• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”

Natalie Pareja, directora nacional de Cambio Climático

por Redacción
17 de noviembre de 2021
en Política
“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”
WhatsAppFacebook

Uruguay participó de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) realizada en Glasgow, Escocia. La Mañana dialogó con la jefa de la delegación uruguaya, la directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Natalie Pareja, quien destacó la importancia del financiamiento por parte de los países desarrollados para implementar “medidas de adaptación”.

¿Por qué es importante este encuentro y la participación de Uruguay?

En el contexto de la reunión, está la conferencia de las partes sobre cambio climático, la conferencia de las partes del protocolo de Kioto, por el acuerdo de París y las sesiones de otros órganos que tienen relación con referencia a lo científico y tecnológico. También existen reuniones de coordinación de grupos de países en desarrollo donde está Uruguay. Durante estas dos semanas se hicieron negociaciones para acordar sobre los diferentes ítems que se manejan en la convención, principalmente la gobernanza y su implementación, así como el financiamiento de diferentes planes.

¿En este contexto cómo fue la presencia de nuestro país?

Uruguay fue con una delegación de la cual fui su jefe. Estuvo compuesta por integrantes del Ministerio de Medio Ambiente y de la Dirección Nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Industria y Energía, por Relaciones Exteriores y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Fuimos con el espíritu de mostrar que Uruguay cumple con sus compromisos, como por ejemplo la transformación de la matriz energética.

¿Cómo se observó al país en esta cumbre?

El país tiene a la adaptación como una prioridad política en relación con el cambio climático. Somos marginales a la emisión de gases de efecto invernadero, pero somos grandes afectados. Desde el Ministerio de Medio Ambiente trabajamos para mostrar al mundo que se aportan “medidas de adaptación”, o sea, limitar los impactos y reducir las vulnerabilidades frente al cambio del clima.

En ese sentido, dentro de esta cumbre estuvo el tema del financiamiento que se aplica para este tipo de planes. Consideramos que deben ser equitativos tanto en lo que es para la disminución de la emisión como para la adaptación. Esto no se daba antes, porque los fondos importantes se dirigían mayormente hacia la mitigación y no a la adaptación. Se acordó que, en los próximos planes de financiamiento, se tengan partes equitativas para ambos planes.

La posición de la Unión Europea es muy fuerte en el tema mitigación, mientras que en nuestra región hablamos de adaptación. Esto se debe, entre otras razones, a que somos grandes productores de alimentos y el cambio climático nos puede afectar en este sentido. No obstante, debemos aclarar que al hablar en materia de financiación nos referimos a plazos de varios años. El mensaje que los países en vías de desarrollo quisimos trasmitir en esta cumbre es que los países desarrollados son los responsables de la mayor parte de las emisiones globales y nosotros necesitamos el financiamiento para cumplir con las metas que se proponen y los planes de mitigación y adaptación.

Dentro de los planes de adaptación, ¿cuáles desarrolla el país?

Tenemos en la actualidad un plan de adaptación al agro, presentado en 2019, y en este encuentro internacional presentamos en plan de adaptación de costas y de infraestructura y ciudades. Por lo tanto, Uruguay viene cumpliendo con con sus compromisos y ahora decimos que precisamos el financiamiento para implementarlos.

¿Y cómo se encuentran los países desarrollados para financiar esto que exigen a los no desarrollados?

Lo que sucedió es que, en las anteriores conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, hubo un compromiso de los países desarrollados de que a partir de 2020 debían aportar US$ 100 mil millones por año a los países más vulnerables y afectados por la crisis climática. Pero llegó la pandemia y fue el motivo que se dio para no movilizar ese dinero. Por eso se acordó ahora una nueva meta mundial de financiamiento entre 2022 y 2024 y los países en vías de desarrollo pedimos una hoja de ruta para lograr ese objetivo y el financiamiento de largo plazo para este tipo de programas.

En Uruguay estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo, con un descenso en la emisión de gases, que ahora está en consulta pública por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y plantea escenarios a 2050. Las financiaciones deben ser a largo plazo en este tipo de programas.

Un tema que se ha cuestionado en los últimos tiempos, en especial por algunos sectores ecologistas, es la emisión de metano desde el sector ganadero. ¿Cómo se presentó Uruguay ante este punto en especial considerando que esta es la base de la economía del país?

Demostramos que tenemos una producción ganadera y agroindustrial que es ejemplar. El país trabaja en este sentido en una producción sostenible, con sistemas naturales, cuidando la biodiversidad y los suelos. Estos programas se vienen implementando desde hace muchos años. En la COP26 se planteó este tema y causó polémica. Se señaló que el metano es mucho más contaminante que el CO₂, pero la diferencia es que el metano vive de 10 a 12 años en la atmósfera y el CO₂ miles de años.

Lo que se buscó entonces fue un compromiso para reducir las emisiones de metano a corto plazo y fue una idea surgida desde Estados Unidos y Europa. Al final, Uruguay adhirió al acuerdo, al igual que otras 100 naciones, porque se explicaron algunas cosas que quizás al comienzo no estaban claras. Existía una preocupación porque el mensaje que se difundió primero era que este acuerdo estaba destinado a reducir el stock de ganado, lo cual no era así. Quienes propusieron este compromiso de abatimiento de metano por parte del ganado (que debo aclarar no es vinculante por más que lo firmamos), fue abrir más la cancha para poder lograr que más países se sumaran.

Se aclaró que la reducción de un 30% en la emisión de gas metano para 2030 no es por país, sino a nivel global. Esta aclaración es muy importante para nuestro país. Nosotros lo vemos como una oportunidad para aumentar la productividad en el sector agroindustrial, haciendo énfasis en que necesitamos cooperación técnica y apoyo en investigación y desarrollo.

Esto quedó plasmado en una reunión con el enviado especial de Estados Unidos, John Kerry, donde planteamos que primero, EE.UU. y Europa se concentren en reducir la emisión de metano por producción de combustibles fósiles y no se fijen tanto en el que origina el ganado, que en nuestro caso es la principal base económica del país. También destacamos ante Kerry que ya venimos trabajando en la reducción de metano, alimentando el ganado con pasturas naturales, y cumplimos siempre con los compromisos asumidos.

Uruguay salió de esta cumbre, ¿conforme o decepcionado?

Salimos conformes. Había temas bastante relevantes, como el financiamiento para llevar adelante la adaptación en materia de cambio climático y fue un punto en el que se avanzó para trabajar en nuevas metas. Por lo tanto, nos retiramos bastante conformes.


TE PUEDE INTERESAR

Cuando el ambiente eclipsa lo social
Biden se refirió a una “obligación abrumadora” de las naciones más contaminantes
Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable
Tags: COP26Ministerio de AmbienteNatalie Pareja
Noticia anterior

La conectividad aérea: proclamada, ansiada y temida

Próxima noticia

Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

Próxima noticia
Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

Especialista considera que no hay laboratorios de cocaína en Uruguay

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.