegida para sembrar en el norte (37,8%). Además del podio de área sembrada, Merín también se destacó en rendimiento, con 9707 kg/ha, seguida por INOV CL/FP (9595 kg/ha) y Gurí INTA CL (9077 kg/ha).

Como dato destacado, Muzio Marella de Saman, mencionó que el costo de producción del cultivo se ha visto afectado por la suba de insumos, mano de obra y combustible, estimándose en 2185 dólares por hectárea para la próxima zafra. Esto representa, al valor actual de la bosa de arroz, un punto de equilibrio de 8850 kg/ha, planteando un nuevo desafío para el próximo periodo.

Reconocimientos.

Como novedad, este año INIA entregó tres reconocimientos a diferentes actores e instituciones involucradas al rubro. El primero fue para el productor arrocero Fabiano Andrade, por su destacada labor en el cultivo y por el soporte permanente al desarrollo de actividades de investigación de INIA en sus chacras. “Me siento muy orgulloso por el reconocimiento del INIA. Creo que lo que hago por el INIA es una retribución hacia un instituto que me ha aportado mucho a mí y a todos los productores”, agradeció.

El segundo reconocimiento fue para el Proyecto de Transferencia de Tecnología liderado por la ACA, por su significativo aporte para reducir brechas de rendimiento y mejorar los márgenes de los productores arroceros. “Queremos agradecer la distinción a una iniciativa que ha permitido llegar a muchos productores con tecnología que quizás de otro modo no hubieran conocido. Es una construcción colectiva del sector, liderada por los productores, pero con apoyo de INIA, de los molinos, del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego y de un equipo técnico extenso que trabaja en el territorio con los arroceros”, valoró Juan Silva por parte de la ACA.

Finalmente, el departamento técnico de Saman recibió la tercera distinción por la valiosa contribución con su base de datos a los talleres de análisis tecnológico-productivo de zafra y a la generación de información técnico-científica. “Queremos agradecer a INIA por el reconocimiento, por organizar estas instancias que son muy provechosas para nosotros y por el apoyo en el año, donde la interacción siempre que hay dudas, situaciones desafiantes o actividades es constante”, destacó Muzio Marella por parte de la empresa.

TE PUEDE INTERESAR

El arroz uruguayo tiene una “trayectoria de sustentabilidad desde su propio origen”
Más de veinte años de pasión en la fabricación nacional de cuchillos artesanales

Tags: arrozINIA
Noticia anterior

Edificio Artigas declarado Monumento Histórico Nacional

Próxima noticia

La nave de los locos. Cristina Peri Rossi

Próxima noticia
La nave de los locos. Cristina Peri Rossi

La nave de los locos. Cristina Peri Rossi

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.