• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

por Redacción
15 de octubre de 2025
en Política, Portada
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos
WhatsAppFacebook

La demora del Poder Ejecutivo en conformar el grupo técnico establecido por la Ley 20.410 pone en riesgo el proceso de reforma estructural de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, advierte la asociación El Orden Profesional.

El reloj no se detiene. Cada día que pasa sin que el Poder Ejecutivo convoque a la Comisión de Expertos establecida por la Ley 20.410 representa un paso más hacia la profundización de la crisis en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. A 70 días de la entrada en vigor de la normativa, la demora en la conformación de este grupo técnico no es una mera anécdota burocrática; es, según denuncia la asociación El Orden Profesional, un obstáculo que “entorpece y enlentece el proceso de transformación imprescindible” para garantizar la supervivencia del sistema previsional de miles de profesionales uruguayos.

Con un plazo legal de 120 días para presentar un plan de medidas estructurales, la inacción gubernamental consume un tiempo valioso y aleja la posibilidad de encontrar soluciones técnicas y plurales a un problema de larga data. En este contexto, la exigencia de los profesionales trasciende el reclamo formal: es un llamado de atención sobre el futuro de sus jubilaciones y la urgencia de colocar el compromiso institucional por encima de cualquier calendario político.

El marco legal: una ley en espera

La Ley 20.410 surgió como un reconocimiento explícito de la grave situación que atraviesa la Caja de Profesionales y de la necesidad de abordarla con herramientas concretas y con plazos definidos. Su artículo 14 es la columna vertebral de esta iniciativa, al crear una Comisión de Expertos encargada de elaborar propuestas de reforma estructural.

La norma es clara en su objetivo y en su temporalidad. Establece un plazo perentorio de 120 días para que esta comisión presente su plan de medidas. Sin embargo, a más de la mitad de ese tiempo, el Poder Ejecutivo no ha dado el paso inicial y fundamental: la convocatoria formal para integrar dicho grupo. Esta omisión no solo viola el espíritu de la ley, sino que también vacía de contenido práctico todo el proceso de reforma.

“La ley es clara y el tiempo corre. Sin la conformación de la Comisión de Expertos, no es posible avanzar en propuestas concretas que garanticen la sostenibilidad de la Caja en el mediano plazo”, advierte con preocupación el Arq. Fernando Rodríguez Sanguinetti, presidente de El Orden Profesional. Sus palabras reflejan una ansiedad compartida por miles de afiliados que observan cómo se dilata, una vez más, la búsqueda de una solución definitiva.

El reclamo de El Orden Profesional

La Asociación El Orden Profesional, que actualmente tiene representación en el directorio de la Caja, se ha erigido como la voz que canaliza el malestar y la impaciencia del colectivo profesional. Su exhorto al Poder Ejecutivo no es un mero trámite; es un llamado a cumplir con la ley y a asumir la responsabilidad que la situación demanda.

Rodríguez Sanguinetti enfatiza que el artículo 14 fue concebido para asegurar que la discusión sobre el futuro de la Caja se dé en un “ámbito técnico, plural y con rigor institucional”. Este no es un detalle menor. La historia reciente de la Caja está marcada por la postergación de decisiones técnicas en favor de parches temporales o medidas insuficientes. La comisión representa la oportunidad de romper con ese ciclo vicioso.

Mientras el Ejecutivo permanece inactivo, la Caja ha iniciado por su cuenta la difusión de un formulario para recibir propuestas de gremios y colegios. Una iniciativa que, si bien podría interpretarse como un gesto de apertura, resulta simbólica y carente de sentido práctico sin la estructura y el mandato legal de la Comisión de Expertos. “No se trata de gestos aislados”, aclara Rodríguez Sanguinetti, “se trata de cumplir con lo que establece la ley y trabajar sobre soluciones reales”.

Un sistema en estado crítico

Para comprender la urgencia del reclamo, es necesario mirar el estado actual de la Caja de Profesionales. La situación, en palabras de sus propios actores, es “delicada” y requiere “respuestas inmediatas”. Esta delicadeza es el resultado acumulado de más de una década de advertencias ignoradas y de la ausencia de medidas estructurales.

El diagnóstico es complejo y multifacético:

  1. Menos aportantes: el sistema enfrenta una base cada vez más reducida de profesionales en actividad que realicen aportes, lo que debilita su capacidad financiera.
  2. Jubilaciones más tempranas: una tendencia a retirarse anticipadamente incrementa la presión sobre los fondos disponibles, alargando el período de pago de beneficios sin una contrapartida contributiva equivalente.
  3. Descenso en las categorías de aporte: muchos profesionales ven disminuir sus ingresos declarados, lo que se traduce en aportes menores al sistema.
  4. Carga desproporcionada sobre los independientes: los profesionales que ejercen de forma independiente soportan una carga contributiva particularmente alta, lo que retraso en los pagos.
  5. Mayor presión sobre los pasivos: la situación financiera termina impactando en los jubilados actuales.

Este coctel de problemas ha llevado a un “debilitamiento progresivo de su base financiera”, tal como lo describe Rodríguez Sanguinetti. La Caja no necesita un simple rescate; necesita una reforma de fondo que la haga sostenible en el tiempo.

Una hoja de ruta técnica

Frente a este escenario, El Orden Profesional no se limita al reclamo. La agrupación afirma haber presentado, en su momento, una solución concreta que, basada en estudios paramétricos y actuariales, “dará a la Caja una supervivencia de varias décadas”.

Si bien los detalles específicos de esta propuesta no se explicitan en el comunicado, su mención es significativa. Demuestra que existen alternativas técnicas sobre la mesa, elaboradas con el rigor que el tema merece. La demora en la convocatoria de la Comisión de Expertos impide que propuestas como esta, junto con las de otros actores, sean analizadas, debatidas y consolidadas en un plan integral.

Las implicancias de la demora

La falta de convocatoria a la Comisión de Expertos tiene consecuencias que van más allá del incumplimiento de un plazo legal. En primer lugar, genera desconfianza en el sistema institucional. Si una ley sancionada para resolver un problema crítico no se cumple, ¿qué garantías existen para los afiliados?

En segundo lugar, envía un mensaje de despreocupación que contrasta con la gravedad de la situación. Mientras los profesionales ven cómo se erosiona su futuro previsional, la inacción del Poder Ejecutivo puede interpretarse como una falta de priorización política del tema.

Por último, y quizás lo más grave, es que esta demora acerca a la Caja a un punto de no retorno. Cada mes que pasa sin reformas estructurales profundas consolida los problemas existentes y reduce el margen de maniobra para implementar soluciones ordenadas y progresivas. El riesgo es que, en poco tiempo, las únicas opciones disponibles sean medidas mucho más drásticas y traumáticas para los afiliados activos y pasivos.

Un llamado a la acción

La situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios es un recordatorio de que las crisis previsionales no se resuelven con silencio o inacción. Requieren decisión política, cumplimiento de la ley y, sobre todo, un abordaje técnico serio y participativo.

La exhortación de El Orden Profesional al Poder Ejecutivo es un llamado a asumir las responsabilidades. Convocar a la Comisión de Expertos no es un trámite burocrático; es el primer paso tangible para “salvar” la Caja. El reloj sigue corriendo. A 70 días de la ley, y con solo 50 días restantes para cumplir con el plazo de presentación del plan, la pelota está en el campo del Poder Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR:
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi
Caja de Profesionales: “No creo que sea posible evitar el aumento del aporte de los pasivos”
Tags: Caja de ProfesionalesFernando Rodríguez Sanguinettiseguridad social
Noticia anterior

Católico, hispano y oriental

Próxima noticia

La ingenuidad liberal

Próxima noticia
La ingenuidad liberal

La ingenuidad liberal

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.