• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UPM2 y el puerto oceánico perdido

por Bartolome Diaz
25 de septiembre de 2019
en Actualidad
La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!
WhatsAppFacebook

En la sección “Del Lector” de la edición del 11 de setiembre del Semanario se publicó una carta del Dr. Edison González Lapeyre, en respuesta a otra publicada por el suscrito sobre “Políticos y estadistas” UPM2 y el puerto de aguas profundas.

En el pleno convencimiento de la importancia que tiene para todas las personas el intercambio de ideas en forma deferente y respetuosa, celebramos que el Dr. González Lapeyre comparta nuestras expresiones vertidas en el artículo de referencia sobre los estadistas, pero por otra parte no estamos de acuerdo en dejar de insistir en un puerto oceánico.

Por supuesto, no como fue planteado a través de una ley por el Sr. Mujica, con la aquiescencia del sistema político nacional, sino como una propuesta política avalada debidamente del punto de vista técnico profesional, suficientemente argumentada, con definiciones claras de las diferentes etapas, procesos y fases de un proyecto desarrollista, evolucionista, enmarcado en el sistema de puertos y acorde a diferentes unidades de negocios.

Cualquier propuesta debería responder a una visión de un plan director de acondicionamiento territorial, hoy inexistente, donde la desconcentración y descentralización, tan discursiva en boca de algunos políticos que incluso confunden ambos términos, se aterrice técnicamente en una propuesta seria, donde argumentos creíbles prevalezcan sobre las simples opiniones sin fundamento tan de moda hoy en día.

No voy a entrar a exponer razones sobre Nueva Palmira, Fray Bentos y menos aún Paysandú, porque el artículo no hacía referencia a dichos puertos y no queremos desviar la atención del objeto de análisis que es el puerto oceánico. Simplemente una precisión, recuerdo al Dr. Lapeyre cuántos lustros pasaron desde que se incorporó a la hidrovía Paraná-Paraguay el puerto de Nueva Palmira, con aquellas cargas iniciales de mineral de hierro a principios de la década del ‘90 del siglo pasado, para que la principal terminal granelera del país desarrollara la infraestructura portuaria actual.

Incluso, la que se emplea también para exportar toda la producción de celulosa de UPM1 que sale por Nueva Palmira y que aportó una unidad de negocios no prevista en sus inicios portuarios, pero que se sumó oportunamente a la actividad del mismo, como también lo hizo a posteriori con la celulosa Montes del Plata y su terminal portuaria de ultramar de Punta Pereira.

Bienvenidas fueron las propuestas de aquellos visionarios portuarios, que la evidencia demostró contribuir con la desconcentración del sistema de puertos desde el litoral Oeste. Lamentamos, que hoy no existan otros que alcen la vista al horizonte oceánico y sólo aporten a acelerar los procesos para congestionar con cargas durante 50 años al puerto platense de Montevideo, por falta de visión y planes directores para el transporte multimodal nacional que sigan apostando a la desconcentración.

¡Para el actual gobierno el litoral oceánico no existe!

Sí, como oyó lector. 50 años con cargas cautivas en forma regular cargando celulosa en Montevideo y con múltiples imposiciones, cuando podría haberse negociado con la empresa UPM, que salieran dichas cargas por el punto del territorio oceánico donde al país más le conviniera, pensando en el futuro del mismo y no en el de la empresa exclusivamente.

Asimismo, consideramos fuera de lugar hablar como parecería lo hizo, según Lapeyre, el actual Ing. Alberto Díaz Presidente de la ANP, diciendo que se necesitarían 60 millones de toneladas para justificar una terminal en el litoral oceánico.

No hablamos de megaobras de superpuertos “llave en mano” para una cifra en base a que, por favor ¡qué hubiese sido de Nueva Palmira a principios de la década del 90 con ese pensamiento!

Si tenemos no el número mágico de 60, pero un par de millones de toneladas de celulosa anuales en cargas cautivas en el centro del territorio nacional, la completa producción arrocera del este, la soja, la madera de pino de toda la zona Noreste del país, entre otras, la infraestructura que se hubiera podido establecer inicialmente en una terminal oceánica contemplaría los requerimientos de exportación de esas unidades de negocios a precios más competitivos, para luego dar lugar en el tiempo a otros procesos de desarrollo portuario.

Pues, la cadena de valor logística hubiera sido igual para UPM2, pero para el resto de la producción nacional sin duda, mucho más corta y menos costosa, o sea, más rentable que saliendo de Montevideo. Eso hubiera sido visualizar un acondicionamiento en forma inteligente, en base a las determinantes geográficas y a los factores de tiempo y espacio en el territorio, para ser más competitivo en el futuro y apuntar a una mayor rentabilidad.

Ahora, esta es una visión nacional, que como no podía ser de otra manera prioriza el país, no la de un gobierno que actuó con total secretismo y que ante la posibilidad de que UPM 2 no se estableciera, tenía igual que justificar ante el pueblo por todos los medios una inversión del estado de 1000 millones en un ferrocarril exigido por la multinacional y así también endeudar por 15 años a la ANP, con casi 200 millones en una obra vial de dudosa constitucionalidad. Esos costos millonarios invertidos por el estado, hubieran tenido mucho mayor valor de retorno, en caso de haberse volcado a una terminal portuaria con otras expectativas de desarrollo de cara al siglo XXI.

Pero prevaleció otro cantar, propio de “un gobierno que no supo disponer de políticos con talla de estadistas, pues no pensaron en las próximas generaciones sino exclusivamente en las próximas elecciones”, parafraseando a Winston Churchill.

Por otra parte, el Dr. Lapeyre atribuye a “pura ilusión” que Argentina, Brasil, Chile puedan adjudicar cargas a un puerto oceánico. Bueno fuera que hubiéramos dicho eso, las cargas siguen las trayectorias de las cadenas logísticas sin importar las fronteras de los países buscando solo ser más rentables para sus propietarios.

Pregunten al Ing. Díaz, que por falta de competitividad del Puerto de Montevideo se le fue toda la flota paraguaya con sus mercancías a Buenos Aires, a pesar de sus gestiones ante las autoridades de Paraguay y seguramente también con las grandes navieras.

Nuestro gobierno debe velar para establecer los nodos logísticos portuarios en los lugares más adecuados de acuerdo a la producción no sólo del “hinterland”, sino también de las consideraciones del “foreland” y las características de los medios marítimos actuales y los del futuro. Esto contribuye a no quedar fuera de las rutas marítimas comerciales de las navieras, que son quienes seleccionan los puertos que cumplen con sus requerimientos en infraestructura, competitividad y seguridad de maniobras para megabuques con calados cada vez mayores.

El puerto de Montevideo está limitado, pues no podrá sobrepasar los 14 metros por razones de geografía, medio ambiente y costos astronómicos de dragado para unos pocos muelles y el traslado del mismo a las navieras por tasas de peaje para mantenimiento. Sin dejar de considerar, que nuestra principal terminal portuaria para la década del 2030, podría incluso colapsar logísticamente según los escenarios previstos en el Plan Maestro.

Pero más complejo podría ser aún, que ante las omisiones de nuestros actuales gobernantes, se presentara recientemente un planteo de las autoridades brasileñas sobre el eventual desarrollo de un puerto de aguas profundas en el sur de Brasil para toda la región.

Sólo nos quedaría como solución la alternativa de desarrollar el cabotaje para la cuenca platense y la hidrovía de la Laguna Merin, para sacar rentablemente parte de la producción por un puerto brasileño. Así, los puertos platenses con el devenir del tiempo pasarían a ser feeders en la región….

En el Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) Olaf Merk, en el 2018, pronosticaba que de aparecer en la región terminales con acceso al mar profundo, las compañías podrían optar por otros circuitos si tienen alternativas más baratas, formando “redes de hubs y feeders”.

Por otra parte, considera el Dr. González Lapeyre que con “buen criterio” el Ministro de Transporte y Obras Públicas Rossi “decidió encajonar ese proyecto”. Lamentamos decirle que aún queda una luz de esperanza al respecto, pues por Resolución del Directorio de ANP del 11 de julio de 2018 se aprobaron las Líneas Estratégicas 2018-2035, donde se incluye el Plan Maestro para ese periodo. Si se lee atentamente el mismo, allí se encuentran “Nuevos Desafíos”, entre los cuales se destaca sic. “Incorporar el proyecto del Puerto de Aguas Profundas a la gestión de ANP”.

En todo caso, la falta de visión del Ministro o vaya a saber que otras razones, lo llevaron a encajonar el proyecto cuando participó de las negociaciones con UPM y se decidió sacar la producción de celulosa exclusivamente por el puerto de Montevideo.

¿Porque no se analizó la factibilidad de aprovechar esas cargas cautivas por tantas décadas, como puntapié inicial para el desarrollo de un puerto oceánico, que hubiese arrastrado la salida de toda la producción de esa zona del país a mejores costos?

Evidentemente, es un tema complejo con sus luces y sombras. Por ello, lejos de nuestro afán está seguir polemizando al respecto, por lo que ponemos por nuestra parte, punto final a este interesante intercambio de ideas con tan digno oponente, deseando simplemente haber contribuido para sensibilizar sobre la importancia del tema.

Finalmente, esperamos que quienes tengan responsabilidad política en el futuro, le brinden al mismo la atención que corresponda, pues es de capital importancia para nuestro país y toda la región en términos de “generaciones y no simplemente de elecciones”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionpuerto oceánicosemanarioUPM2
Noticia anterior

Gustavo “Pollo” Vázquez: “Es importante que los docentes de escuelas sepan de arte”

Próxima noticia

Pequeña gran victoria

Próxima noticia
Pequeña gran victoria

Pequeña gran victoria

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

25 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.