• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional

por César Barrios
9 de julio de 2025
en Política
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional

WhatsAppFacebook

La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi resaltó que una comisión especial tiene seis meses para plantear una reforma de la Caja de Profesionales, ya que “está quebrada, sin un peso y sin crédito bancario”. “Si no estamos capacitados para administrar una caja privada, que vayan al BPS”, señaló la legisladora.

¿Cuál es su evaluación general de todo el trámite de la ley de la Caja de Profesionales?

Fue un largo proceso, más de un mes en la Cámara de Diputados y otro en la Cámara de Senadores. Recibimos el proyecto aprobado en Diputados con ciertos criterios, fundamentalmente que los pasivos no aportaban nada y los activos aportaban más de lo que nosotros finalmente establecimos. Entendíamos que había que modificar algunos aspectos, como el ritmo de la transición, porque los llamados “cincuentones” que se incorporaban al nuevo régimen, enfrentaban un cambio de reglas de juego prácticamente al momento de jubilarse o faltando dos o tres años para hacerlo. Queríamos gravarlos con un aporte, pero menor que el de los demás. En resumen, buscamos que el proyecto fuera lo menos gravoso posible, y lo hicimos en conjunto con los diputados que participaron en la comisión especial y votaron el proyecto, ya que dos diputados de Cabildo Abierto no lo apoyaron y no participaron de la negociación. El proceso fue largo porque los más resistentes a cambiar de criterio fueron nuestros propios diputados [los blancos], los colorados y el diputado del Partido Independiente. Así fue como construimos el nuevo proyecto entre diputados y senadores, lo que es la clave en esta negociación, porque he oído cosas que no son ciertas. No les impusimos nada a los diputados; de hecho, lo que más nos demoró fue encontrar una fórmula intermedia, un camino mediano, porque los diputados no estaban de acuerdo. Gravamos a los jubilados, aunque conocemos lo que dice el artículo 67 de la Constitución, sobre aplicar impuestos a las jubilaciones, pero también consideramos el antecedente de los escribanos, que en 2017 nos pusimos un impuesto (yo soy escribana y abogada) y subimos los aportes un 3%. Como escribanos, hace casi 20 años decidimos un régimen de transición que redujo las jubilaciones casi a la mitad, porque gastar el capital lleva a la quiebra. Eso le pasó a la Caja de Profesionales: es una caja quebrada, sin un peso y sin crédito bancario.

Uno de los temas principales es el aporte del Estado, que según el ministro de Economía se duplicó, pasando de 30 millones de dólares a 60 millones de dólares. ¿Qué reflexión le merece que la sociedad tenga que aportar por una institución básicamente privada?

Yo no estuve de acuerdo con ese aporte, pero en una negociación hay que flexibilizar la posición. Si no, habríamos dejado estallar un problema social, porque gravar demasiado a activos y pasivos en una caja privada era complicado. Soy la primera en defender su calidad de persona pública de derecho privado, pero ante el hecho consumado de que la caja se administró mal, con más de 60 mil profesionales afiliados y más de 110 mil no afiliados, debemos de considerar que todos aportamos al régimen general, ya que siete puntos del IVA y el IASS van al BPS. Por lo tanto, las cajas paraestatales, como la bancaria, también aportan al BPS. Si el sistema es de reparto y solidario, todos tenemos que respaldar la Caja de Profesionales. Pero lo que hicimos para buscar una solución definitiva es que establecimos en el proyecto la obligación de crear un comité técnico con expertos del Ministerio de Economía, la OPP, el Ministerio de Trabajo y los profesionales, que en 120 días (con opción a 60 días más) debe presentar un proyecto de ley con reformas estructurales. Indicamos al comité estudiar cambiar la base de aportación, que no sea por antigüedad, sino por facturación y si no se llega a un mínimo anual, se pierde el año de jubilación o hay que pagarlo. También hay que aumentar la base de aportantes, recuperar a los 110 mil profesionales no afiliados o con declaración negativa de ejercicio. Ahora con la ley gradualizamos las categorías, llevándolas a 15. Subimos el equivalente a la segunda categoría a la cuarta para hacer la caja más atractiva. Sin reformas estructurales, en menos de dos años estaremos en lo mismo. Estabilizamos la caja, como un médico estabiliza a un paciente en emergencia antes de aplicar tratamientos de fondo. Pero se debe tener en cuenta que enlentecer el ritmo de la transición, o sea lo que llamamos los cincuentones, llevó más de 20 millones de dólares. Lo que aumentó el aporte de Rentas Generales fue que hicimos que se pusiera el monto del IASS que pagan los profesionales y que va al BPS.

¿No considera que esto puede ser un mal antecedente para el salvataje de otras cajas paraestatales?

No hay otra caja en la situación de la Caja de Profesionales. Incorporamos dos cajas paraestatales (Bancaria y Notarial) al régimen común, pero no pudimos incluir la de profesionales por su situación económica. Las cajas bancaria y notarial se incorporaron con otra cadencia, no igual al régimen común del BPS. La Caja Notarial, con un patrimonio de 350 millones a 400 millones de dólares, no está quebrada como la de profesionales. Esta quedó afuera por falta de comprensión de los profesionales. Yo soy profesional, así que me incluyo, pero los profesionales se cerraron mucho, hay mucha queja. Hay que asumir las consecuencias de haber “rifado” la caja. Los representantes del Ejecutivo en el directorio controlan, pero la mayoría de los votos son de los profesionales. Si no estamos capacitados para administrar una caja privada, que vayan al BPS, aunque este ya tiene un déficit de más de 800 millones de dólares. Pero en todo esto hay un tema de fondo. El sistema de reparto solidario no se puede financiar más. Hay que tomar conciencia de que es un modelo de los años 50. En Dinamarca, por ejemplo, subieron la edad jubilatoria a 70 años. Si Dinamarca necesita eso, se imagina nosotros. Hay que hacer un mea culpa y asumir que no supimos administrar una caja paraestatal y le pedimos a la población que ponga un poco de esfuerzo, como nosotros ponemos, los que somos afiliados a las paraestatales, en el BPS.

Muchos legisladores son profesionales activos o pasivos. ¿Cómo ve la actitud al votar por el futuro o la situación actual de uno mismo?

Los profesionales somos más en la Cámara de Senadores que en Diputados. El artículo 97 del reglamento establece que, si hay un interés personal, debemos pedir autorización al pleno. Los profesionales universitarios lo planteamos y se nos autorizó. No hay que partir de la base de que los legisladores actúan con interés personal. Con ese criterio, no podríamos votar ninguna ley, porque en otras épocas el Senado y gran parte de Diputados eran profesionales. Es bueno que haya legisladores con título universitario que aporten sus conocimientos, y la ética de cada uno está en juego. O sea, cumplimos con el reglamento.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que había tres leyes fundamentales para el financiamiento: esta ley, la Rendición de Cuentas y el Presupuesto. Las dos primeras salieron. ¿Considera que el gobierno quiso salir rápidamente del tema de la Caja de Profesionales, para facilitar préstamos internacionales?

Soy muy consciente del Uruguay en el que vivimos. Con un Frente Amplio donde predominan los radicales, este equipo económico me da tranquilidad que esté. No voy a blindar al Ministerio de Economía con mi voto, pero negociaré lo más posible. El día que el MPP, el Partido Comunista o el Socialista le suelten la mano, el equipo económico caerá, y no quiero que eso pase porque no quiero que el país termine como Venezuela en cuatro o cinco años. Hay que pensar en la institucionalidad. Oddone nos dijo en la comisión especial que no jugará con el grado inversor, ni el déficit fiscal, porque los organismos internacionales y las calificadoras de riesgo están observando. Ese es el mundo en que vivimos. Si alguien puede romper con eso sin caer en dictaduras como Venezuela, Cuba o Nicaragua contará con mi ayuda. Tengo clarísimo que tengo que preservar el país de posibles impulsos populistas que nos lleven a dictaduras que obviamente son infinitamente más peligrosas que pagar algún impuesto de más.

No piensa entonces que el trámite del Presupuesto nacional será tan dramático.

Si bien la Caja de Profesionales es un tema muy complejo, mucho más de lo que yo pensaba cuando me puse a trabajar, el presupuesto es otra cosa, porque abarca todo el Estado y define los próximos cinco años.

Lograremos acuerdos en algunas cosas y en otras no, como siempre. Cuando fuimos gobierno, teníamos mayoría, pero el Frente Amplio votó muchos artículos. Es normal que las leyes fundamentales tengan apoyo de la oposición. No lograremos un 100% de acuerdo, pero estará en la línea de lo que pasó en otros gobiernos.

TE PUEDE INTERESAR:

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales
El gobierno y los profesionales universitarios
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes
Tags: Caja de ProfesionalesentrevistasGraciela Bianchiparlamento
Noticia anterior

Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

Próxima noticia

Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Próxima noticia
Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.