• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno

por Simon Lopez Ortega
16 de julio de 2020
en Actualidad, Portada
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno

Foto: Autoridades del Ministerio de Turismo en conferencia de prensa.

WhatsAppFacebook
Con los protocolos de hotelería y gastronomía homologados, y la reciente habilitación de la actividad termal, todos los operadores que cuentan con el certificado de turismo responsable se preparan para las vacaciones de invierno que comenzarán el 20 de julio y finalizarán el 2 de agosto.


Desde que la emergencia sanitaria fue decretada el 13 de marzo, la actividad turística quedó paralizada por completo, y por primera vez en la historia el Ministerio de Turismo (Mintur) -en vísperas de la Semana Santa- tuvo que pedirle a los uruguayos que se quedaran en sus casas y que no hicieran turismo.

El director general del Mintur, Dr. Ignacio Curbelo, dijo a La Mañana, que después “comenzamos a atender los reclamos y las preocupaciones del sector privado, en reuniones periódicas con las cámaras de turismo y las asociaciones más representativas del sector; y a articular, con el Gobierno nacional, ministerios y otros organismos del Estado, beneficios que algunos se pudieron concretar, como la exoneración de cargos fijos de UTE, OSE, financiamiento de las tarifas, beneficios del Banco de Seguros, seguro de desempleo especial, préstamos, etc.”.

Reapertura en vacaciones de invierno

El primer paso de la reactivación del sector turístico fue posible tras un trabajo en conjunto del Mintur, a través del Comité de Reactivación del Turismo, con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Congreso Nacional de Intendentes, los operadores privados, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el grupo de científicos asesores de la Presidencia de la República.

Tras evaluar la situación sanitaria, el MSP autorizó a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a fijar la fecha de las vacaciones de invierno a partir del 20 de julio hasta el 2 de agosto, dos semanas que coinciden con el calendario de exámenes de la Educación Secundaria y la Educación Técnico Profesional.

A partir del “plan de acción” que delineó el Gobierno y “cuando la situación sanitaria comenzó a mejorar, empezamos a trabajar con los protocolos del sector”; y es por ese motivo que “hoy podemos hacer turismo interno”, explicó Curbelo. A fines de junio quedó homologado el protocolo de hotelería y gastronomía, y en los últimos días quedó aprobado el relativo a la actividad de las termas del litoral.

En los próximos días el ministro Germán Cardoso se trasladará a esa zona del país para afinar las medidas del protocolo con las autoridades de Paysandú y Salto. El mismo establece que los establecimientos deberán limitarse a trabajar con el 50% de su aforo normal, y estipula medidas estrictas de higiene y distancia social.

El jerarca señaló también que “la semana pasada entregamos a todos los directores de turismo departamentales del país el sello de turismo responsable”. Este certificado lo obtienen todos aquellos que “previo a una declaración jurada de adherirse al protocolo, lo reciben para publicitarlo en su local”, indicó Curbelo. Las intendencias de cada departamento serán las encargadas de hacer las inspecciones correspondientes a los establecimientos turísticos registrados. 


A fines de junio quedó homologado el protocolo de hotelería y gastronomía, y en los últimos días se aprobado el relativo a la actividad de las termas del litoral


Además dijo que “esta semana enviamos a Presidencia protocolos de otras actividades del sector turístico, por ejemplo, turismo enológico y rural, transporte turístico, turismo de reuniones, actividades al aire libre, y estamos a la espera de su aprobación y homologación definitiva por parte del MSP y el grupo de expertos”. Cuando el protocolo esté aprobado esos establecimientos también podrán solicitar el sello de turismo responsable, aseguró el director de Turismo.

Curbelo remarcó que “el Mintur va a fomentar que se usen esos lugares que son los que cumplen con todas las garantías sanitarias establecidas por los protocolos”, e indicó que el ministerio realizó “una campaña de promoción a través de una plataforma digital donde el operador ingresa sus datos, sus promociones, sus fotos, para ayudar a esta reapertura del turismo interno”.

Promoción del ecoturismo

Por la manera que ha manejado la pandemia y por las condiciones naturales que tiene, Uruguay es un destino “muy apreciado” y un ejemplo en el mundo, explicó el director de Turismo. “Los espacios rurales, las bodegas, las playas, la posibilidad de hacer ecoturismo y turismo enológico despiertan mucho interés”, señaló Curbelo, porque “es algo que la gente que evita las aglomeraciones está buscando: estar al aire libre disfrutando de la naturaleza”. Entendiendo que para ese lado es hacia donde está virando el turismo actualmente, “desde el Mintur estamos trabajando en campañas de marketing en ese sentido”, explicó.

Mónica Riverol, supervisora del departamento receptivo de ABTOUR, manifestó días atrás para el portal Hosteltur Latam la importancia de poder “cambiar la mentalidad del pasajero uruguayo y de ver Uruguay con otros ojos”. Riverol aseguró que en esta reapertura del turismo interno los establecimientos como estancias y bodegas (que se dirigían principalmente al público internacional) “se están rediseñando para adaptarse a las demandas del público uruguayo” que, sostiene, se está inclinando cada vez más hacia el turismo de aventura y a las experiencias al aire libre, en contacto con la naturaleza.

Mintur prepara proyecto de ley para la reprogramación de pasajes

Según señaló el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi), Carlos Pera, “el turismo interno no es suficiente para que las agencias como empresas puedan sobrevivir”. Las agencias de viaje “tienen una enorme preocupación que es el tema de las reprogramaciones”, señaló Curbelo que afirmó que está “trabajando intensamente en ese tema” y elaborando un proyecto de ley de reprogramación de viajes que, una vez consensuado con el equipo ministerial, y reuniones con Audavi y las agencias del interior para presentarlo, se elevará a la Presidencia de la República a través del ministro.

Respecto al turismo receptivo, al igual que el presidente de la República, Curbelo fue enfático en afirmar que “las fronteras de Uruguay están cerradas para el turismo”. Aunque sí “se está permitiendo el ingreso de uruguayos o personas que tienen residencia o que acrediten razones familiares o comerciales”, remarcó.

Consultado por la situación de Buquebus, empresa la cual su titular, Juan Carlos López Mena, afirmó días atrás la inminente reactivación de las frecuencias normales (actualmente solo hace un viaje semanal los viernes para traer a uruguayos residentes), el jerarca mencionó que “es un operador cuya importancia nadie puede negar por su volumen de traslado de pasajeros, pero hoy la situación es otra”, advirtió. Si bien, “ellos han manifestado que están en condiciones y tienen un sistema con un protocolo propio de hisopados y medidas de higiene, hasta que el presidente no decrete la apertura de fronteras y la posibilidad de que extranjeros puedan venir a hacer turismo en Uruguay, no va a ser posible”.

Viajar a Europa

A la inversa ocurre lo contrario debido a que la Unión Europea estableció que Uruguay es el único país de América Latina cuyos habitantes pueden ingresar a los países europeos que ya habilitaron sus destinos turísticos para extranjeros.

Curbelo afirmó que “el uruguayo que quiera ir a esos destinos europeos lo puede hacer porque ese destino lo recibe y le permite el ingreso”.   

Además, explicó que el uruguayo que viaje a Europa “naturalmente puede volver, pero deberá hacerse el hisopado antes de ingresar al país y mantener una cuarentena de siete días, luego de los cuales se le realiza un nuevo hisopado”.


Turismo termal y el protocolo gubernamental 

Consultados por La Mañana, operadores de parques termales privados de Salto afirmaron que les será imposible cumplir con el protocolo establecido por las autoridades sanitarias, por lo que los mismos no abrirán al público por el momento. Las termas municipales de Daymán y Arapey, en cambio, funcionarán con límite del 50% de sus respectivos aforos. Los hoteles con piscinas de agua termal, funcionarán en su gran mayoría, aunque con diversas limitaciones establecidas por el protocolo gubernamental.   


TE PUEDE INTERESAR 


El ocaso del turismo y un nuevo amanecer
Juan Martínez Escrich: “El turismo impulsa al país y lo sostiene”
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?
Tags: AHRUAudaviCAMTURestrategiashabilitacionesIgnacio CurbelominturMSPpandemiaprotocolosreactivaciónturismoturismo responsablevacaciones de invierno
Noticia anterior

Alcides Ghiggia: A 70 años de la gran hazaña celeste

Próxima noticia

Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Próxima noticia
Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Ejercicio agrícola: menor faena, precios altos, y elevada recaudación

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.