• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gobierno de partido y gobierno de coalición

Editorial

por Redacción
13 de febrero de 2021
en Opinión
Gobierno de partido y gobierno de coalición
WhatsAppFacebook

Nuestro país desde lo más profundo de su historia se ha debatido entre disensiones más o menos sangrientas y acuerdos que pusieron fin a las contiendas armadas o aseguraron la gobernabilidad. A partir de la Paz de Aceguá, a comienzos del siglo XX, ingresamos de lleno en la era de las confrontaciones civilistas. Y a partir de ahí las contiendas se desplazaron por otra arena.

Utilizando la lógica del filósofo militar prusiano, Carl von Clausewitz, podríamos afirmar que la política se convirtió en la continuación de la guerra por otros medios.

¿Fue acaso este, el primer tratado de conciliación nacional que permitió instaurar las bases del Uruguay democrático?

Si bien este tratado permitió desarrollar un fecundo período de conquistas sociales y desarrollo económico, siempre la paz social fue la resultancia de pactos.

El acuerdo de Rivera con Lavalleja, en el momento preciso de concretarse la independencia del Estado Oriental, fue el primero de esos entendimientos entre jefes de facciones en pugna. Y a pesar de su efímera duración, marcó el rumbo que se debía transitar para sobreponerse a las ásperas rispideces que le deparaba el destino a este pequeño país que se erguía en clave independiente.

Luego de ese conflicto internacional denominado Guerra Grande, en que nuestro territorio se transformó en el principal campo de batalla, dejando a un país despoblado y a nuestra economía pastoril exhausta, la frase “Ni vencidos ni vencedores”, sonaba como un vacío saludo a la bandera. Fue la voluntad de los caudillos de la independencia -en el ocaso de sus vidas- la que impidió la inexorable agonía a que estábamos condenados. Y con luces y sombras ese fue el camino superador de una “legalidad” que dejaba mucho que desear.

No podríamos afirmar que nos aproximamos al segundo centenario de la independencia con la misma euforia que lo hicieron nuestros antepasados.

Y no por el efecto de este nubarrón que se le llama pandemia y que cualquier persona sensata sabe que pronto pasará al olvido. Ni por no estar recibiendo la seguidilla de gratos laureles que coronaban la frente de nuestros deportistas en aquella histórica década 1920- 1930…

Las aguas vienen envenenadas de muy atrás.

Y jamás, desde este medio -camino a festejar el segundo aniversario de su reconquista- que pretende evocar las mejores páginas del periodismo nacional, se nos ocurriría acusar a la prensa (así en abstracto) como responsable de la confusión a la que viene siendo sometida la opinión pública.

Aquí sí, se han instalado desmedidos intereses, que, para sentirse amparados, apuestan a la división entre orientales. Y sobre todo a la confrontación entre los que hoy por hoy ejercen el legítimo poder de gobernar que le confiere nuestra ejemplar democracia.

Lo primero que debemos hacer, para separar la cizaña del trigo, es devolver la sencillez a los conceptos que conforman las instituciones que aseguran la participación de la gente en la cosa pública.

Se fabrica desde alguna publicación que aspira a ser considerada como atalaya indiscutida de la mejor información en temas políticos, económicos y culturales (conviene recordar que fue adquirida como batería-antiaérea de apoyo de groseras inversiones), un desconcierto malintencionado sobre la verdadera naturaleza del actual gobierno.

Se pretende confundir gobierno de partido con gobierno de coalición.

Para aventar los errores, que con ingenuidad casi escolar (para no decir taimada mala leche) se pretende inducir a algún desprevenido lector, hay que comenzar a analizar desde el ángulo puramente formal – no ideológico- la notoria diferencia que presentan las dos estructuras de gobierno que se exhiben como duplicadas en un espejo. Una que gobernó durante quince años y la otra que aún no completó el primer año.

Comencemos preguntando si el Frente Amplio es o no un partido político o que es.

“El Frente Amplio cuenta con una estructura reglada, afirma el politólogo Oscar Bottinelli, que basa en la existencia de afiliados -a los que denomina ‘adherentes’- y cuenta con diversos niveles orgánicos: Congreso, Plenario Nacional, Plenarios Departamentales, (en el interior) o Zonales (en Montevideo), Mesas (departamentales o zonales) y, en los Comités de Base, Asamblea, Mesa y Secretariado. A su vez existen mecanismos de democracia directa… Por un lado, 65 de cada 66 frenteamplistas sienten que ‘son del Frente Amplio’, su relación es de pertenencia, son partidarios de un partido…” Y para no dejar dudas, agrega: “A su vez el Estatuto del Frente Amplio se define como una organización con el carácter de coalición-movimiento”.

El gobierno actual de nuestro país, que en pocos días va cumplir un año de vida, es un gobierno de coalición. La coalición republicana o multicolor como se la llama.

Se trata de un gobierno capitaneado por el presidente de la República y conformado con figuras de los partidos Colorado, Cabildo Abierto e Independiente.

Lo único que une a los partidos coaligados es el documento firmado el 5 de noviembre de 2019, previo al balotaje, que se denomina “Compromiso por el País”. Un texto programático que contiene las medidas que se comprometen a impulsar los coaligados. Lo que se ha venido cumpliendo a rajatabla:  Ley de Urgente Consideración (LUC), todo lo referente a la pandemia, fondo Coronavirus, proyecto de inversiones extra, etc. Pero deja espacio para interactuar en todo aquello no está pactado a texto expreso. Como ninguno de los partidos ha perdido su identidad, hay situaciones que han causado sorpresa como por ejemplo cuando el Partido Nacional sumó sus votos al Frente Amplio -una de las últimas medidas del presidente Vázquez- para extender a 50 años la concesión al grupo que hoy administra los Aeropuertos de Carrasco y Punta del Este. 

Y se encienden potentes reflectores cuando el proyecto de Cabildo Abierto sobre regulación forestal, recibe inesperado apoyo del FA y obtiene media sanción. Pero todo hace pensar que el actual gobierno de coalición goza de buena salud.

También en este documento inaugural se trazan algunas líneas: “Los legisladores electos por nuestras listas acumulan 56 bancas en la Cámara de Representante (sobre un total de 99) y 17 bancas en el Senado (sobre un total de 30). Todos juntos podemos ofrecer al país lo que nadie más está en condiciones de ofrecer: una mayoría parlamentaria que permita gobernar con fluidez”.

La estructura y el funcionamiento de este gobierno se rige por la Constitución de 1966 que es nominalmente presidencialista, pero mantiene las facetas cuasi-parlamentaristas que contenía la carta magna de 1934. El presidente de la República actúa en Consejo de Ministros o toma decisiones administrativas con el titular de la cartera correspondiente.

En la administración autónoma, descentralizada, desconcentrada, regulatoria binacional, de contralor y de cuasi poderes del Estado, la coparticipación es más extensa e incluye al partido Frente Amplio la principal oposición.

El expresidente Julio María Sanguinetti, en su calidad de miembro de la coalición y secretario general del Partido Colorado afirmó: “El Partido Nacional debe asumir que este no es un gobierno blanco… debe entender que esto es una sociedad”.

¿Qué es una coalición? Una coalición política se constituye esencial o principalmente por partidos políticos. En base a la conceptualización de Maurice Duverger corresponde caracterizar una coalición por:

1. Su objetivo es de carácter puntual y no permanente, como afrontar una elección, sostener un gobierno, ejercer el gobierno, desarrollar un programa legislativo, en un periodo determinado. No hay ánimo de permanencia, aunque el acuerdo entre las partes sea renovado sistemáticamente

2. No construye un sujeto político por encima de los partidos coalicionantes, por lo que no genera una pertenencia.

3. Carece de autoridades. Su forma de funcionamiento es el de coordinación

4. Tampoco cuenta con mecanismos disciplinarios

5. La toma de decisiones es por consenso o acuerdo; ante el desacuerdo hay libertad de acción

6. Consecuentemente, carece de mandato imperativo

Esta descripción permite ver con absoluta claridad la diferencia entre la Coalición Multicolor (que reúne las seis calidades) y el Frente Amplio (que no reúne ninguna de ellas). Y con la misma claridad permite rechazar que se aplique al Frente Amplio el concepto de coalición.


TE PUEDE INTERESAR

Balance sobre la coalición republicana en el Parlamento
Coalición republicana
Una bala contra la coalición
Tags: Cabildo AbiertoCoalición Multicolorcoalición republicanademocraciafrente ampliogobiernoLey ForestalLUC
Noticia anterior

Cuidemos la transparencia

Próxima noticia

¿Quién dijo ética?

Próxima noticia
¿Quién dijo ética?

¿Quién dijo ética?

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.