• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ricardo Fernández Más: Crear sentido de pertenencia en un mundo de distracciones

Su pasión por la música viene desde muy pequeño. Su padre le dio a elegir entre aprender inglés, taquigrafía o tocar la guitarra. No dudó al elegir la última opción, ya que le interesaba mucho la música. Se crió entre tres primos que iban a su casa y se pasaban el rato haciendo chamarritas, y cantar con su padre, quien, si bien no tocaba ningún instrumento, amaba la música. Comenzó con una profesora tradicional del barrio, hasta que su padre decide cambiarlo de profesor para que aprenda folclore. Fernández Mas ingresa en un conservatorio, y es a partir de allí que comienza la historia del artista que es hoy. Una persona comprometida con la historia nacional, con la educación, con la cultura desde todas las áreas posibles, y quien ha recorrido el país con su arte.

por Redacción
5 de marzo de 2020
en Cultura
Ricardo Fernández Más: Crear sentido de pertenencia en un mundo de distracciones
WhatsAppFacebook

¿Cómo comenzó el vínculo con la música?

Todos los 12 de octubre, el conservatorio hacía un festival en algún lugar. En marzo de 1971 fue mi ingreso al conservatorio, y el 12 de octubre del mismo año canté por primera vez en público. Las dos primeras canciones fueron “Cosas de Artigas” de Víctor Lima y “A José Pedro Varela”, versión de Los Olimareños.

Años después la vida me encontró siendo docente como Varela -además nací un 19 de marzo igual que él-, y siendo el precursor del canto historicista artiguista de los últimos 10 años. Una década después de cantar por primera vez presenté el disco “La Memoria de los Ceibos”, el cual hace un rescate del canto historicista de todas las fechas patrias, orientado a los niños para que aprendan cantando el significado de una fecha.

¿Cómo siguió el vínculo con la historia a través de la música?

Luego de sacar aquel disco, y usándolo como base, inventé el proyecto “tres pilares”: el canto, la poesía en un libro y el video. El maestro tenía esas tres columnas en las que apoyarse para la enseñanza de aquellas fechas, es decir que lo creé pensando como material didáctico.

Con ese proyecto me fue muy bien, entonces comencé una saga de canciones historicistas, que incluye jefes artiguistas de la Patria Vieja, un disco que se llamó “Canto Artiguista” y después comenzaron a llegar solicitudes. Desde la Armada, algunos almirantes e historiadores me sugirieron la posibilidad de hacer canto de historia naval, ya que no tenían un folclore que rescatara algunos eventos, como el desembarco del 19 de abril. Entonces nació “Canto Naval del Uruguay”.

Posteriormente se fueron agregando otros elementos que poco tenían que ver con la historia heroica, y empezó por el lado de la paz y religión. A pedido de un padre hice una canción para la virgen de Lourdes y a partir de allí me interesó cantar a la advocación histórica de las vírgenes y santos. Allí fue que nació otro disco, el cual fue entregado por Carlos Enciso al Papa Francisco en un paseo que el intendente había realizado.

La parte historicista siempre estuvo presente en los discos y tuve el atrevimiento de indagar sobre los hechos de la historia reciente, porque entendía que hay mucho de una sola versión y me pareció bueno contar la historia cantada sobre personas que fueron mártires, como Pascasio Báez, Ricardo Braida o los cuatros soldados caídos. Investigué y dejé
documentados musicalmente momentos relevantes como la explosión del bowling de Carrasco, el asalto al Club de Tiro Suizo, entre otros hechos.

He sacado unos 39 discos en total, para profesores de geografía, también se utilizó mi música en producciones cinematográficas. Saqué un CD interactivo que ilustra la vida del caudillo Saravia, entre otros que en total suman más de 400 canciones.

¿De qué trata el próximo disco que saldrá este año?

Me di cuenta que tenía grabados más de 29 temas vinculados a actividades y hechos criollos. Esta vez me pareció bueno plantear diferentes formatos para que las personas accedan a la música ya que la industria discográfica está perdiendo peso en el formato CD a beneficio de plataformas. Por eso se están terminando de subir mis temas a Spotify, así como a un blog donde estarán los videos de las canciones, además del formato físico en CD en una pequeña cantidad, así como el formato pendrive.

El disco se llamará “Código 2020”, porque la idea fue crear una plataforma en la que se pudiera leer en el código QR y descargar video y canción.

Está vinculado a la educación desde el inicio de su carrera, ¿cómo ve, a nivel nacional, el desarrollo de la cultura musical en la misma?

Hace unos años, al recibir un premio entre muchos músicos destacados y artistas, al subir al escenario, en los agradecimientos pedí que se hiciera una revisión de la forma de enseñar música en Uruguay. Creo que en este campo estamos bastante equivocados, estoy 100% en desacuerdo con los programas musicales que se plantean hasta hoy.

La realidad es que en el primer año de la escuela, un porcentaje importante de niños llegan sin aprender a leer, aprenden en el correr a dominar la lectura y en algunos casos llegan a segundo sin dominarla por completo. Entonces, si un niño no puede leer tampoco va a poder dominar la simbología, por ende no se le pueden enseñar escalas pentatónicas o hablar de corcheas que valen medio tiempo o hacerlos dividir.

Sin embargo, cuando se mira el programa educativo nos encontramos con este tipo de cosas. En colegios y liceos el programa es patético, se usan libros muy antiguos en primaria y conceptos muy livianos en secundaria. ¿Cómo hacés para enseñar música en 40 minutos semanales a personas con cero conocimiento instrumental? Eso es una debilidad.

¿Entonces hace falta implementar cambios en ese sentido?


Sí. Para mí la canción es el vehículo fundamental de la enseñanza, es tan importante la matemática como la música, además la música es matemática pura, tiene una lógica a la que se le agrega la impronta del músico. Los programas pueden y deben mejorar y ameritan un mayor tiempo de clase de música. Se necesita un programa que llame el interés del alumnado, porque si al chico no le interesa se nota en el salón.

Para mí la creación es la base de la cultura. Estamos en una sociedad de chicos que les falla el sentido de pertenencia, que repiten estructuras y que les cuesta redactar el idioma español y crear situaciones. Es necesario generar espacios de creación que están opacados, y ayudar a la individualidad también, no está mal fomentarla dentro del compañerismo.

¿Según su experiencia cómo se puede lograr lo que plantea?

El “te canto y te cuento” es la base. Con los más chicos siempre implementé el llevar un cuento y luego cantarles una canción referencial. Pero este año quiero que los propios niños traten de decirme con sus palabras en un ritmo lo que dice el cuento, porque de esta manera el niño siente propias sus palabras y se involucra, eso es lo que se necesita, ser parte, sentirse identificado.

Las distracciones hoy son muchas para los chicos, por eso es imperativo que los docentes tengan el respaldo de las autoridades para encontrar los caminos que permitan al niño encontrarse con la historia, con la cultura, con ellos mismos.

También ha realizado grandes donaciones en la educación…

Doné más de 900 CD a las escuelas públicas. Viajé yo mismo a escuelas muy lejanas y lugares increíblemente abandonados. El año pasado fui a una escuela en Cerro Largo, había que llegar a Santa Clara de Olimar y entrar por un camino de tierra de 55 km, solo se llega con los camiones del ejército o con autos adecuados. En total eran 13 niños.

Descubrí un mundo en el que no tenían internet pero tenían la ceibalita. No tenían cuadernos, lápices, tizas, los muebles estaban deshechos, la puerta del baño se enganchaba con un alambre. Ellos hacían lo que podían.
Fue tal la indignación que hice una gran colecta en la que participó mucha gente y les enviamos varias cajas de material didáctico. Cuando le entregué un cuaderno a una de las maestras, mira a un alumno y emocionada le dice: “ahora vas a tener cuaderno”. Esto habla de lo mal administradas que están las cosas. ¿Cómo puede ser que tengan una ceibalita que no pueden usar, pero no tengan cuaderno y lápiz? No tener una puerta para cerrar el baño habla de la dignidad humana. Se falló enormemente en los últimos tiempos.

TE PUEDE INTERESAR

Zenón, el payador
Cuando Artigas es el canto
Un río contaminado de recuerdos
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturafolcloremúsicaopinionpertenenciaRicardo Fernández Massemanario
Noticia anterior

Libros recomendados de la semana

Próxima noticia

Felipe Solá: “La OEA ha perdido capacidad de mediación”

Próxima noticia
Felipe Solá: “La OEA ha perdido capacidad de mediación”

Felipe Solá: “La OEA ha perdido capacidad de mediación”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.