• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

Carina de los Santos, coordinadora del Proyecto Elsie de las Fuerzas Armadas

por Redacción
30 de julio de 2025
en Política
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo
WhatsAppFacebook

El Proyecto Elsie busca aumentar la participación significativa de mujeres en operaciones de paz. Impulsado por el Ministerio de Defensa, ONU Mujeres y AUCI, aborda las barreras para la realización de estas actividades como los roles de género y la falta de información, y ha logrado avances en capacitación, visibilidad y presencia femenina. Un caso emblemático fue el de Altos del Golán, donde la proporción de mujeres “pasó de 4,2% en 2023 a 8,1% en 2025”, según dijo a La Mañana la coordinadora de la iniciativa, Carina de los Santos.

¿En qué consiste el Proyecto Elsie y cuáles son sus principales objetivos?

Es una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Defensa Nacional junto a dos socios estratégicos, ONU Mujeres y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), para mitigar las barreras a la participación de mujeres de las Fuerzas Armadas en operaciones de paz, generar conocimiento sobre estas barreras e incrementar su presencia en estos escenarios.

¿Qué significa concretamente “participación significativa” de las mujeres en operaciones de paz?

El concepto alineado con la iniciativa Elsie para mujeres uniformadas en operaciones de paz de la ONU implica que las mujeres participen en todas las jerarquías, funciones y modalidades de estas operaciones: en los estados mayores de las misiones, en unidades desplegadas o como observadoras militares. El énfasis está en que ocupen puestos de decisión a distintos niveles y roles operativos.

¿Qué avances han logrado desde que se implementó el proyecto en Uruguay?

Uruguay fue el primer país del mundo en obtener financiación del Fondo Elsie para un proyecto tras la evaluación de la Metodología de Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en Operación de Paz (2020). Incluyó esfuerzos del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa e innova al asociar al Ministerio de Defensa con ONU Mujeres y la AUCI. Con respecto a los avances, se conformaron equipos móviles de información y evaluación que realizaron 28 sesiones informativas sobre distintos aspectos del despliegue para el personal de las Fuerzas Armadas de todo el país. De los 1433 participantes, 60% eran mujeres, un 50% de ellas expresaron interés en participar en una misión de paz y un 93% de los participantes expresó que mejoró su comprensión sobre el despliegue. Las campañas de comunicación e información han incluido importantes eventos y difusión de material, así como entrevistas con mujeres de las Fuerzas Armadas para compartir sus experiencias en misiones de paz y contar en primera persona sus vivencias. Estas piezas audiovisuales difundidas en redes sociales y páginas institucionales son importantes por los modelos de rol, indispensables para motivar a otras.

Las dos conferencias internacionales de 2023 y 2024 visibilizaron el rol de las mujeres y la importancia de su presencia en operaciones de paz. Las encuestas de percepción aquí mostraron un aumento del interés en el despliegue, que pasó de 69% antes a 88% luego de las conferencias. Parte del personal desplegado recibe un apoyo económico durante el despliegue con foco en el cuidado de los hijos. Un estudio sistémico que realiza la Universidad Claeh está en desarrollo para generar datos sobre las limitaciones al incremento de la participación de mujeres en operaciones de paz. Las expectativas sobre sus resultados son altas en cuanto a la generación de conocimiento que alimente políticas y acciones a futuro. Es interesante y los invito a conocer los resultados de la encuesta de opinión pública que precedió al estudio con el fin de conocer la opinión de la sociedad uruguaya sobre las Fuerzas Armadas y que incluyó una perspectiva de participación de mujeres.

¿Qué datos destacaría del informe?

Entre otros datos, surge que el 63% tiene una valoración positiva sobre las Fuerzas Armadas, ocho de cada 10 uruguayos se manifiestan de acuerdo con la participación del país en operaciones de paz. Cuando se trata de mujeres con hijos desplegadas, se notó una baja en el nivel de aprobación. En cuanto al impacto en el despliegue, al inicio del Proyecto Elsie la participación de mujeres en unidades militares en operaciones de paz de la ONU era de 5,1% y aumentó al 6,2% en 2025. Los números de la última rotación a Undof (Altos del Golán) son especialmente auspiciosos: la presencia de mujeres en la unidad del Ejército pasó de 4,2% en 2023 a 8,1% en 2025 (datos del Sinomapa).

¿Cuáles son las principales barreras para la participación de las mujeres en operaciones de paz?

El Proyecto Elsie aborda cuatro barreras prioritarias (estudio Mowip): los criterios de despliegue y la falta de información al respecto; las consideraciones vinculadas al núcleo doméstico que limitan la disponibilidad de las mujeres para el despliegue; las experiencias de misión de otros que impactan negativamente en la decisión de postularse; y los roles de género en la sociedad.

De las barreras identificadas, dada su experiencia, ¿cuáles suelen ser las más difíciles de superar?

Las más complejas son las transversales porque trascienden desde lo sociocultural. Es el caso de la barrera vinculada al núcleo doméstico que tiene que ver con las mujeres y los cuidados y la de los roles de género en la sociedad uruguaya que se traducen en una subrepresentación de mujeres en roles operacionales.

¿Qué roles cumplen ONU Mujeres y el Ministerio de Defensa en esta iniciativa?

El rol del Ministerio de Defensa como titular del proyecto es clave; lo dirige, facilita el acceso al personal militar y a los datos necesarios para monitoreo y evaluación. Además, las actividades se implementan con las Fuerzas Armadas por lo que los resultados e impacto están estrechamente relacionados con el liderazgo del Ministerio y el grado de involucramiento de las fuerzas en las distintas actividades del proyecto. ONU Mujeres es socia estratégica como entidad de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El Proyecto Elsie se enmarca en un área específica dentro de este mandato como lo es la agenda Mujeres, Paz y Seguridad. Me gustaría mencionar el rol de AUCI, fundamental como articuladora en su mandato para la cooperación en proyectos internacionales desarrollados en Uruguay.

¿En qué actividades están trabajando actualmente?

Está abierta la convocatoria “Sé protagonista de tu historia”, que invita al personal de las Fuerzas Armadas a contar sus experiencias en operaciones de paz. La edición 2023 culminó con la publicación del libro ilustrado para la familia “Historias de paz”, con relatos de cuatro mujeres y dos hombres. Fue todo un éxito en los esfuerzos por acercar a las familias a estos escenarios y experiencias que parecen tan remotos. El libro se ha difundido en escuelas públicas de Montevideo y próximamente en el interior del país. La segunda edición permitirá seguir visibilizando experiencias que inspiren a más mujeres a participar en misiones de paz.

¿Qué perspectivas tienen para el proyecto a futuro?

Al término del proyecto habrá gran cantidad de personal instruido con información sistematizada que podrá replicar en las unidades. Los equipos móviles y los instructores formados en esta actividad son una buena práctica que el Ministerio de Defensa podrá adaptar a sus estructuras. Se espera que se incorporen los resultados del apoyo familiar y las acciones de comunicación, y que la información que arroje el estudio sistémico sirva para seguir construyendo futuro. De eso se trata el Proyecto Elsie; es un catalizador, implementa acciones innovadoras para la mayor participación de mujeres para que luego el Ministerio de Defensa Nacional con las Fuerzas Armadas capitalicen estos resultados, las buenas prácticas, los modelos sostenibles y el conocimiento generado, con el fin de seguir fortaleciéndose para la contribución significativa a las operaciones de paz de la ONU. Agradezco la labor del personal de las Fuerzas Armadas en las operaciones de paz y destaco la importancia de la presencia de las mujeres en estos escenarios. Son un modelo a seguir, producen cercanía y aportan perspectivas diferentes y muy valiosas.

TE PUEDE INTERESAR:
“Esperanza es lo que los uruguayos llevan a todos los rincones del mundo en las misiones de paz”
“El soldado uruguayo se distingue por su capacidad de empatía y su habilidad para conectarse con las poblaciones locales”
Amplio apoyo de la población a la participación de las Fuerzas Armadas en las misiones de paz
Tags: Carina de los SantosFuerzas Armadasmisiones de pazmujeresONUProyecto Elsie
Noticia anterior

La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

Próxima noticia

Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

Próxima noticia
Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

Uruguay frente a la gobernanza global de la inteligencia artificial

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.