• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

por Sergio Gorzy
15 de noviembre de 2023
en Deportes
¿Se festejan los empates? ¿Fue tan malo el partido clásico?

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Pasó un nuevo clásico del fútbol uruguayo y con él se reavivaron viejas polémicas.

Para entender lo vivido en el Gran Parque Central quisiera primero ponerle contexto a lo que significa un enfrentamiento entre Nacional y Peñarol.

Los uruguayos, como he dicho más de una vez, vivimos creyendo que todo tiempo pasado fue mejor y, por ejemplo, en el caso de la política, existen quienes añoran el sobretodo del Pepe Batlle, el poncho de Aparicio Saravia o el bigote de Líber Seregni.

Siendo así, cualquiera que venga después parece jamás calzar los puntos de aquellos que escribieron la historia.

Con ese karma juegan Nacional y Peñarol desde por lo menos los años 1990 y en especial en el siglo XXI.

El mundo de fútbol lo sabe, al menos quienes estudian y conocen lo que ha sucedido, que en el siglo pasado Peñarol y Nacional estaban en cualquier TOP 5 de los equipos de fútbol más importantes del planeta.

Para entenderlo alcanzaría con recordar que entre los 300.000 clubes de fútbol que participan anualmente en los torneos de los 211 países de la FIFA, solamente tres pudieron ser tricampeones mundiales hasta el año 2000, o sea en todo el siglo pasado y de esos tres nada menos que dos fueron nuestros grandes.

Dentro de ese clima pesimista y depresivo que muchas veces ostentamos los uruguayos, cuando presentamos una nueva edición clásica, pretendemos comparar con otras épocas.

Frases como “se conforman con salir campeones en lo local”, “no tienen chance a nivel internacional” golpean nuestra autoestima.

Como ya he explicado, cuando Uruguay ganó la mayoría de sus Copas América y las cuatro estrellas mundiales, la selección se formaba con la mitad de futbolistas de cada uno de nuestros grandes. Además, jugaban tres o cuatro de los mejores jugadores de selecciones de países sudamericanos, incluyendo Argentina y Brasil. Hoy en día ningún jugador de nuestro medio tiene nivel para integrar un plantel seleccionado y mucho menos un plantel campeón. Ni pensar en jugadores extranjeros de alto nivel o en edad de rendir aceptablemente.

El detonante es lo económico y por eso Peñarol y Nacional pueden proclamar con orgullo que han ganado dos de las últimas cuatro Libertadores sub 20 y que varios de sus futbolistas son campeones mundiales juveniles de este año.

Pero en mayores, la desaparición de nuestros clubes de las grandes marquesinas desde 1988 a la fecha, lleva a hacer creer que el hecho de que se enfrenten esas casaquillas ya no significa nada.

En primer lugar, quiero destacar que en el siglo XX fue el único clásico del mundo con dos tricampeones mundiales (de hecho, el único país con dos de los tres triple galardonados era Uruguay).

En segundo lugar, destaquemos que aún hoy en el siglo XXI y con la desventaja de no ganar “nada” desde 1988, a nivel de Conmebol solamente cuatro clubes tienen tres copas del mundo en sus vitrinas. Ellos son Peñarol (desde 1982), Nacional (desde 1988), Boca Juniors (desde 2003) y Sao Paulo (desde 2005).

Este dato no me parece menor. Boca y Sao Paulo ni siquiera tienen un equipo de su país para poner a su frente con tanta gloria. Solamente los uruguayos. Por eso es que somos exigentes, cierto, pero también somos injustos si no entendemos lo irracional de que ello sea así.

En el Uruguay nos preguntamos, ¿por qué perdemos?, pero jamás nos preguntamos ¿por qué ganamos? Eso es lo raro, haber ganado tanto.

Volviendo al clásico jugado en uno de los escenarios en donde comenzaron las Copas del Mundo en 1930, mostró una multitud de hinchas de Nacional que concurrieron ilusionados a pesar del mal campeonato realizado hasta el momento.

El Gran Parque Central se mostraba repleto y quiero decir que me he rendido con respecto a la presencia de hinchas visitantes en este tipo de partidos. En primer lugar, porque ha quedado demostrado que no estamos capacitados para controlarlo con eficiencia. Es más, creo que no hay voluntad política para comprometerse y terminan ganando los violentos.

Por si esto fuese poco, la frase “tenemos que lograr que vuelva la familia al fútbol” va a contramano con el hecho de que haya hinchada de ambos equipos. Justamente en el partido anterior en el Estadio Campeón del Siglo y el último sábado, quedaron claras dos cosas. La primera es que con una sola hinchada alcanza para agotar las entradas por lo que no sería necesario ni siquiera tener la delicadeza de entregar un puñado de localidades al visitante. De hecho, por ejemplo, en España los visitantes en clásicos no reciben más de 200 entradas. La otra conclusión tiene que ver con las garantías de que la familia podía concurrir sin correr peligro. Obviamente que se trata solamente de la familia del local, pero se vieron muchísimos menores, damas, gente mayor, que sabían que no iban a necesitar huir despavoridos en algún momento.

Algunos sostienen que igual existieron incidentes entre hinchas de Nacional, pero fue un hecho muy puntual en el que participaron unos pocos y para nada incomodaron al resto de la concurrencia.

En lo que se refiere al partido, la gente de Nacional se fue dolida porque tuvo el partido ganado y no supo cerrarlo. Por el lado de Peñarol hubo festejo por el empate, pero casi con la misma intensidad una enorme disconformidad por el mal juego de varios partidos a esta parte. Peñarol no remató al arco contra Liverpool, con quien perdió y tuvo dos apenas llegadas en el clásico para los goles. Podríamos destacar la eficiencia, pero para nada permite olvidar el pésimo rendimiento demostrado y que se estuvo demasiado cerca de una derrota dura.

El debate quedó instalado y las chanzas también. Antes del partido hinchas de Nacional inundaron de billetes de dólares con las fotos de Coelho y Seba Rodríguez acusándolos de vendidos. El cuerpo técnico aurinegro usó esa provocación para generarle rebeldía a sus futbolistas que terminaron festejando con cánticos en el vestuario lo que fue un empate inesperado al momento de conseguirse. Todo es parte del folklore y no debe ofender a nadie.

Si Recoba dice que para él fue una derrota, es razonable que en Peñarol lo vean como un triunfo. He visto muchos casos similares para ambos lados y no es verdad que los empates no se festejan. Hasta derrotas se festejan si al final sirven para el objetivo buscado.

A mí el clásico me gustó, porque tuvo emoción, dramatismo e incertidumbre. Los fanáticos de ambos tendrán su reproche, pero con el material disponible salió un partido que mantuvo en vilo a la afición. Y eso vale mucho hoy en día. El que quiera ballet que vaya al Solís o al Sodre. Al fútbol se va a sufrir, aún en la victoria ¿O aún no se dieron cuenta?

Mientras escribo esto hay una nueva fecha y las tablas pueden volver a sufrir modificaciones, además la selección viajará a La Bombonera en la búsqueda de cortar un largo invicto de los campeones del mundo. Luis Suárez está entre nosotros, el fin de semana que viene se jugará otra fecha más por el Clausura y en siete días Uruguay recibirá a Bolivia en el Centenario.

Tanta actividad nos impide realizar comentarios muy arriesgados ya que todo lo que digamos puede ser usado en nuestra contra.

TE PUEDE INTERESAR

Peñarol y Boca festejaron antes de tiempo
Messi es Balón de Oro por ser campeón, no por ser el mejor, aunque lo sea

Tags: clásicoNacionalPeñarol
Noticia anterior

SAU: Centro de simulación una verdadera revolución en el desarrollo médico

Próxima noticia

“Corrupción en el origen”

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

“Corrupción en el origen”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.