• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH

En entrevista con La Mañana, el senador por el Partido Colorado (PC), José Amorín Batlle, explicó las razones por las cuales no cree conveniente que la búsqueda de desaparecidos salga de la órbita de Presidencia

por Alvaro Lopez Cirio
12 de septiembre de 2019
en Política
Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH
WhatsAppFacebook

El mes pasado, el gobierno decidió la disolución del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, encargado de la búsqueda de detenidos desaparecidos durante el proceso cívico-militar. Tras esta medida, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley con el objetivo de que esa competencia pase a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

Ese texto normativo fue discutido hace una semana en la Cámara de Senadores, donde se aprobó por amplia mayoría. Ahora resta la votación en Diputados, para lo cual desde el oficialismo se aseguró que existe acuerdo político.

En el debate parlamentario quedó demostrado que todos los partidos políticos están de acuerdo con la continuación y profundización de la búsqueda de desaparecidos. Lo que generó discrepancias fue el hecho que el gobierno pretenda que la INDDHH, que está en la órbita del Poder Legislativo, pase a tener esa potestad.

Así lo afirmaron los senadores del PC, quienes se alinearon a la postura que tomó Pedro Bordaberry. El legislador manifestó reparos jurídicos en el entendido que la función de buscar los restos no le compete al Legislativo, y cuestionó que se tome esta resolución ahora, luego de 15 años de administración frenteamplista. Señaló que esto debería ser analizado por el gobierno que asuma en 2020.


Lo que el Frente Amplio (FA) argumenta es que este pasaje de la tarea de un organismo a otro responde a la necesidad de “darle institucionalidad” al trabajo que venía realizando la comisión sobre Verdad y Justicia, según expresó en sala el senador oficialista Rafael Michelini.

Asimismo, un mes atrás, el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, había indicado que, si bien el grupo avanzó mucho en su cometido, “el presidente Vázquez ha insistido en la necesidad de generar una institución sólida, permanente, con independencia y autonomía, con el fin de que el Estado cumpla con su obligación y garantice avances de la búsqueda de la verdad de desaparecidos”.

Por el contrario, en entrevista con La Mañana, el senador colorado José Amorín Batlle explicó los motivos por los cuales no acompañó el proyecto de ley, al igual que sus compañeros de partido. De todas formas, destacó que hay consenso en la importancia de seguir buscando para que los familiares de los desaparecidos puedan saber la verdad.

¿A qué se debe la postura del PC de haber votado en contra del proyecto, mientras que el FA, Partido Nacional (PN) y Partido Independiente votaron a favor?

Nosotros votamos en general en contra y algunos artículos a favor; el PN votó algunos artículos en contra. En realidad, yo creo que hay absoluto consenso en que se siga con la búsqueda de los desaparecidos; estamos todos totalmente de acuerdo en que eso debe ser así y que es una función importante. Nosotros, los colorados y los batllistas, seguimos en la línea que marcó Jorge Batlle con aquello del “estado del alma” y la Comisión para la Paz. De este tema se encargó siempre Presidencia y nosotros entendemos que se tiene que seguir manejando allí, entre otras cosas, porque la INDDHH es del Poder Legislativo, pero su función no es esa. Por lo tanto, entendemos que debe seguir en la órbita de Presidencia, por eso votamos en contra, no porque estemos en desacuerdo con que se busquen restos de desaparecidos.

¿Y por qué cree que el Poder Ejecutivo decidió disolver el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, y el FA pretende votar esto de inmediato, antes de terminar el período legislativo?

A mí me llama la atención que después de 20 años de estar en Presidencia –y de 15 años con el FA-, a poco de perder la elección, el FA lo quiera pasar a la INDDHH, que depende del Poder Legislativo. No me parece sensato, no me parece bien.

¿Cree que esa decisión tiene que ver con un rédito electoral?


Yo no sé por qué lo hacen, porque, en definitiva, la discusión no es si hay que buscar o no desaparecidos, en eso estamos todos de acuerdo. Hemos dicho 100 veces que es absolutamente humano y necesario que los familiares de los desaparecidos sepan qué pasó con ellos. Acá la discusión es quién lo tiene que llevar adelante, y nosotros creemos que una institución que depende del Parlamento y no tiene esas funciones, no lo tiene que hacer.

“Parecería que las máquinas volvieron al Batallón 13 después de la denuncia pública de Petinatti”

¿A eso se refería Bordaberry cuando habló de los reparos desde el punto de vista jurídico?

Exacto, a que no debería depender del Poder Legislativo. Nosotros tenemos otras funciones y eso lo maneja el Poder Ejecutivo.

Una de las cosas que dijo Michelini es que este proyecto intenta darle cierta “institucionalidad” a la búsqueda de los desaparecidos.

Institucionalidad tiene, hay una comisión que depende de Presidencia absolutamente institucionalizada. Esto es cambiar la institucionalidad, es decir, que (la tarea) pase de una a otra. Nosotros entendemos que eso no es ni bueno ni conveniente.

¿Faltó voluntad política en estos 15 años de gobiernos frenteamplistas? ¿Faltaron recursos?

No sé qué pasó en detalle, recursos no faltaron, voluntad política no sé. El país entero vio la famosa denuncia de (Orlando) Petinatti y parece que algunos, por no herir la sensibilidad o por lo que fuera, no fueron a fondo con el tema. Eso hay que hacerlo, el gobierno que venga lo hará. No hay ningún argumento para decir claramente por qué es mejor en un lado que en el otro, más allá del tema jurídico, o sea, que esto es un tema del Poder Ejecutivo y no del Legislativo.

¿Cómo vio lo que sucedió con la denuncia de Petinatti, que generó un revuelo importante?

La impresión que tiene uno es que no estaba la voluntad política necesaria o suficiente como para avanzar en el tema.

¿Por parte de quién? Javier Miranda dijo que él siguió el curso que correspondía.

Él lo pasó y ellos no lo quisieron escuchar porque les hería la sensibilidad. Acá hay que trabajar con seriedad. Esto era bastante fácil de investigar para ver si era verdad o no. En realidad todavía no sabemos bien cómo fue todo este episodio, pero sí parecería que las máquinas volvieron al Batallón 13 después de la denuncia pública de Petinatti.

¿Usted cree que eso fue así? Desde el FA se plantea que nunca dejaron de buscar.

No sé, capaz que lo hubieran hecho igual, pero justo coincidió.

Hay gente que cuestiona que se hayan encontrado esos restos en plena campaña electoral.

A mí me parece que eso también puede ser una coincidencia, no voy a atribuir intención. Creo que hay que buscar todos los días y hay que tratar de cerrar una etapa que fue tristísima para el país.

“Si (el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia) no fue suficiente es porque el Poder Ejecutivo no hizo todas las cosas que debió haber hecho”

¿Le sorprendió la postura de los blancos en el Senado?

No, ellos tenían dudas también. El discurso de (Luis Alberto) Heber fue bastante claro en ese sentido, pero habrán entendido que era mejor que se encargara la INDDHH.

¿Ustedes siguen con su postura de la negativa?

Exacto, de la negativa al pasaje (de la búsqueda de desaparecidos a la INDDHH).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadesaparecidosJosé Amorín BatlleopinionPartido Coloradosemanario
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Valentina Barrios

Próxima noticia

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Próxima noticia
Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.