• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH

En entrevista con La Mañana, el senador por el Partido Colorado (PC), José Amorín Batlle, explicó las razones por las cuales no cree conveniente que la búsqueda de desaparecidos salga de la órbita de Presidencia

por Alvaro Lopez Cirio
12 de septiembre de 2019
en Política
Amorín Batlle sostiene que búsqueda de desaparecidos no debe pasar a la INDDHH
WhatsAppFacebook

El mes pasado, el gobierno decidió la disolución del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, encargado de la búsqueda de detenidos desaparecidos durante el proceso cívico-militar. Tras esta medida, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley con el objetivo de que esa competencia pase a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

Ese texto normativo fue discutido hace una semana en la Cámara de Senadores, donde se aprobó por amplia mayoría. Ahora resta la votación en Diputados, para lo cual desde el oficialismo se aseguró que existe acuerdo político.

En el debate parlamentario quedó demostrado que todos los partidos políticos están de acuerdo con la continuación y profundización de la búsqueda de desaparecidos. Lo que generó discrepancias fue el hecho que el gobierno pretenda que la INDDHH, que está en la órbita del Poder Legislativo, pase a tener esa potestad.

Así lo afirmaron los senadores del PC, quienes se alinearon a la postura que tomó Pedro Bordaberry. El legislador manifestó reparos jurídicos en el entendido que la función de buscar los restos no le compete al Legislativo, y cuestionó que se tome esta resolución ahora, luego de 15 años de administración frenteamplista. Señaló que esto debería ser analizado por el gobierno que asuma en 2020.


Lo que el Frente Amplio (FA) argumenta es que este pasaje de la tarea de un organismo a otro responde a la necesidad de “darle institucionalidad” al trabajo que venía realizando la comisión sobre Verdad y Justicia, según expresó en sala el senador oficialista Rafael Michelini.

Asimismo, un mes atrás, el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, había indicado que, si bien el grupo avanzó mucho en su cometido, “el presidente Vázquez ha insistido en la necesidad de generar una institución sólida, permanente, con independencia y autonomía, con el fin de que el Estado cumpla con su obligación y garantice avances de la búsqueda de la verdad de desaparecidos”.

Por el contrario, en entrevista con La Mañana, el senador colorado José Amorín Batlle explicó los motivos por los cuales no acompañó el proyecto de ley, al igual que sus compañeros de partido. De todas formas, destacó que hay consenso en la importancia de seguir buscando para que los familiares de los desaparecidos puedan saber la verdad.

¿A qué se debe la postura del PC de haber votado en contra del proyecto, mientras que el FA, Partido Nacional (PN) y Partido Independiente votaron a favor?

Nosotros votamos en general en contra y algunos artículos a favor; el PN votó algunos artículos en contra. En realidad, yo creo que hay absoluto consenso en que se siga con la búsqueda de los desaparecidos; estamos todos totalmente de acuerdo en que eso debe ser así y que es una función importante. Nosotros, los colorados y los batllistas, seguimos en la línea que marcó Jorge Batlle con aquello del “estado del alma” y la Comisión para la Paz. De este tema se encargó siempre Presidencia y nosotros entendemos que se tiene que seguir manejando allí, entre otras cosas, porque la INDDHH es del Poder Legislativo, pero su función no es esa. Por lo tanto, entendemos que debe seguir en la órbita de Presidencia, por eso votamos en contra, no porque estemos en desacuerdo con que se busquen restos de desaparecidos.

¿Y por qué cree que el Poder Ejecutivo decidió disolver el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, y el FA pretende votar esto de inmediato, antes de terminar el período legislativo?

A mí me llama la atención que después de 20 años de estar en Presidencia –y de 15 años con el FA-, a poco de perder la elección, el FA lo quiera pasar a la INDDHH, que depende del Poder Legislativo. No me parece sensato, no me parece bien.

¿Cree que esa decisión tiene que ver con un rédito electoral?


Yo no sé por qué lo hacen, porque, en definitiva, la discusión no es si hay que buscar o no desaparecidos, en eso estamos todos de acuerdo. Hemos dicho 100 veces que es absolutamente humano y necesario que los familiares de los desaparecidos sepan qué pasó con ellos. Acá la discusión es quién lo tiene que llevar adelante, y nosotros creemos que una institución que depende del Parlamento y no tiene esas funciones, no lo tiene que hacer.

“Parecería que las máquinas volvieron al Batallón 13 después de la denuncia pública de Petinatti”

¿A eso se refería Bordaberry cuando habló de los reparos desde el punto de vista jurídico?

Exacto, a que no debería depender del Poder Legislativo. Nosotros tenemos otras funciones y eso lo maneja el Poder Ejecutivo.

Una de las cosas que dijo Michelini es que este proyecto intenta darle cierta “institucionalidad” a la búsqueda de los desaparecidos.

Institucionalidad tiene, hay una comisión que depende de Presidencia absolutamente institucionalizada. Esto es cambiar la institucionalidad, es decir, que (la tarea) pase de una a otra. Nosotros entendemos que eso no es ni bueno ni conveniente.

¿Faltó voluntad política en estos 15 años de gobiernos frenteamplistas? ¿Faltaron recursos?

No sé qué pasó en detalle, recursos no faltaron, voluntad política no sé. El país entero vio la famosa denuncia de (Orlando) Petinatti y parece que algunos, por no herir la sensibilidad o por lo que fuera, no fueron a fondo con el tema. Eso hay que hacerlo, el gobierno que venga lo hará. No hay ningún argumento para decir claramente por qué es mejor en un lado que en el otro, más allá del tema jurídico, o sea, que esto es un tema del Poder Ejecutivo y no del Legislativo.

¿Cómo vio lo que sucedió con la denuncia de Petinatti, que generó un revuelo importante?

La impresión que tiene uno es que no estaba la voluntad política necesaria o suficiente como para avanzar en el tema.

¿Por parte de quién? Javier Miranda dijo que él siguió el curso que correspondía.

Él lo pasó y ellos no lo quisieron escuchar porque les hería la sensibilidad. Acá hay que trabajar con seriedad. Esto era bastante fácil de investigar para ver si era verdad o no. En realidad todavía no sabemos bien cómo fue todo este episodio, pero sí parecería que las máquinas volvieron al Batallón 13 después de la denuncia pública de Petinatti.

¿Usted cree que eso fue así? Desde el FA se plantea que nunca dejaron de buscar.

No sé, capaz que lo hubieran hecho igual, pero justo coincidió.

Hay gente que cuestiona que se hayan encontrado esos restos en plena campaña electoral.

A mí me parece que eso también puede ser una coincidencia, no voy a atribuir intención. Creo que hay que buscar todos los días y hay que tratar de cerrar una etapa que fue tristísima para el país.

“Si (el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia) no fue suficiente es porque el Poder Ejecutivo no hizo todas las cosas que debió haber hecho”

¿Le sorprendió la postura de los blancos en el Senado?

No, ellos tenían dudas también. El discurso de (Luis Alberto) Heber fue bastante claro en ese sentido, pero habrán entendido que era mejor que se encargara la INDDHH.

¿Ustedes siguen con su postura de la negativa?

Exacto, de la negativa al pasaje (de la búsqueda de desaparecidos a la INDDHH).

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadesaparecidosJosé Amorín BatlleopinionPartido Coloradosemanario
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Valentina Barrios

Próxima noticia

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Próxima noticia
Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Deudas con BPS ponen en jaque al fútbol uruguayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.