• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Presidente saliente de la FR llamó a mejorar las condiciones de vida rural y corregir la burocracia estatal

por Hebert Dell’Onte
1 de junio de 2022
en Rurales
Presidente saliente de la FR llamó a mejorar las condiciones de vida rural y corregir la burocracia estatal
WhatsAppFacebook

Silva que deja la presidencia de la FR enumeró algunos de los desafíos para los próximos meses y remarcó que el Gobierno “no es amigo” sino “que sabe que los principales ingresos del país están en el campo”.

El viernes 27 y sábado 28 de mayo se llevó a cabo el 105° Congreso de la Federación Rural (FR) el cual contó con importante representación del Poder Ejecutivo encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle, y algunos ministros como el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Irene Moreira, presidentes de distintas instituciones y legisladores.

Esta vez, además de ser un punto de encuentro, planteamientos, información y debates, el Congreso debió elegir un nuevo presidente ante el paso al costado dado por Mónica Silva, que asumió la titularidad hace un año.

La Mañana consultó a Silva sobre cómo evalúa su gestión y con qué sentimiento deja la presidencia de una de las instituciones más importantes de la ruralidad, quien fue enfática al señalar que “fue un año muy gratificante”, y que su alejamiento de la titularidad “no es una renuncia” porque responde a “cómo funciona el sistema” y a la “nueva realidad del sector productivo”.

Explicó que “en los años de la FR -fundada en 1915- más de 40 presidentes ocuparon la presidencia un año”, por lo cual ella no está innovando nada sobre ese tema. “Además han cambiado los tiempos de la producción, y esto es algo que todos los productores entienden. La FR lleva su tiempo, muchos días hay que quedarse en Montevideo porque es ahí donde se resuelven las cosas”. Por tanto “me parece que un año es un tiempo justo”.

Asimismo, “también es bueno que vengan otras personas”, eso también es una forma de apostar a la “renovación”. Dejar la presidencia “no significa dejar el compromiso ni el Consejo, voy a seguir apoyando y empujando”, aseguró.

En cuanto a cómo evalúa su gestión al frente de la Federación, Silva dijo que “siempre quedan cosas pendientes, pero estoy conforme”, y aseguró que apoyará la asunción y gestión de Martín Uría.

Los temas claves para el campo

Sobre los temas que están arriba de la mesa, Silva hizo hincapié en los problemas sanitarios como el combate a la bichera, el avance de la garrapata que antes era un problema fundamentalmente en el norte y “ahora es del todo el país” por la “falta de controles y en eso asumimos nuestra responsabilidad”, la brucelosis sobre la cual no habrá vacunación obligatoria; en sarna y piojo hay un debe; en aftosa “se plantea un cambio para la próxima vacunación que los productores deben tenerlo en cuenta”, y la posición de “no dejar de vacunar, no queremos dejar de vacunar a pesar de la movida que hay en América y algunos estados de Brasil”.

Silva definió el de los perros como “uno de los temas terribles” para el campo. “No se puede seguir esperando, se están diezmando las majadas con todo lo que significa para el productor, el golpe anímico que lleva a que se deje de producir. El ovino es un gran generador de mano de obra y eso tenemos que defenderlo con una inversión que se pueda hacer rápido y con rápidos resultados”.

“El presidente (Lacalle) dijo que los productores tenemos razón y no se puede seguir esperando, hay que tomar medidas. Está todo bárbaro con los perros, los queremos, tenemos que asumir la responsabilidad de ellos, pero hay una superpoblación. La gente solo defiende al perro, pero ¿qué pasa con otros animales?, hay que pensar en eso, además de que en los últimos tiempos hubo accidentes brutales” que involucró a personas.

Mejorar las condiciones de vida

En otro orden el Congreso también abordó temas vinculados a las condiciones de vida de las familias rurales. “El despoblamiento de la campaña y la falta de mano de obra, se vincula a las condiciones de vida que tenemos” y en ese aspecto hay cuatro temas que “siempre están arriba de la mesa: Salud, educación, caminos y conectividad”.

El Congreso dio la oportunidad de plantear a los principales jerarcas las inquietudes de los productores, “y se dio un intercambio que continúo en un mano a mano con la participación de los presidentes de ASSE, Leonardo Cipriani; Antel, Gabriel Gurméndez; Codicen, Robert Silva; y del Congreso de Intendentes, Guillermo López. Además de contar con representantes nacionales, una amplia representación del MGAP y la ministra Irene Moreira del MVOT”.

Burocracia estatal

Silva también mencionó que la burocracia del Estado fue uno de los reclamos: “Tenemos un Estado pesado en el cual no nos da ganas de iniciar los trámites. Algo se avanza, vamos en camino a concretar la guía electrónica para el transporte de ganado, es de no creer que aún tengamos que usar carbónicos que no se si existen, yo los guardo porque en caso de tener que comprarlos no se si los voy a encontrar, es algo vetusto”.

Son varios los campos del Estado que “se deben actualizar para que podamos hacer nuestro trabajo. Hay intendencias que te cobran una tasa para que pagues un impuesto, es pagar para que me cobre, eso es ridículo”, subrayó.

“El Gobierno no es nuestro amigo”

Silva finalizó señalando que, contrariamente a lo que algunos creen, el Gobierno no es amigo de la Federación Rural: “Algunas personas dicen que tenemos un Gobierno amigo. No, no es un Gobierno amigo, es un Gobierno que sabe que los principales ingresos del país están en el campo. Así lo indican los números”.

“Los productores tenemos que producir más par que el país tenga mayores ingresos y con eso el Estado pueda invertir en quienes lo necesitan, el Gobierno lo sabe, pero no es una situación de amistad”, subrayó.

Diputado Menéndez: “En Uruguay falta conciencia agropecuaria”

El diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto) dijo que uno de los temas que Uruguay debe tratar es el de la conciencia agropecuaria, porque el agro es importante pero hay muchas cosas que no se entienden o desconocen.

Por ejemplo, “todos coincidimos en la mejora de los precios de los commodities, pero también hay que hablar del aumento de costos, porque hacerlo solo de precios de venta ignorando los costos es ver con una mirada hemipléjica al sector agropecuario”.

“Otra cosa que preocupa mucho es el aumento de la tasa de interés en pesos que lo que hace es planchar al dólar, va perdiendo valor y eso provoca al agro una inflación en pesos. El productor tiene que salir a cambiar más dólares para comprar lo mismo. Son temas en los que Uruguay ya tiene experiencia, ya pasamos por esas situaciones”.

La conciencia agropecuaria es comprender todo eso, también que “el sector pasó por tres secas consecutivas y eso le pegó mucho a la producción, aún seguimos arrastrando los bajos niveles de preñez sobre todo en el norte del río Negro y desde 2018 tenemos secas que se han instalado en primavera y verano cuando son los entores de los ganados”.

La falta de pasto en invierno fue otro de los asuntos mencionados por el legislador. “Son todas cosas que se tiene que poner sobre la mesa porque el ciudadano común, sobre todo el de la metrópolis, no tiene conocimiento de ellas, y eso es porque nos falta mucho de conciencia agropecuaria”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente Lacalle se reunió con la Federación Rural
La Federación Rural asegura que el campo “va a colaborar” con la emergencia sanitaria
“Antes los productores rurales mandaban a sus hijos a la ciudad para tener una vida mejor, hoy hacen lo contrario”
Tags: atraso cambiariocostosEstadofamilias ruralesFederación RuralinsumosMónica SilvaproductorRafael Menéndezsanidad
Noticia anterior

Escuela Agraria de Soriano logró “excelente” cosecha de soja

Próxima noticia

Rivera: Se vienen los “pesados” de la fórmula Truck

Próxima noticia
Rivera: Se vienen los “pesados” de la fórmula Truck

Rivera: Se vienen los "pesados" de la fórmula Truck

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.