• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

por Santiago García Loriente
10 de julio de 2025
en Internacional
Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global
WhatsAppFacebook

¿Qué pasa con el trabajo? Se está librando una guerra mundial por pedazos, y uno de esos pedazos es por el control del trabajo. Deciden qué países deben producir y cuáles deben consumir, qué pueblos tienen derecho a trabajar y cuáles no.
Francisco I, Bolivia, 2015

En noviembre de 2021 publicamos un artículo en este mismo semanario titulado “Crisis energética: entre el discurso y la realidad geopolítica”, que teorizaba sobre el nuevo orden geopolítico. En él, afirmamos que dicho orden –hoy ya indiscutible– iba a definir ganadores y perdedores según el acceso a fuentes de energía confiables y baratas, y su impacto en el mercado laboral.

Dividimos al mundo en dos grandes grupos: países con abundancia energética y países que dependen de terceros. A su vez, dentro del primer grupo están los que tienen industria intensiva en energía –como Estados Unidos– y los que no –como Rusia o los países del Medio Oriente–. En el otro grupo, encontramos a China y la Unión Europea: potencias industriales que carecen de energía propia, aunque tienen industria ávida de dicho recurso. Cuatro años después, ese análisis sigue plenamente vigente.

El costo de la energía es hoy el principal factor que define la competitividad de una industria. En toda la gama productiva –desde una planta de lácteos hasta una acería– la energía se ha vuelto central en la estructura de costos. Este enfoque permite entender con claridad lo que ocurre en el mundo.

La confrontación central sigue siendo entre Estados Unidos y China. La posibilidad de perder la hegemonía global no fue tomada a la ligera por la élite norteamericana, que, por distintos medios, busca neutralizar la amenaza del gigante asiático.

A continuación, analizamos los principales conflictos desde el año 2021 y cómo todos ellos conforman una narrativa coherente.

Guerra Rusia-Ucrania (2022)

Con la llegada de Biden al poder, lo que había sido la crisis de Crimea en 2014 escaló ante el discurso insistente de Zelensky en ingresar a la OTAN, algo que estaba claro que Rusia no lo permitiría. Ucrania es clave en la logística del gas ruso hacia Europa, junto con los gasoductos Nordstream, especialmente el Nordstream II que conecta con Alemania.

Lo que parecía una guerra por la libertad se reveló finalmente como un negocio para Estados Unidos: pasó a ser el principal proveedor de energía de Europa gracias a las sanciones impuestas a Rusia y firmó contratos millonarios en minería ucraniana, financiados por la deuda contraída por Ucrania en armamento norteamericano. Un negocio redondo.

En febrero de 2022, ante una pregunta sobre una eventual invasión rusa, Biden respondió: “Si Rusia invade nuevamente, no habrá más Nordstream II. Lo vamos a terminar.” En septiembre de ese año, el Nordstream 1 y 2 fueron saboteados. La operación fue tan precisa y sigilosa que pocos países tienen la capacidad técnica para ejecutarla. A la fecha, nadie se ha adjudicado el atentado, pero entre los tres posibles actores –Ucrania, Rusia o EE. UU.– solo uno resultó beneficiado. Dejo al lector que saque sus propias conclusiones.

Victoria de Donald Trump (2024)

El triunfo fue rotundo: récord histórico de votos para un republicano, victoria en todos los swing states y en el 84 % de los condados. Con ese respaldo, Trump aceleró el rumbo y abandonó la retórica idealista. En su discurso de asunción, declaró la emergencia energética nacional con su célebre Drill, baby, drill, eliminando las restricciones ambientales impuestas por la administración anterior y enterrando las llamadas energías verdes. Estados Unidos se encamina a posicionarse como el “taller del mundo”, desplazando a China mediante su ventaja energética basada en el shale oil y el shale gas, sumado a políticas proteccionistas que ya significaron anuncios de cuantiosas inversiones por parte de empresas como Apple, Nvidia, IBM, TSMC, entre otros.

Esto por sí solo marca una ruptura con el paradigma del libre comercio, dominante desde la caída del muro de Berlín, y pone en valor nuevamente la planificación del desarrollo económico desde el interés nacional.

Otro cambio importante en la política exterior norteamericana fue el fin del doble discurso. En esta nueva etapa, Trump amenaza y cumple. Utiliza la disuasión del poder de fuego y económico estadounidense para ordenar el tablero global, mientras mantiene una línea directa con Putin para coordinar movimientos.

Guerra de los 12 días: Irán vs. Israel (2025)

Israel, en guerra permanente con sus vecinos, retomó su viejo discurso sobre la amenaza nuclear iraní. Parece ser que la hegemonía de Israel en materia nuclear en el Medio Oriente está en duda, e Irán, de mayoría chiita, busca adquirir armamento nuclear, ya sea por desarrollo propio o compra a terceros, como garantía de equilibrio estratégico frente a Israel. Si Irán lo consigue, Arabia Saudita –de mayoría sunita– no se quedará atrás. Y si Arabia Saudita accede, Turquía naturalmente también exigirá lo mismo.

Estamos ante un escenario donde cuatro países pugnan por armamento nuclear. La solución parece ser que todos lo tengan… o ninguno.

Está claro, además, que las acciones llevadas a cabo por Estados Unidos, y las respuestas iraníes, fueron coordinadas previamente entre los actores. Quedará en la anécdota el ataque americano contra las instalaciones nucleares iraníes. Trump apostó fuerte y declaró la aniquilación total de las posibilidades de Irán de desarrollar armamento nuclear, dejando a Israel sin casus belli, y aunque algunos informes contradicen dichas afirmaciones, ningún líder se atreverá a llamar mentiroso al presidente americano sin sufrir las consecuencias económicas correspondientes. Queda de manifiesto, nuevamente, que la retórica y la realidad no siempre van de la mano.

Una vez que esta disputa se resuelva y la región se estabilice, Medio Oriente será un actor relevante en el mercado energético global, compitiendo con Rusia y EE. UU. por el mercado europeo, y con Rusia por el chino. Por eso, tanto EE. UU. como Rusia promueven gobiernos funcionales a sus intereses. Rusia tiene vínculos claros con Irán, Siria y Arabia Saudita. La novedad es el rol de EE. UU., que recientemente firmó acuerdos con Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes, y ya trabaja discretamente en el futuro orden regional.

Consideraciones finales

Los datos publicados por EE. UU. y China en 2025 validan esta línea de análisis. En Estados Unidos, el desempleo bajó a 4,1 % y se crearon 140.000 empleos en junio. En cambio, China acumuló desde 2019 la pérdida de 4 millones de puestos industriales y manufactureros.

Si aceptamos que estamos en medio de una Tercera Guerra Mundial en cuotas, y que lo que se dirime es qué países tendrán trabajo y cuáles no, entonces los grandes perdedores son Europa y China. Y todo indica que esta tendencia solo se profundizará.

(*) Contador Público por la Universidad de la República (Uruguay) y Magíster en Economía por el John Jay College of Criminal Justice (Nueva York).

TE PUEDE INTERESAR:
“Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”
Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares
Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá
Tags: ChinaConflictos bélicosEE. UU.energíaEuropaPolítica internacional
Noticia anterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

Próxima noticia

Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

Próxima noticia
Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.