• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

Virginia Romero, vicepresidenta de la Caja de Profesionales

por Redacción
30 de abril de 2025
en Política
Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”
WhatsAppFacebook

En julio no habrá fondos para pagar las jubilaciones y crece la incertidumbre sobre el futuro de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu). Según su vicepresidenta, Virginia Romero, la crisis responde a cambios en el ejercicio profesional y a un fuerte desbalance entre los bajos aportes y las altas jubilaciones. En entrevista con La Mañana, criticó el proyecto del Poder Ejecutivo al considerar que carece de datos y plantea soluciones inadecuadas.

¿Cuáles son las principales causas que han llevado a esta crisis de la Caja de Profesionales?

Esto es multifactorial. Una de las causas son los cambios en el ejercicio profesional. Cuando se fundó la caja, en el año 54, el ejercicio profesional era muy diferente y solo se amparaban las profesiones tradicionales. Desde 1954 hasta hoy, el ejercicio profesional ha cambiado, y cada vez son menos los profesionales que trabajan en forma independiente. Entonces, los que se afilian a la caja son los que hacen ejercicio libre y los profesionales dependientes aportan al BPS –es una opción de muchos jóvenes trabajar en relación de dependencia–. A su vez, los que se afilian y aportan han optado en muchos casos por las primeras categorías y no avanzan en la escala de 10 categorías. Y quienes comenzaron su carrera trabajando de forma independiente han ido avanzando una categoría cada tres años, hasta alcanzar la categoría 10. Entonces, en este momento los que se están jubilando tienen generados sus aportes por categorías altas y categoría 10 y se jubilan con esos sueldos básicos jubilatorios, al tiempo que casi el 70% de los afiliados que están en ejercicio pagan en las categorías más bajas. Hoy una jubilación de categoría 10 ronda los $ 80.000 o más. Y, sin embargo, casi todo el colectivo está pagando en las primeras categorías que no llegan a $ 10.000. De ahí viene el desbalance. El instituto sabía desde hace 15 años que esto se estaba produciendo, pero nunca se tomaron las medidas para que se ajustaran los parámetros y hubiera alguna reforma. No se hizo nada.

¿Cuáles son los mayores desafíos financieros y estructurales que enfrenta la institución?

Adecuar los ingresos con los egresos, porque cada vez tenemos más jubilados y menos gente que aporta. La forma de equilibrar todo esto es justamente buscar un balance en que todos los involucrados contribuyan a la sustentabilidad del sistema. ¿Cuándo se va a terminar todo esto? Aunque suene tétrico, cuando las personas que hoy están aportando en las escalas más bajas se empiecen a jubilar y todos los que están jubilados con categoría 10 desaparezcan. Ahí va a haber un balance con solidaridad intergeneracional.

El director suplente de la institución, Gustavo Grecco, dijo meses atrás que es inminente “la explosión” de la caja. ¿Qué opinión le merece?

Es lo que va a pasar en julio, ya no va a haber para pagar las pasividades. ¿Qué es lo que va a pasar? Esa es la gran incertidumbre.

El proyecto de ley del Ejecutivo para reformar la caja ha sido rechazado por el directorio. ¿Por qué no sería suficiente para resolver los problemas actuales?

Nosotros no tenemos un solo cálculo actuarial ni financiero de cómo estas medidas van a impactar. Lo rechazamos porque nadie nos mostró que aumentando el 22,5% la tasa de los activos, la recaudación va a ser tanto; que poniendo esto para la tasa de contribución pecuniaria, el dinero de los pasivos va a ser tanto. Sin tener un solo número es imposible que uno emita opinión.

Después, hay muchas cosas que no compartimos. La solución que plantearon de dar $ 110 millones mensuales, no sabemos en qué momento lo van a hacer. La pregunta es, ¿esos 110 millones son lo que se necesita para cubrir el déficit de julio, de agosto, de setiembre? ¿Esto es suficiente? ¿Cuándo lo van a dar? ¿Cuánto estiman que vamos a cobrar? El aumento del 22,5% en la tasa de los afiliados creemos que va a ser negativo. Porque la gente ni siquiera va a pagar lo que venía pagando. No es que todos los que están van a pagar. La gente va a tener morosidad, se bajará de categoría, no pagará, o incluso podría desvincularse del sistema definitivamente. O sea, para el voluntario es muy difícil sostener de repente un aumento siendo que tiene otra aportación. Para el que está en actividad es un aumento importantísimo. Y si el comportamiento de los afiliados es diferente a lo que previeron, ¿nos van a dar el dinero que nos falte?

Pero el Estado tiene el deber de asistir si la caja se queda sin recursos. ¿Eso les da cierta tranquilidad?

Eso está estipulado en el artículo 67 de la Constitución, pero si no tienen ley, no lo pueden hacer. Y el Estado no puede dar el dinero que le falta a la caja con esta ley. Porque esta ley no dice: “Le vamos a dar a la caja lo que precise hasta que se vea cómo se comporta la masa de afiliados”.

El otro punto que nosotros no aceptamos es la convergencia de regímenes propuesta. Por la Ley 20.130, después de 2032 todos tendrán el mismo régimen jubilatorio. Pero nos quitaron cinco años, porque pretenden que tengamos el mismo régimen jubilatorio a partir de 2027. Esa es una medida que hoy no tiene ningún impacto. Nosotros necesitamos dinero hoy. En el 2032 ya se verá qué es lo que pasa. Y lo que ocurre es que las personas afectadas por esto van a perder derechos.

A su vez, la tasa de contribución pecuniaria de los pasivos es igual a la de la Caja Bancaria. Cuando propusimos la ley, que terminó fracasando, distinguíamos jubilados de pensionistas. Acá son todos iguales y más altos que lo que nosotros propusimos. Entonces, también estamos en desacuerdo porque en definitiva se trata de los jubilados. En el directorio no hay unanimidad en esto.

¿Cuál es su opinión personal?

Yo considero que todos tienen que aportar, activos, pasivos, del artículo 71, de los timbres y el Estado, cada uno en una proporción. No es que todo lo pague el Estado ni que todo lo pague la caja. Los activos también ya tuvimos un aumento de la aportación. Creemos que la tasa de contribución tiene que ser de otro valor un poco menor.

Y, por último, el artículo 71, los timbres. Nosotros siempre hemos reivindicado que los timbres tienen que ajustarse por la misma base de cálculo por la que se ajustan los egresos. Tenemos ingresos que se ajustan por Índice de Precios del Consumo (IPC), los timbres, y egresos que se ajustan por Índice Medio de Salarios (IMS). El IPC ha sido muy bajo con respecto al IMS y hemos tenido un importantísimo descalce. Lo único que pretendemos es que nuestros ingresos se ajusten por la misma variación que los egresos. Y acá vuelven a meter el IPC, que nosotros no queremos que esté. Y, a su vez, queremos una pequeña recuperación por el gran descalce que ha habido.

Nosotros presentamos todas nuestras propuestas y otras demandas históricas, como la jubilación por edad avanzada que nos quitaron, que no la incluyeron en este articulado y es algo particularmente importante en la caja. Y nos han derogado algunos artículos de la incompatibilidad de la actividad que quizás en otros institutos pueda no entenderse, pero en nuestro caso es muy común que la persona tenga actividad dependiente y alternativamente en su historia laboral haya tenido actividad independiente, haya facturado. Entonces, es incompatible jubilarse por la caja si vos seguís con una actividad dependiente por la misma profesión. Por ejemplo, yo no me podría jubilar por la caja como contadora y seguir trabajando en una empresa o en mi estudio como contadora, porque lo que nosotros amparamos es el ejercicio profesional. Y esas cosas nos las han derogado. Eso es por desconocimiento de que una persona no puede jubilarse y continuar en el ejercicio profesional en cualquiera de las otras cajas.

TE PUEDE INTERESAR:
Proyecto de reforma de la Caja de Profesionales: “Malísima y aún peor para los profesionales”
La situación de la Caja de Profesionales es un “problema país”, señala el senador Gustavo González
“Nos hicieron quemar todos los ahorros”: fondos de la Caja de Profesionales se agotarán en agosto
Tags: Caja de Jubilacionesentrevistasseguridad socialVirginia Romero
Noticia anterior

Granja Verde, la producción de huevos con gallinas libres y sanas

Próxima noticia

¿Sin religión?

Próxima noticia
¿Sin religión?

¿Sin religión?

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.