• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Coalición coincide en erradicar asentamientos, aunque discute transferencia desde Colonización

por César Barrios
22 de julio de 2021
en Política
Coalición coincide en erradicar asentamientos, aunque discute transferencia desde Colonización

Foto: Parlamemto

WhatsAppFacebook

Los socios de la coalición de gobierno comparten que la erradicación de asentamientos es una prioridad para esta administración. No obstante, hay diferencias sobre la opción que planteó el Ejecutivo de transferir fondos para el fideicomiso desde el Instituto de Colonización.

El proyecto de ley de rendición de cuentas que ha remitido el Poder Ejecutivo incluye una disposición para transferir unos 30 millones de dólares anuales desde el Instituto Nacional de Colonización (INC) hacia un fideicomiso para relocalizar y regularizar asentamientos. El tema ha generado polémica y puesto en la mira lo que sucede dentro del instituto.

Los fondos que recibe Colonización para la compra de tierras provienen de un impuesto a las transacciones patrimoniales rurales y otro que es un adicional del impuesto al patrimonio. En la ley de presupuesto de 2020 ya se había topeado en 100 millones de pesos anuales (unos dos millones de dólares) lo que Colonización podía destinar para la compra de tierras. En el proyecto que se discute esos fondos tampoco estarían disponibles.

Para la compra de tierras, el INC solo podrá utilizar lo que recaude por la venta de campos. Según los últimos datos estadísticos, Colonización ocupa 615.534 hectáreas, bajo diferentes formas de tenencia, siendo el área ocupada del 4% de la superficie total agropecuaria del país. De ese total, el 62% es propiedad del INC y 38% de los colonos. La mayor cantidad de tierras se encuentra en Paysandú, seguido por Salto, Artigas y Tacuarembó.

Cuestionamientos desde Cabildo Abierto

El diputado Rafael Menéndez de Cabildo Abierto manifestó estar en contra de que se tomen recursos del medio rural para llevar adelante la erradicación de asentamientos, la mayoría de los cuales están en Montevideo.

En declaraciones a La Mañana, sostuvo que no se puede dejar “de rehén” de esta situación a los legisladores, ya que hubo directrices, según el presidente de Colonización, de que no se compren más tierras y que desde el año pasado esos fondos eran destinados a Rentas Generales. El diputado cabildante teme que se sigan generando asentamientos “con la gente que se puede terminar yendo del medio rural” si no accede a tierra de Colonización.

Para Menéndez una solución para el futuro sería que Colonización, en vez de comprar tierras, las arriende y se las entregue a los colonos, subsidiando los pagos que deben realizar. Manifestó que esa es su posición personal y que para la erradicación de los asentamientos hubiese preferido que los fondos salieran de otro lado. Su partido, Cabildo Abierto, está analizando el proyecto.

Da Silva “frustrado” por lo que sucede en Colonización

Por su parte, el senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) explicó que el Instituto de Colonización tuvo en su historia varios impulsos, como ser la denominada Ley Larrañaga que transfirió los inmuebles rurales del Estado al instituto y después el impuesto a la venta de inmuebles rurales, surgido en la administración del presidente José Mujica, “que lo creó para limpiar sus pecados por la extranjerización de la tierra en forma récord durante su administración”.

A juicio de Da Silva, ese impuesto creó “una gran bolsa de dinero que en el pasado las autoridades del instituto la usaron de forma muy ineficiente”. “Hoy estamos frente a una dependencia del Estado con miles de hectáreas sin adjudicar, con un abanico de situaciones muchas de las cuales son colonos que los obligan a fundirse antes de que les entreguen un pedazo de campo”, manifestó Da Silva a La Mañana.

Acotó que es diferente cómo funciona el INC y la entrega de tierras. Con respecto a lo primero, dijo tener “muchas objeciones para hacerle”. “No han hecho una auditoría sobre los últimos diez años y lo que hicieron con lo recaudado por el impuesto y las adjudicaciones de tierras están enlentecidas. El paradigma es ver un Estado comprando campos para entregar a colonos con renta subsidiada, lo que es inviable en el Uruguay de hoy. Se deben usar otros instrumentos para subsidiar a quienes nos interesa que se radiquen y trabajen en el campo”, añadió.

El legislador dijo que ha visto compras de campo que resultaron positivas, otras con sobreprecios o de campos inundables, aclarando que no sabe si hay un uso eficiente de lo generado por el impuesto, ya que aún no están las auditorías.

Da Silva expresó además que hay miles de hectáreas sin adjudicar, por un valor que estima en US$ 100 millones. Puso como ejemplo la colonia que existe en Gregorio Aznares, donde hay un campo de la ex Rausa adquirido por colonización en 2009. En ese lugar hay cerca de 500 hectáreas sin adjudicar, “mientras crecen las chilcas y los productores, le rogaban al INC echar su ganado porque no había un pasto verde durante la seca del año pasado”.

El senador blanco dijo estar “muy frustrado” por lo que sucede en Colonización, pero manifestó que Colonización “no depende” de este impuesto, a la vez que el Partido Nacional “está comprometido” con la erradicación de los asentamientos.

Presidente de Colonización: “Campo sin ganado prácticamente no existe”

El presidente del Instituto de Colonización, Julio Cardozo, señaló que por el tema de la transferencia de lo recaudado por los impuestos sobre compra-venta de inmuebles rurales y el adicional al impuesto al patrimonio, se había reunido con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, quien le manifestó que la medida del traspaso de fondos se había tomado por “necesidades imperiosas”.

En declaraciones al programa radial “En Perspectiva”, Cardozo dijo que las tierras que compró Colonización en los últimos años son 36 mil hectáreas. De ese total 16 mil ya se entregaron, 12 mil más se entregarán antes de fin de año y otras 8 mil están para planificación y adjudicación.

Acotó que el presidente Lacalle Pou le dijo que se podrá utilizar los fondos de la venta de campos para comprar otros, que es lo que ahora se piensa hacer. Existen actualmente cuatro predios que están a la venta los cuales se ubican en Maldonado, Florida y dos en Paysandú.

Cardozo dijo que no existen campos abandonados, aunque admitió que pueden existir predios que se compraron y todavía no se entregaron, que podrían estar en una situación de abandono, mientras que en colonias de Canelones pueden existir campos que den una sensación de estar en mal estado porque los colonos tienen problemas económicos. “Lo que puedo decir es que campo sin ganado, sin nada, prácticamente no existe”, sentenció.

En el INC se está realizando una auditoría interna para conocer más a fondo la realidad económica del instituto y conocer en profundidad cómo se desarrolló la compra de tierras en el pasado.

Colorados quieren tener mayor información

En tanto, desde el Partido Colorado se anunció que analizan la posibilidad de no apoyar el artículo 207 de la Rendición de Cuentas, que prevé el pasaje de fondos de Colonización hacia un fideicomiso que busca la erradicación de los asentamientos.

El ministro de Medio Ambiente y líder de Ciudadanos, Adrián Peña, dijo que quieren “saber exactamente cómo quedan los números del instituto y asegurar su financiamiento y que pueda seguir subsistiendo”. En conferencia de prensa acotó: “No podemos desvestir un santo para vestir a otro. No quiere decir que no lo votemos, quiere decir que queremos estudiarlo, trabajarlo y por ahí mejorarlo”.

Asimismo, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, sostuvo que espera que se llegue a un acuerdo por el tema cuando la disposición sea analizada en el Parlamento. “Todos están convencidos del objetivo, después el instrumento podrá tener algunos mecanismos de ajustes”, dijo en declaraciones a Subrayado (Canal 10). Sostuvo que erradicar los asentamientos “es una prioridad de la coalición”, señalando que se va a llegar a un acuerdo y habrá Rendición de Cuentas. “La coalición vino para quedarse hasta el final del mandato”, remarcó el jerarca.

TE PUEDE INTERESAR

Mario Thedy: “Se desconoce la función social de Colonización”
Nuevas herramientas para mejorar la gestión vinculada a asentamientos irregulares
Gobierno analiza propuesta para discutir la racionalización del sistema tributario
Tags: asentamientosColonizaciónRafael MenéndezSebastián Da Silva
Noticia anterior

Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19

Próxima noticia

Avanza el tratamiento del proyecto que regula la usura: se estima baja de intereses del 40%

Próxima noticia
Avanza el tratamiento del proyecto que regula la usura: se estima baja de intereses del 40%

Avanza el tratamiento del proyecto que regula la usura: se estima baja de intereses del 40%

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.