• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Países africanos repudian cierre de fronteras por variante ómicron

por Tomás Saranovich
1 de diciembre de 2021
en Internacional
Países africanos repudian cierre de fronteras por variante ómicron

Foto: Reuters

WhatsAppFacebook

Líderes de países africanos denuncian un trato “discriminatorio” frente a restricciones impuestas. Desde Naciones Unidas reclaman un mayor esfuerzo de cooperación internacional y acceso más igualitario a las vacunas.

El pasado viernes 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado de prensa desde Ginebra, Suiza, en el que declaran que en Sudáfrica encontraron la variante B.1.1.529 conocida como ómicron. Además de ser distinta de la delta, afirmaron que es una “variante de preocupación” y que se avanza en los análisis para determinar su facilidad de transmisión y otros factores. Este anuncio generó una serie de medidas por decenas de países a nivel mundial para con Sudáfrica, Botsuana, Suazilandia, Mozambique, Namibia, Zimbabue y Lesoto.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, pidió que se levanten las restricciones de viaje “no científicas” y “discriminatorias”, de acuerdo a las declaraciones emitidas ayer martes antes de su gira regional por Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Senegal, según el diario sudafricano Daily Maverick. “Hemos rechazado esta noción que está siendo propagada por economías más desarrolladas y algunos países más pequeños, de que la variante ómicron debería conducir a un bloqueo y la prohibición de viajar”, dijo el mandatario. “Rechazamos esto en los términos más enérgicos”, agregó.

Sobre el daño que estas medidas le pueden causar a la industria turística, Ramaphosa dijo que el cierre de fronteras “va en contra del espíritu del G20 en Roma”, cuando los países de dicho grupo acordaron el mes pasado abrir los viajes para revitalizar la industria del turismo global que ha sido devastada por la pandemia.

Por su parte, Kenia respaldó la posición sudafricana mediante las declaraciones de su presidente, Uhuru Kenyatta, durante el discurso sobre el Estado de la Nación ayer martes en la sesión conjunta de la Asamblea Nacional y el Senado en Nairobi, la capital del país. “No bloqueen las fronteras para nosotros, los africanos, nadie estará a salvo del COVID-19 hasta que todos estemos a salvo. El COVID-19 no será derrotado por los cierres o el cierre de partes del mundo que creemos que son problemáticas”, afirmó el mandatario acorde a la agencia turca de noticias Anadolu.

ONU reclama “tratado pandémico global”

A nivel internacional, el secretario de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres respaldó a los países de África del sur y afirmó: “Estoy profundamente preocupado por el aislamiento de los países del sur de África debido a las nuevas restricciones de viaje de COVID-19”. Luego agregó: “Las bajas tasas de vacunación son un caldo de cultivo para las variantes” y que “no se puede culpar a la gente de África por el nivel inmoralmente bajo de vacunas disponibles en África, y no debe ser penalizada por identificar y compartir información científica y sanitaria crucial con el mundo”, haciendo referencia al hallazgo de la variante ómicron por parte de médicos y científicos sudafricanos.

Esta situación de la desigualdad al acceso de vacunas por parte de los países es una cuestión que sigue siendo tratada, primero por la ONU y luego por la Organización Mundial del Comercio (OMC). La ONU publicó un artículo el pasado lunes titulado: “La variante de ómicron COVID subraya la necesidad de un ‘tratado pandémico’ mundial”, en el que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, pide una mayor cooperación internacional entre Estados para lograr mejores sistemas de alertas ante nuevas cepas como así en el tema de vacunas.

“Más del 80% de las vacunas del mundo han ido a los países del G20, mientras que los países de bajos ingresos, la mayoría de ellos en África, han recibido solo el 0,6% de todas las vacunas”, afirmó Adhanom y agregó: “Ningún país puede vacunar para salir de la pandemia solo. Cuanto más persista la desigualdad de vacunas, más oportunidades tiene este virus de propagarse y evolucionar de formas que no podemos predecir ni prevenir. Estamos todos juntos en esto”.

Por su parte, en la OMC hay una propuesta iniciada el año pasado por Sudáfrica e India para renunciar a nivel mundial a los derechos de propiedad intelectual de patentes de vacunas y medicamentos y otras tecnologías de diagnóstico contra el coronavirus en tiempos de pandemia hasta que el mundo logre la inmunidad suficiente.

Más de 60 países apoyan esta medida, entre ellos Paquistán e Indonesia y también se ha sumado Estados Unidos. En contra de esta propuesta están Reino Unido y países de la Unión Europea como Alemania, Noruega, los Países Bajos y Bélgica. A modo de ejemplo la misión británica en Ginebra afirmó en una carta en octubre del año pasado, publicada por el gobierno de dicho país, que no se han identificado “formas claras en las que la propiedad intelectual ha actuado como una barrera para acceder a vacunas, tratamientos o tecnologías en la respuesta global al COVID-19”.

“Una renuncia a los derechos de propiedad intelectual establecidos en el Acuerdo sobre los ADPIC es una medida extrema para abordar un problema no probado. El Reino Unido opina que seguir el camino propuesto sería contraproducente y socavaría un régimen que ofrece soluciones a los problemas en cuestión. Más bien, debemos considerar cómo cumplir con los objetivos de prevención, contención y tratamiento de COVID-19 como se establece en la comunicación”, indica el texto.

Por su parte, según Reuters, India seguirá presionando en la OMC para lograr la liberalización de las patentes en la siguiente reunión de dicho organismo mundial, la cual sería esta semana, pero fue pospuesta debido a la aparición de la variante ómicron.

Diplomacia de vacunas

Con un sistema internacional multipolar y a su vez en un contexto de pandemia mundial, varios países que han desarrollado vacunas contra el coronavirus, han enviado miles de dosis de estas a otros países a modo de políticas de relaciones públicas o de aumentar la influencia y cooperación con los Estados receptores de las vacunas, lo que tiene por nombre “diplomacia de vacunas”.

Este tema se viene analizando con mucha atención en Occidente, siendo el caso de la Conferencia de Seguridad de Munich de febrero de este año en donde la canciller alemana, Angela Merkel afirmó: “Es vital que las vacunas no sean solo suministradas por China y Rusia y nos preguntamos qué podemos hacer a través del COVAX y también qué puede hacer el G7 como comunidad multilateral para fomentar el despliegue de la vacunación en los países en desarrollo, especialmente en África”.

“Vaccine Maitri” o “Amistad de Vacunas” es el nombre que India le ha puesto a la iniciativa humanitaria de envío de cientos de miles de dosis de Covaxin y Covishield a casi 100 países, según el Ministerio de Asuntos Exteriores del país. Por su parte, Estados Unidos también ha sido un impulsor de una política similar, enviando a más de 200 millones de dosis a más de 80 países según la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo.

China, por su parte, afirmó el pasado lunes en el inicio del foro África-China que donará a países africanos 1000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, siendo 600 millones donadas de manera directa mientras el resto serán producidas por empresas chinas situadas en África. “Necesitamos poner a las personas y sus vidas en primer lugar, guiarnos por la ciencia, apoyar la renuncia a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas COVID-19 y garantizar verdaderamente la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas en África para cerrar la brecha de inmunización”, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, según la revista Forbes.

TE PUEDE INTERESAR

Recomiendan vacunar contra el COVID-19 a niños de 5 a 11 años
Instituto Nacional de Vacunas es visto “con buenos ojos” pero aún falta discusión política
“China y Europa temen el mundo de ‘America first’ e ‘India first’ porque no tienen hueco en él”
Tags: ÁFRICAChinaCOVID-19diplomacia de vacunasfronteraslm1ÓmicronSudáfricavacunas
Noticia anterior

Esta semana el mercado de haciendas “recuperará el potencial de actividad”

Próxima noticia

“Orillas solidarias” en la embajada de Buenos Aires

Próxima noticia
“Orillas solidarias” en la embajada de Buenos Aires

“Orillas solidarias” en la embajada de Buenos Aires

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.