• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El referéndum va a tener un final reñido”

Daniel Chasquetti, politólogo

por César Barrios
2 de febrero de 2022
en Política
“El referéndum va a tener un final reñido”

Foto: PIT-CNT

WhatsAppFacebook

La campaña por el referéndum de 135 artículos de la LUC ha comenzado de lleno cuando estamos entrando en el mes de febrero. En diálogo con La Mañana el doctor en Ciencia Política, Daniel Chasquetti, consideró que si gana el No “será un impulso muy fuerte para el gobierno” que le permitirá completar su programa de reformas.

¿Cómo ve posicionado al Frente Amplio en lo que es la campaña por el Sí?

El Frente Amplio, junto al PIT-CNT, son los dos principales actores dentro de quienes apoyan la derogación de 135 artículos de la LUC. Me da la impresión que el Frente Amplio hizo una campaña hasta que fue electo Fernando Pereira y ahora está empezando algo un poco más ordenado. La coalición de izquierda va a poner a todas sus bases a militar, pero hay asuntos que van más allá del FA en esta campaña. Un ejemplo es la decisión de haber convocado a Esteban Valenti para diseñar la campaña, una determinación que está por encima del Frente Amplio. Esto es importante señalarlo porque si no, no se entendería por qué de los 135 artículos que se pretenden derogar, hay dos que el FA votó cuando el proyecto se trató a nivel legislativo.

Con respecto a la llegada de Valenti, ¿qué consideración le merece, ya que existieron dentro del propio FA algunos cuestionamientos a esta decisión?

Es un paso difícil de evaluar porque no sabemos cuál va a ser el resultado. Abrir una opinión a priori sería por juicios previos. Lo que parece bastante claro es que la campaña por el “Sí” no era buena. La consigna “La LUC no es Uruguay”, tenía en ella misma la opción contraria, o sea el No. Valenti es una persona con mucha experiencia y posiblemente contribuya en el plano comunicacional. Debo aclarar que pienso que en Uruguay las campañas electorales no se ganan con diseños de medios, sino que se requieren otras cosas. Cuando se estudia cómo el ciudadano decide el voto, se encuentra con que hay factores que tienen que ver con su entorno, dónde trabaja, el barrio o su familia. Estos son importantes. No es un individuo atomizado sentado frente a la televisión. Lo que hacen las campañas es dar moral a la militancia.

¿En qué influyen las redes sociales, algo relativamente nuevo dentro de lo que son campañas políticas?

Son un escenario más dónde hay política. Pero se sabe poco sobre cuánto impactan. Existe mucha fantasía sobre el “big data” y que los algoritmos pueden influir decisivamente sobre los individuos. En el caso de Uruguay, no conozco ningún estudio sobre este tema en particular. Uruguay es chico, es muy homogéneo, los partidos políticos tienen mucha organización, por lo cual pienso que las redes conviven con la vida real. En todo caso, es una arena más que se suma a la política.

¿Cuándo considera que la campaña esté despegando y generando un fervor, si se da, en la población?

La campaña, en realidad, comenzó hace mucho tiempo. Lo hizo por setiembre de 2021 cuando los partidos de la coalición asumen, a medida que avanzaba la cuenta de las firmas, que el referéndum es inevitable. Después tiene altibajos y enero es como un intermedio. Ahora desde febrero va a arrancar e irá in crescendo. No obstante, está pautada por otros hechos. Por ejemplo, la pandemia puede robar espacio en la agenda diaria, pero a medida que nos acerquemos a fines de marzo, el número de personas interesadas va a ser cada vez mayor.

¿Y cómo se posiciona la coalición y los defensores de la derogación en este momento?

Los dos bloques (por el Sí y por el No) han asumido algo que se preveía; o sea, una elección reñida, diferente a otras instancias de referéndum donde había una opción que ganaba con mucha claridad. Al ser reñida va a exigir que ambos pongan toda “la carne en el asador”. O sea, buenas campañas publicitarias, sus estructuras trabajando con la militancia y los dirigentes recorriendo el país. Va a existir un debate público, pero el inconveniente es que este será un “referéndum ómnibus”, como lo es la ley, o sea, se abarcan muchos temas. Lo que vemos es que cada bloque trata de establecer el orden de prioridades a la hora de discutir.

Cuando observo a la coalición de gobierno, entre sus prioridades están algunos puntos como ser la seguridad y el concepto de libertad, volcado hacia el lado económico. Además, cada éxito que tenga el gobierno lo intentará vincular con la LUC. Y la oposición hablará de otros asuntos. En mi opinión, lo está haciendo mediante la segmentación, por ejemplo, en la educación, con una discusión dirigida hacia los docentes. Sobrevolando estas estrategias estarán algunos datos generales del gobierno. Esto está bastante estudiado. En algunos países hay elecciones de medio mandato y los referéndums se comportan de manera similar, siendo los dos temas principales la marcha de la economía y la popularidad del gobierno.

Se debe tener en cuenta que hay ciudadanos que no tienen tiempo de leer todos los artículos cuestionados de la ley y terminan tomando el atajo en función de lo que dicen sus líderes o dirigentes. Por lo tanto, el referéndum termina siendo una especie de plebiscito sobre la marcha del gobierno.

Según su experiencia, ¿la gente va a votar examinando esos artículos o basándose en su contento o descontento con el gobierno?

Eso es difícil de cuantificar. Creo que funciona como en círculos concéntricos. Uno de estos círculos es muy informado e interesado en la política y ese público se va a fijar en los artículos. Pero después hay otros círculos más amplios que tienen menos interés en la política. Esos probablemente tomen atajos y terminen votando a favor o en contra del gobierno. En Uruguay, los ciudadanos siguen confiando en los partidos. Si bien en octubre la coalición obtuvo un 56% de los votos y el Frente Amplio solo el 39%, se debe recordar que en la segunda vuelta la votación fue muy parecida con solo 39 mil votos de diferencia.

¿Entonces no considera que se pueda dar una situación similar a la primera vuelta de las elecciones nacionales?

Considero más sólido y consistente el resultado expresado en noviembre en términos de preferencias y alineamientos. Por esto veo a todos súper cautos y nadie canta victoria. Si fuera un 60-40 vería a algunos dirigentes más tranquilos y no veo a nadie tranquilo.

¿Desde un punto de vista político qué sucede frente a las dos hipótesis: que se mantiene la ley o que se deroga?

Lo más relevante es la suerte del gobierno. Si gana será un impulso muy fuerte a completar su programa. Se tendrá mucha autoridad política para decir “ganamos en 2019 y volvemos a ganar ahora, y vamos adelante con las reformas que nos quedan como ser la de seguridad social o la ley de medios”. Si pierde hay diferentes lecturas. Hay que ver las reacciones dentro de la coalición, que es un acuerdo político en permanente negociación. Tampoco no es lo mismo perder por medio punto que por cuatro o cinco. En lo que no estoy de acuerdo es que la segunda parte del gobierno está perdida si pierde el referéndum.

El mayor impacto puede estar dentro la coalición con algunas preguntas hacia la interna de partidos que la integran, sobre si les conviene seguir en el gobierno. Pero yo le quito dramatismo a esta contienda electoral, porque veo que alguna gente lo está planteando como dramático, como hasta el propio presidente cuando en enero se reunió con los intendentes. Tampoco es el acabose para el Frente Amplio si pierde, porque cualquier votación por encima del 39% los impulsa a decir que en 2024 pueden aspirar a conseguir ese apoyo y más. Hay que aclarar que igual es difícil que el FA obtenga menos del 39%. Oscar Bottinelli (politólogo) señalaba hace poco que las 800 mil firmas conseguidas corresponden al 33% del padrón de votantes efectivos y es muy difícil que solamente se le sumen dos o tres puntos y vote por el “Sí” únicamente el 35% o 37%. Desde mi perspectiva, el referéndum va a tener un final reñido, con pocos puntos de diferencia y el resultado será de cómo hagan las cosas durante estos 60 días, tantos quienes están por el Sí como por el No.

TE PUEDE INTERESAR

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC
Manini Ríos dijo que la LUC “asegura libertades y garantiza derechos”

El referéndum por la LUC “va a ser como una elección de medio tiempo”
Tags: Daniel ChasquettiLUCPolíticareferéndum
Noticia anterior

En enero las exportaciones crecieron 31%

Próxima noticia

Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

Próxima noticia
Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.