• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16

por Sergio Gorzy
4 de julio de 2024
en Deportes
Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16
WhatsAppFacebook

Siempre supimos que vinimos a la Copa América para ver qué puede pasar en el cuarto partido que se jugará el sábado 6 de julio.

Las únicas dudas eran sobre quién sería el rival y si por esas cosas de la vida no ganábamos el grupo y en lugar de Las Vegas ese encuentro de cuartos de final sería en Phoenix.

Bielsa, o mejor dicho la AUF, no pudieron concretar partidos de nivel como preparación. País Vasco B o Costa de Marfil primero y luego México también B a pocos días de la copa parecerían haber sido poco para testearse de cara a futuros compromisos ante la élite del futbol.

El sorteo dirigido nos puso del lado duro de la copa con una engañosa primera fase fácil para luego tener que enfrentar sí o sí a los otros candidatos a definir el torneo como Brasil y Colombia.

Como ya hemos alertado, la digitación encubierta de un sorteo que fue oscuro asegura que Argentina pueda llegar cómodamente a Miami, donde reside Messi, que parece el eslabón entre un país que apenas sabe que la pelota es redonda y una pasión camuflada por la admiración a un superstar como el diminuto argentino.

Lo cierto es que media selección llegó el 3 de junio a Estados Unidos y le ganó 4 a 0 a los suplentes de México. Justo es decir que el nivel de los mexicanos asusta por lo flojo y no cambia mucho si juegan los supuestamente mejores. Los partidos ante Panamá y Bolivia se ganaron de principio a fin. Antes de los 15 minutos ya había sucedido lo que siempre tememos cuando hay demasiado favoritismo, o sea primer gol había llegado y la única expectativa fue saber por cuánto se ganaría.

Contra Panamá el 3 a 1 fue amarrete con lo visto en la cancha, aunque, a pesar de la euforia de los 20 mil uruguayos presentes, ni siquiera Bielsa quedó conforme por un rato en que los panameños dominaron.

Ya contra Bolivia fue aplastante. Fue 5 a 0 y todo fue a voluntad, generando el delirio de 40 mil uruguayos en las tribunas. Mucha gente dijo “Nunca jugamos así”, pero la exageración se responde sola recordando que a Bolivia en el llano se le ha ganado 5 a 0 en reiteración real y en los tiempos modernos. No solamente en el pasado lejano.

El partido con Estados Unidos fue raro. Ellos se complicaron al perder con Panamá y estaban obligados a ganar para estar tranquilos. Uruguay sin Bielsa, suspendido, puso el 11 titular, pero la actitud fue más moderada. El saberse clasificados y con la primera posición del grupo asegurada hizo evidente que el partido se jugara con menos estrés. La actitud algo violenta de los norteamericanos hizo que Uruguay no tomara aún con más calma este partido, ya que comenzaron a querer ganar como respuesta. Solo una catástrofe podía quitarle a los celestes el liderazgo del grupo y acaso una hecatombe podría llevar a quedar eliminados.

Pero nada de eso sucedió. Una dura situación generó un cambio tan obligado que el nuevo reglamento no lo consideró, ya que se aplicó la llamada tarjeta azul, por lo que la salida de Maxi Araujo no ocupó la posibilidad de hacer luego 5 cambios.

Igual Bielsa, emulando a Tabárez, no es muy afecto a los cambios y, si llegan, al menos en esta copa, han sido en los 10 minutos finales.

El primer tiempo de Uruguay fue flojo, el local dominó, pero no le alcanzó para marcar diferencia en el score ya que tampoco generó demasiado peligro. En la segunda mitad Uruguay tomó el control. El mejor había sido Ronald Araujo, pero se le sumaron Ugarte, Valverde, De la Cruz y un Kike Olivera movedizo que colaboró mucho con Darwin, que anda encendido, aunque esta vez no pudo anotar.

El triunfo llegó con un gol de pelota quieta. Ya sé que vale lo mismo, pero lo destaco porque para algunos es mala palabra, aunque históricamente haya sido fuente de enormes triunfos.

Si le preguntamos a un observador extranjero cómo visualiza los goles más importantes de nuestra selección hará referencia a contragolpes mortales cómo Alzamendi en el 87, pases largos de goleros o zagueros para que Suárez o Cavani perforen a los ingleses o franceses en el 2014 y 2018, o de pelota quieta para goles de Lugano, Godín o Josema en eliminatorias o mundiales.

Así llegó el centro de Nico para la llegada del malón y el gol del zaguero Mathias Olivera.

Tal vez fue fruto de un milimétrico offside que el VAR validó tras eternos cinco minutos al estilo sudamericano.

Uruguay terminó ganando los tres partidos como sospechábamos, no tuvo rivales de fuste fruto de la debilidad contraria, pero también de la exuberancia de un plantel de primer nivel mundial. Nueve goles a favor y solo uno en contra exime de mayores análisis.

El DT mostró su sello inconfundible. Pero el rosarino, consciente de los rivales, dijo en conferencia que es mejor ganarle por menos a equipos fuertes que golear a débiles oponentes. Parece de Perogrullo, pero el bielsismo ortodoxo quiere creer que están ante un mesías que hace cosas milagrosas y aplauden todo sin analizar.

Desde que llegó Bielsa lo mejor, lejos, fue ganarle a Brasil con autoridad en el Centenario y a Argentina en La Bombonera. Ambos partidos no se ganaron con la aplanadora que arrasó a Panamá y Bolivia. Ambos juegos fueron resueltos entregando el balón, pero siendo intensos en la marca y minimizando al rival hasta no dejarlos rematar al arco a ambos en los 180 minutos. Incluso la visita a Barranquilla pudo ser victoria.

Eliminado México, ni el VAR salvó al local, destruyendo las hipótesis de una posible ayuda para asegurar buenas concurrencias.

Cuesta encontrar un fracaso individual en esta primera fase. Incluso se da la situación de que eñ único titular no elogiado pueda ser Rochet ,pero no por errores propios sino por el juego que propuso Bielsa que impidió a los rivales llegarle con peligro, por lo que no pudo lucirse.

El equipo entusiasma pero todo queremos verlos en la fase final.

Nos espera Brasil con un plantel de excepción, aunque lo critiquen. Seguramente nos esperen luego Colombia y Argentina.

En estas eliminatorias nos tocó jugar de corrido con los tres, siendo dos de ellos de visitante. Y ganamos dos, empatamos uno y quedó más que claro que hay motivos suficientes para esperar con fe.

El sábado jugaremos un clásico mundial ante Brasil. Nosotros venimos bien y ellos mal. Pero no solamente es un clásico, sino que Brasil es Brasil y el VAR es el VAR.

Ojalá nada raro suceda para que algunos negadores de las cosas raras que suceden a menudo nos digan que “el Var a veces te da y a veces te quita”. Porque Uruguay no precisaba para nada el gol que el VAR nos regaló ante el local y el sábado un error nos puede sacar de la copa. Así que por favor que Dios y el VAR nos permitan un partido en donde gane el mejor.

Estamos a tres partidos de la 16 y por eso vamos a esperar con fe, vamos a alentar la idea para que celeste sea el triunfo otra vez.

TE PUEDE INTERESAR:

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16
Vayan pelando las chauchas, donde juega la Celeste todo el mundo boca abajo
Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”
Tags: Copa AméricafútbolMarcelo BielsaSelección Uruguaya
Noticia anterior

Inundaciones rurales al norte de Rocha causan pérdidas millonarias en infraestructura y producción

Próxima noticia

Abusando del recurso fiscal

Próxima noticia
Abusando del recurso fiscal

Abusando del recurso fiscal

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.