• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La paz y el trabajo en el mundo que se viene

por Redacción
15 de mayo de 2025
en Opinión
La paz y el trabajo en el mundo que se viene
WhatsAppFacebook

Hace apenas una semana el mundo entero observó con preocupación la escalada del conflicto entre India y Pakistán, dos países con armas nucleares que hicieron “sonar los tambores de guerra” y se provocaron mutuamente daños significativos. En la cuenca del río Indo, una de las más densamente pobladas y con gran dependencia de los recursos hídricos para la agricultura y la generación de energía, viven más de 250 millones de personas.

Algunas horas después, en Roma, comenzaba el Cónclave para la elección del nuevo papa de la Iglesia católica, un acontecimiento seguido con atención desde todas las regiones del planeta. La irrupción del cardenal Robert Prevost, ahora León XIV, sacudió los pronósticos más difundidos y dio a conocer a un misionero estadounidense, agustino, matemático y profundo conocedor de América Latina, que en su primer mensaje desde la plaza San Pedro hizo un fuerte llamado a la paz.

El frágil cese al fuego acordado entre India y Pakistán, los intentos por establecer rondas de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía, más el interminable escenario bélico de Israel y Hamas en Gaza muestran un panorama sumamente complicado, sobre todo teniendo en cuenta la debilidad que tiene hoy en día el sistema de las Naciones Unidas. Una aparente tregua lograda en estos días en la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China por lo menos contribuye a bajar la tensión global. Pero la posibilidad de que se desencadene una tercera guerra mundial con derivaciones imprevisibles no parece muy lejana.

En contraste, aparecen signos de esperanza, como las más de 200 mil personas que participaron este lunes en la procesión de las velas en Fátima, Portugal. Hay algo que parece removerse desde lo profundo de muchas sociedades, con un reclamo de fraternidad auténtico, que es muy diferente a la mera tolerancia de algunas vertientes multiculturalistas o al individualismo que propaga la economía del descarte.

Una reseña escrita por Methol Ferré y publicada en la revista católica Nexo en 1987 hacía el siguiente comentario sobre el libro San Agustín del teólogo germano-polaco Erich Przywara y la figura de aquel santo como “genio de la síntesis”, pero también de la “Agonía” y de las “grandes fronteras”:

“Primero en el derrumbamiento de la Ecúmene Antigua, cuando se eleva a la teología de la historia de la ‘Ciudad de Dios’. Luego su resurrección medieval, en la Europa naciente de las ciudades y el fin del Sacro Imperio germánico romano, con Santo Tomás, San Buenaventura y Duns Escoto. Finalmente, en la tercera fase, en la nueva Ecúmene mundial desde el siglo XVI”.

“Przywara escribía esto en la última guerra civil europea, que iba a cerrar el ciclo de la unificación de la Ecúmene mundial. Su San Agustín es de 1934, en pleno desencadenamiento trágico de las furias del nazismo, en el ‘apocalipsis del alma alemana’ (como definió Balthasar) que significó justamente el fin de la primera fase de la Ecúmene mundial, la europea. Una segunda época de la Ecúmene mundial se ha abierto desde 1945. Desde el ángulo eclesial es el Concilio Vaticano II. Y aquí, Agustín tiene un nuevo papel, en la nueva frontera cuando emergen China, India, América Latina, etc. Przywara había previsto esta nueva frontera. Una cuarta fase, a las tres que el también ‘agónico’ Przywara señala. Esa cuarta fase, ya en la segunda época de la Ecúmene mundial, es la que nos toca vivir”.

Sentar las bases para una convivencia pacífica en este mundo poliédrico, multipolar e interdependiente aparece como un gran desafío para toda la humanidad, sin caer en la desviación globalista que pretende uniformizar a partir de un modelo tecnocrático ni tampoco en el aislamiento y el levantamiento de muros entre los pueblos que proponen algunos proyectos políticos mesiánicos.

El trabajo ante una nueva revolución industrial

El historiador Patricio Lons recuerda que una ordenanza de 1593 del monarca español Felipe II estableció la limitación de la jornada laboral y la paga de medio salario en caso de lesiones del trabajador, previendo incluso la confiscación de bienes o la cárcel para los incumplidores, diferenciándose así España y las Indias de otras potencias de la época.

No obstante, el mes de mayo tiene una connotación especial en lo que se refiere a la cuestión obrera por los episodios de la huelga de trabajadores industriales de Chicago (EE. UU.) en 1886 reclamando su inclusión en la Ley Ingersoll, firmada por el presidente Andrew Jackson unos años antes. En un editorial de La Mañana de 2022 se sostenía: “La revolución tecnológica había cambiado radicalmente el mundo de la producción y con ello vendrían profundos cambios en la organización de la sociedad. Pero la gente, naturalmente, no estaba preparada para estos cambios. Es frente a esa realidad que, mientras desde algunas latitudes se imponían por el mundo ideas que justificaban la pasividad del Estado ante el manifiesto deterioro en las condiciones de vida de las familias, en 1891 el papa León XIII enviaba su encíclica Rerum Novarum. La ‘cuestión obrera’ era magistralmente resumida por el sucesor de Pedro con palabras que, lamentablemente, tienen hoy la misma vigencia que cuando fueran escritas trece décadas atrás”.

Precisamente en Chicago nació el actual papa León XIV, ciudad que tiene una importante inmigración polaca y latinoamericana. El papa Juan Pablo II la visitó en 1979 y dos años después escribió la encíclica Laborem Exercens sobre la dignidad del trabajo humano, mientras que en 1991 publicó Centesimus Annus, conmemorando un siglo de la Rerum Novarum que dio a luz la Doctrina Social de la Iglesia.

Ha sido muy esclarecedor el discurso de León XIV ante el Colegio Cardenalicio en el que señaló uno de los motivos de la elección de su nombre: “Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.

Hoy conviene releer el libro de Ignacio Munyo y Federico Castillo titulado La revolución de los humanos. El futuro del trabajo en el que se adentran en el estudio del proceso de automatización que ya comenzó y se plantea cómo lograr sustituir trabajos automatizables por trabajos complementarios a ese avance. Bill Gates ha llegado a decir que con la inteligencia artificial vamos camino al fin del trabajo humano que, acotamos, lejos de ser un estadio de felicidad perpetua puede ser en realidad un proceso que lleve a la sociedad a enfrentar serios problemas de convivencia y una amenaza a la libertad, agravados por la concentración del poder y la riqueza en pocas manos, que inevitablemente hace suponer a gobiernos totalitarios.

Adentrarse en este tema del trabajo, crucial también para nuestro país, por supuesto, va a requerir de nuestros gobernantes, de los empresarios, de los sindicatos y de la academia un esfuerzo de estudio, de creatividad y de visión profunda que puede y debe nutrirse del pontificado de León XIV.

TE PUEDE INTERESAR:

¿La política uruguaya escuchó al papa Francisco?
El fin de la normalidad
Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana
Tags: Ignacio MunyoLeón XIVRerum Novarum
Noticia anterior

En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Falleció el expresidente José Pepe Mujica

Falleció el expresidente José Pepe Mujica

13 de mayo de 2025
La incertidumbre continúa en Lavalleja

La incertidumbre continúa en Lavalleja

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.