• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno incluiría en el Presupuesto la reestructura de deudas de las personas físicas

por César Barrios
30 de abril de 2025
en Política
Gobierno incluiría en el Presupuesto la reestructura de deudas de las personas físicas
WhatsAppFacebook

El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, dialogó con La Mañana y expuso los puntos que su fuerza política buscará incorporar durante el proceso de discusión y aprobación del Presupuesto, que comenzará en los próximos meses.

Un tema central que Cabildo Abierto impulsa es el de Deuda Justa. Perrone manifestó que esta iniciativa constituye “un planteo primario de algunos temas que ha tenido Cabildo Abierto en agenda durante todo este tiempo”. Mencionó que existe información sin carácter oficial que indica que el gobierno trabaja en una propuesta presupuestal que contemple aspectos de este planteo. Hizo referencia al antecedente del acuerdo alcanzado el año anterior entre la banca pública, privada, empresas de crédito y el Banco Central, un acuerdo que, según datos del BCU mencionados por Perrone, permitió que “unos 400 mil uruguayos pudieron regularizar, algunos cancelaron deuda y otro tanto pudieron reestructurar con determinadas quitas”.

Respecto a la propuesta de Deuda Justa, recordó el proyecto que Cabildo Abierto presentó anteriormente, el cual tuvo tratamiento en comisión y en el plenario parlamentario sin lograr su aprobación. Perrone señaló que la base del actual planteamiento del partido para esta discusión se fundamenta en “lo que decía la papeleta con la que impulsamos un plebiscito, o sea, la reestructura de deuda hasta 200.000 UI y combatir la usura”, a la vez de indicar que existen conversaciones en el legislativo que abordan tanto la usura como la reestructura de deuda. No obstante, Perrone dijo: “En Cabildo no nos queremos apurar, nosotros ahora tenemos una base sobre la cual trabajar”. Afirmó que, partiendo de la base definida, buscará “avanzar el máximo que se pueda, tanto en reestructura como en usura”, considerando la conformación actual de la Cámara de Diputados, por la cual, al no tener el FA la mayoría, posibilita la negociación. Pero reconoció: “No vamos a tener el poder de llegar a todo lo que nosotros quisiéramos, ya que no tenemos las mayorías en el Parlamento”. En este sentido, el proyecto que estaría en el Presupuesto apuntaría más hacia una reestructura de deudas, que tratar el tema de los intereses. Cuando se lo consulta sobre este punto señaló que posiblemente desde el gobierno no se vea como un problema grande de solucionar el tema de la reestructura de deudas, pero sí el topear los intereses. “Si nosotros no solucionamos el tema de los intereses, en breve la gente que sale mediante una reestructura va a volver a caer en deudas que no podrá pagar”, dijo Perrone, acotando que “la reestructura es una solución más cercana, pero la de los intereses tiene que ser la solución de fondo”. Para cuando se dé la discusión parlamentaria, Perrone sostuvo: “Creo que todos van a querer acercarse al máximo a nuestras propuestas y nosotros vamos a ver hasta dónde tenemos la capacidad de negociación”.

Hospital para Ciudad de la Costa

Otra de las iniciativas que Cabildo Abierto incluirá hacia el Presupuesto es la construcción del Hospital de la Costa. Perrone lo identificó como “un viejo reclamo de Canelones”, de donde es legislador. Mencionó que “fue un compromiso que asumió el presidente Orsi, así que ahí va a haber espacio para trabajar”.

Otro punto de la agenda del partido se refiere a la equiparación de los sueldos más bajos, específicamente los del personal subalterno en las Fuerzas Armadas. Perrone indicó que buscarán contemplar en el Presupuesto el aumento salarial para este sector, mencionando que “es un aumento que se ha venido logrando, que se logró en el gobierno pasado, durante los cinco años en cada rendición de cuenta”.

Asimismo, planteó la necesidad de prestar atención al Hospital Militar en el marco de las asignaciones presupuestales para salud. Sobre este tema en particular, Perrone dijo: “Hablamos de salud, pero el Hospital Militar siempre queda un poco de lado”, según su percepción, y anunció: “Ahí vamos a armar alguna propuesta”.

Desarme, Banco de Seguros y matrículas para deliveries

Adicionalmente, Perrone mencionó iniciativas de carácter personal que buscará discutir dentro de Cabildo Abierto. Una de ellas es la desmonopolización del seguro de accidente de trabajo, actualmente monopolio del Banco de Seguros. Argumentó que “se paga un monto alto por el seguro de accidente de trabajo, cuando los accidentes no son tantos”. Indicó que “en muchos países no hay monopolio y eso de alguna forma ayuda a bajar los costos en inversión, a bajar los costos en la industria y sobre todo en los servicios donde no hay tantos accidentes de trabajo”. Propuso “empezar a diferenciar a ver cuáles son los sectores que tienen más accidentes que otros, para definir un poco las pólizas”. Presentó estudios que, según su análisis, muestran una diferencia en Uruguay respecto a la región y afirmó que “eso en definitiva viene repercutiendo la inflación directamente, porque son costos que las empresas trasladan al consumidor y a los precios”.

Entre las propuestas personales de Perrone, también se encuentra un plan nacional de desarme voluntario. Explicó que “la ciudadanía uruguaya está muy armada y los delincuentes de algún lado sacan las armas”. Sugirió un mecanismo similar al que opera en Argentina, donde “hay lugares donde usted va, entrega el arma y según el estado o cómo sea esta, se le hace un pago. El Estado le paga por la entrega, por deshacerse del arma y es completamente anónimo”. Sostuvo que “eso es una forma, un incentivo para sacar armas de las calles y de la circulación”. Argumentó: “Los datos que yo he sacado de Argentina, de alguna forma, muestran que también ayudan a la prevención de la violencia familiar y los femicidios, porque la mayor cantidad de estos se dan con armas de fuego”. Remarcó que la propuesta es que la entrega de armas sea algo voluntario. Y aclaró: “Esto es una propuesta personal y tendré que convencer al partido de apoyarme”.

Otra iniciativa personal mencionada por Perrone es la creación de una matrícula para las motocicletas utilizadas en servicios de delivery. “Hay un gran problema, sobre todo en Montevideo, pero que se da en el interior también con los deliveries. Es el no respeto a las normas de tránsito, muchas veces de motos que se arman a pedazos”.

En este tema hay otro aspecto resaltado por el legislador y es el de los inmigrantes que cubren muchos de estos puestos de trabajo. “Los inmigrantes muchas veces se guían por el país de donde vinieron. No saben que acá hay que andar legalmente, que deben tener la libreta de chofer, que deben tener seguro, que tienen que estar matriculados”. Agregó: “Todos vemos que andan con las matrículas tapadas por los radares, por las multas y muchas veces hasta van sin casco. Si es una fuente de trabajo, vamos a regularla como a toda fuente laboral”. Su propuesta es que quienes contraten los deliveries deban constatar que tengan la matrícula de delivery que impulsa, la libreta de chofer que lo habilita como tal, tener seguro para la moto y el vehículo esté en buenas condiciones. Planteó que “quien trabaja de delivery va a cuidar el tener su matrícula, como quien tiene una matrícula de taxi y si cumple infracciones la matrícula de delivery se le retira”.

“Sorpresa” por falta de proyectos desde el gobierno

Consultado sobre la evaluación del funcionamiento de la Cámara de Diputados en los primeros meses del período de gobierno, Perrone dijo que es “de sorpresa”. “Nosotros esperábamos que con el cambio de partido en el gobierno iba a venir una impronta con proyectos de ley a tratar, de apuro para modificar leyes. Pero la verdad es que no ha venido nada y hasta ahora lo único que se está tratando son proyectos de ley que presentó la oposición”, indicó. A esto agregó: “Del Frente Amplio no hemos tenido absolutamente nada. Entre los temas importantes que hemos tratado hasta ahora, que han dado discusión, fue la situación del Casmu, que era algo que ya venía”.

En relación con la votación del Presupuesto, Perrone señaló: “Estamos dispuestos a votar en general, siempre y cuando tenga principios que nosotros estemos acompañando. No es dar los votos en general porque sí”. Anticipó que “vendrá un Presupuesto abierto a modificaciones, porque las mayorías no están dadas para el Frente Amplio”. Posteriormente, la negociación se centrará “artículo por artículo”. En esa instancia, primarán “el programa de gobierno de Cabildo Abierto, las propuestas, los proyectos de ley que fuimos presentando durante todo este tiempo y con base en eso, lo que nosotros pensamos que es positivo para la población, lo vamos a votar”, pero “lo que entendamos que es un retroceso no lo vamos a votar, como, por ejemplo, si en el Presupuesto vienen modificaciones con artículos que tuvieron que ver con la LUC”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Una cosa es el discurso del comité de base y otra cosa llevar adelante las riendas del país”
Las 72 horas que llevaron a la caída de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda
La situación de la Caja de Profesionales es un “problema país”, señala el senador Gustavo González
Tags: Alvaro PerroneCabildo Abiertoparlamento
Noticia anterior

“Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

Próxima noticia

Pedro, Conexión Ganadera y la política

Próxima noticia
Pedro, Conexión Ganadera y la política

Pedro, Conexión Ganadera y la política

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.