• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La ley penal y la Constitución

por Redacción
8 de mayo de 2021
en Opinión
La ley penal y la Constitución

Marcelo Balcedo, el 18 de febrero de 2019, a la salida del juzgado de crimen organizado, en el momento en que fue trasladado a su domicilio para cumplir prisión domiciliaria. Foto: Archivo FocoUy

WhatsAppFacebook
El derecho penal marca siempre el límite último del sistema de valores de una sociedad y traduce una opción definitiva, pues son sus leyes las que graban, sin zonas grises, lo que es lícito y lo que es ilícito.



Muchas normas comunes del derecho pueden ser consideradas éticamente indiferentes, pero las normas penales tienen siempre un contenido moral y “pobre la sociedad en la cual se penalicen acciones que se consideren moralmente irreprochables; es seguro que se está equivocando”, dice el gran penalista Sebastián Soler.

Por esas razones es muy delicada la función de legislar en esa materia, pues estará siempre sometida a los dictados de la Constitución, como fiel reflejo de la sociedad y de los principios y valores en los que se funda. De esta forma, la ley penal deberá tener siempre estas características: scripta (pues la costumbre no puede crear normas penales), stricta (ya que no puede aplicarse a situaciones análogas), praevia (lo que impide su retroactividad) y certa (la claridad del modelo de conducta penado). Todas estas características se derivan de la Carta Magna.

Más allá de las distintas escuelas –clásica, positiva, ecléctica, finalista o normativista–, el maestro citado, Soler, define el derecho penal como “un sistema discontinuo de ilicitudes”. Esto, ¿qué significa? Pongamos un ejemplo: imaginen un salón de exposición de pinturas colocadas sobre una pared. Cada cuadro se corresponde con un delito y tendremos el hurto, la estafa, el femicidio, la injuria y así sucesivamente. Pero, ¿qué pasa con los espacios entre cada cuadro? Constituyen el bien más preciado, pues es nada menos que la libertad de los ciudadanos.

Esto significa la prevalencia del individuo frente al Estado que define a los sistemas democráticos, en los que la intervención sobre la vida personal será siempre reglada minuciosamente y en forma previa.

Por esta misma razón decía Francisco Carrara, el más ilustre de los penalistas, que el derecho penal es el “supremo código de la libertad” y el gran Giuseppe Bettiol que: “aunque parezca lo contrario, el derecho penal liberal es la mayor garantía de los ciudadanos”.

Daño por violación de las disposiciones sanitarias

Ahora bien: se ha suscitado, con amplia difusión, la iniciativa de modificar el art.224 del Código Penal (Daño por violación de las disposiciones sanitarias) vista la conveniencia de adecuar la conducta social a las necesidades del combate a la pandemia, por medio de convertir la figura en un delito de peligro, lo que adelanta la sanción penal antes de que se produzca el daño. Esa era la norma que Irureta concibió cuando redactó el Código, en el que era un delito de peligro y que se modificó en el año 2001 bajo el gobierno de Jorge Batlle, comprendiendo también la salud animal cuando la epidemia de aftosa.

Finalmente, la Mesa Política de Cabildo Abierto se opuso a la aprobación de la reforma legislativa propuesta, cuyo propósito es el de amplificar el ámbito de la sanción penal a una etapa anterior al daño, o sea la mera puesta en peligro del bien jurídico tutelado, concebido, así como figura o tipo penal abierto.        


El nuevo enfoque de la justicia luego de la reforma del proceso penal se transformó en un negocio de regateo ¿Es justicia?



La oposición, a nuestro juicio, se fundamenta razonablemente, en lo ocurrido con el nuevo Código del Proceso Penal y su aplicación por las fiscalías penales, direccionadas por el Fiscal General. El rotundo fracaso en el funcionamiento de las nuevas normas del proceso penal es evidente y ha quitado a los justiciables las garantías del debido proceso.

La sustitución del viejo Código del Proceso Penal (Ley N° 15.032 del año 1980) se postuló sobre las siguientes bases: a) aggiornamento de ese cuerpo legislativo en procura de la agilidad de la tramitación de los procesos por medio de la oralidad, la inmediatez y concentración; b) eliminación del procedimiento inquisitivo y su sustitución por el acusatorio; c) mantenimiento de las garantías del debido proceso; d) cambio cultural de la sociedad para adaptarse a la nueva realidad.

Lamentablemente los objetivos no se han cumplido, no se ha logrado el cambio cultural esperado y se ha desnaturalizado el acusatorio, con un claro detrimento de la posición del Juez en cada una de las audiencias y actos procesales –lo que elimina la inmediatez– en beneficio de una Fiscalía con hiperpoderes desnivelantes claramente inconvenientes.

La preferencia por el llamado “proceso abreviado” determina una negociación cuasi comercial de regateo, entre abogado defensor y fiscal, a la que el Juez es totalmente ajeno; lo que han criticado con idéntico ímpetu el exfiscal Gustavo Zubía y el ministro del T.C.A. William Corujo, con una larga experiencia en los tribunales penales.

Si agregamos los informados comentarios del Dr. Enrique Viana, hasta hace poco titular de una Fiscalía Penal en Montevideo, que fue calificado de inepto por el fiscal general Jorge Díaz y sumariado con separación del cargo, cuyas sanciones fueron anuladas por el T.C.A., tendremos la cercana visión de uno de los operadores del fracasado sistema actual.

Es así que Viana denuncia procesamientos en base a la sola opinión del fiscal, sin semiplena prueba y que el juez debe homologar, denuncia la presión ejercida por medio de las Instrucciones Generales, denuncia el manejo arbitrario de los traslados y denuncia el contralor sobre los fiscales, que son sutilmente limitados en su independencia.

En cuanto al cambio cultural que se persigue, nunca podrá lograrse sin mantener la seriedad y la solemnidad de la Justicia y el carácter retributivo de la sanción penal. A ello no contribuyen las sanciones alternativas que se han pronunciado, como mandar a hacer tortas fritas, la mera vigilancia para un secuestrador que mutiló a su víctima, los vaivenes en la negociación del “caso Balcedo”, o imponer a quien anunció con matar al presidente su detención domiciliaria y el no acercarse a su pretendida víctima por el plazo de 90 días. Pues lo que provocan en la gente no es un cambio cultural para aceptar las nuevas decisiones, sino una sensación de sorpresa o ridiculez.

A esta altura, también resulta evidente la sesgada inclinación de una Fiscalía que ha pedido la formalización del Gral. Guido Manini, por un tema que había sido archivado anteriormente, pero exonerando en el mismo caso al extinto Dr. Vázquez y a su muy desprestigiado secretario, Miguel Toma, principales responsables, si es que en esos hechos había lugar para alguna responsabilidad.



TE PUEDE INTERESAR

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía
Hacia una política criminal
Operación Océano: una investigación sin fin y un procedimiento cuestionado
Tags: Carta MagnaCódigo PenalconstituciónEnrique VianafiscalíaJorge DíazLeyMiguel Toma
Noticia anterior

“Quiero que la gente conozca las historias positivas que hay en INISA”

Próxima noticia

Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Próxima noticia
Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.