• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”

Todd Tucker, politólogo, investigador y escritor estadounidense

por Redacción
31 de marzo de 2022
en Economía
“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”

Todd Tucker: “Un aumento en la tasa de interés mata la demanda al dejar a la gente sin trabajo”

WhatsAppFacebook

Todd Tucker es doctor en Economía de la Universidad de Cambridge y se ha especializado en comercio y economía política. Sus intereses principales son la gobernanza global, la democracia y la transformación económica, y por más de dos décadas se ha dedicado a la investigación en esas áreas. Entrevistado por La Mañana, profundizó sobre un informe de su autoría relativo a los controles de precios y explicó por qué considera que la política de tasas de interés es ineficiente para controlar la inflación en las circunstancias actuales.

Usted es el director de Política Industrial y Comercio del Instituto Roosevelt. ¿Qué puede decir sobre el instituto? ¿Cuál es la conexión que tiene con el legado de Franklin D. Roosevelt?

El Instituto Roosevelt es un think tank, una red de estudiantes y el socio sin fines de lucro de la Biblioteca y Museo Presidencial Franklin D. Roosevelt que, juntos, están aprendiendo del pasado y trabajando para redefinir nuestro futuro colectivo. Centrándose en el poder público y corporativo, el trabajo y los salarios, y la economía de la desigualdad racial y de género, el Instituto Roosevelt unifica expertos, invierte en líderes jóvenes y promueve políticas progresistas que llevan el legado de Franklin y Eleanor al siglo XXI.

En nuestro trabajo de política industrial y comercio específicamente, investigamos cómo se utilizaron estas herramientas de política en el pasado para promover una estrategia de economía política rooseveltiana, y cómo podrían actualizarse para enfrentar los desafíos de política actuales, como la crisis climática. Por ejemplo, si nos tomamos en serio la descarbonización, también debemos repensar el papel del Estado en los mercados y el papel de los legisladores del comercio internacional en la vigilancia de esa frontera.

¿Puede explicar el concepto de política industrial? Esta es una expresión que apenas escuchamos de los economistas en las últimas décadas, pero parece haber vuelto. ¿Por qué?

Hay diferentes definiciones. Para algunas personas, significa cada vez que el gobierno emplea un subsidio como herramienta de política. Para otros, significa cualquier cosa que tenga que ver con la manufactura, a diferencia de la agricultura o los servicios. La definición que utilizo es: cualquier política para construir o desmantelar una industria, o que de otro modo intente influir en cómo las industrias producen bienes y servicios. Es en contraste con las políticas fiscales para influir en la distribución del ingreso, o las políticas monetarias para controlar el flujo de crédito. Visto desde este punto de vista, muchas de las políticas que emprendemos, desde las regulaciones ambientales hasta las políticas antimonopolio, pueden ser formas de política industrial.

¿Por qué está de vuelta? Tres palabras: China, Europa y Trump. En el verano de 2015, China y la Unión Europea adoptaron metas y objetivos de política industrial explícitos, abandonando efectivamente una postura retórica de dejar que el mercado y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) decidan qué países producen qué. Eso significaba que era solo cuestión de tiempo antes de que Estados Unidos y el resto del mundo tuvieran que hacer lo mismo o correr el riesgo de quedarse atrás en la revolución de la energía verde.

A pesar de eso, en Estados Unidos, la fuerte influencia de la ideología neoliberal significaba que se resistiría una política industrial explícita. La eficaz campaña de Trump mostró un apetito sin explotar por reubicar la industria, mientras que su enfoque de primar los aranceles mostró que su alternativa particular no funcionaría. De hecho, la Operación Warp Speed fue un tipo de política industrial, implícitamente adoptada por Trump y explícitamente por Biden.

Usted escribió un informe de investigación el año pasado sobre controles de precios. ¿Cuál es el valor de esta herramienta? ¿Por qué fue mayormente abandonada?

El secreto es que los controles de precios no han sido abandonados, solo oscurecidos en el discurso público. Cuando se trata de mercados no competitivos como productos farmacéuticos, bienes necesarios como el equipo de protección personal o bienes estratégicos como semiconductores, los gobiernos de todo el mundo tienen una amplia gama de políticas para limitar o influir en los precios. Sin embargo, en la mente de algunas personas, el control de precios solo puede significar una cosa: el gobierno fijando todos o la mayoría de los precios. De todas maneras, ese ejemplo extremo solo sirve para empañar cualquier papel del público para determinar democráticamente ciertos precios.

Además, repetir el ejemplo extremo borra la historia de Estados Unidos y la movilización económica más exitosa de la historia en la Segunda Guerra Mundial. Si más personas conocieran esa historia, habría más confianza en la capacidad del sector público para emprender grandes proyectos de transformación. Los libertarios se oponen a esos proyectos, por lo que utilizan su crítica de los controles de precios para promover el escepticismo en general hacia el sector público.

¿Están justificados los controles de precios hoy en día en su opinión para responder a la mayor inflación mundial?

Prácticamente todos los días vemos a algún país o legislador de todo el mundo proponer una forma de control de precios para hacer frente a la inminente crisis energética provocada por la invasión de Rusia en Ucrania. Diría que lo más probable es que este año veamos un resurgimiento de los controles de precios específicos, que en realidad es solo un ensayo general para la futura transición energética, donde todo tipo de energías verdes dependen de commodities muy escasos y mercados que están lejos del escenario de “competencia perfecta” de fijación de precios de mercado de eficiencia enseñado en Econ 101.

Usted sugiere en su artículo que la política de tasas de interés es una herramienta bastante ineficiente para controlar la inflación en las circunstancias actuales. ¿Podría explicar su argumento?

La política monetaria es buena para lidiar con la inflación del lado de la demanda, pero no con la inflación del lado de la oferta. Así como las empresas están aumentando los precios para –en algunos casos– recuperar sus pérdidas por el mayor costo de los insumos, un aumento en la tasa de interés mata la demanda al dejar a la gente sin trabajo.

Una de las principales razones por las que se recurrió a los controles de precios en el pasado es que los políticos quieren proteger a los trabajadores de las subidas de precios sin desencadenar una recesión. Por supuesto, la advertencia de todo esto es que los gobiernos deben asegurarse de tener la capacidad para emprender la medida específica que están utilizando. Por ejemplo, para el gobierno federal, que es un importante financiador y comprador de la industria biomédica, es mucho más fácil influir en los costos farmacéuticos que vigilar los precios al consumidor en miles de pequeñas tiendas de comestibles. Así que la capacidad tiene que coincidir con la estrategia.

TE PUEDE INTERESAR

FED sube tasas 0,25% y prevé que inflación subyacente descienda a 4,1% para este año
Inflación y control de precios
¿Un nuevo ciclo de alza de precios de commodities o crisis alimentaria en puerta?
Tags: control de preciosEconomíainflaciónpolítica industrialtasas de interésTodd Tucker
Noticia anterior

Durazno: Vecinos reclaman que el intendente Vidalín “cumpla con lo que prometió”

Próxima noticia

Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

Próxima noticia
Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.