• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

por Alvaro Melgarejo
8 de julio de 2025
en Rurales
Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año
WhatsAppFacebook

El dirigente participó este 5 de julio en un panel denominado “Las cooperativas en el sector agroalimentario y su responsabilidad”, en la ciudad de San José, elegida para que este año sea Capital Nacional del Cooperativismo. La actividad estuvo encabezada por representantes ministeriales, del cooperativismo y de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

¿Como están transitando este 2025, declarado por la ONU como Año Internacional del Cooperativismo?

Entiendo que esta oportunidad que nos da Naciones Unidas, que ha nombrado por segunda vez en este siglo el año internacional de las cooperativas, anteriormente fue en 2012, como una muy buena oportunidad para que el cooperativismo en Uruguay se posicionara luego de la ley del 2008. En 2012 nos tocó estar en la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas como tesorero y en esa oportunidad se creó la Mesa Intercooperativa de Florida. Por segunda vez Naciones Unidas nos nombrar a las cooperativas como una herramienta útil para construir un mundo mejor. Es un respaldo a más de 180 años de historia, donde la herramienta cooperativa con sus principios y sus valores ayuda a la sociedad. El primer sábado de julio de cada año se conmemora el día internacional y esta vez tuvimos un evento importante el 5 de julio en la ciudad de San José con autoridades ministeriales, del cooperativismo y de la FAO donde nos tocó estar en un panel sobre “Las cooperativas en el sector agroalimentario y su responsabilidad”. Allí con representantes de la FAO, nutricionistas, el presidente de Comisión Nacional de Fomento Rural participamos en un panel donde por mas de dos horas estuvimos intercambiando, marcamos nuestra posición, pero también se logró un intercambio bastante fructífero.

¿De acuerdo con el conocimiento que tiene de la realidad de otros países, los problemas por los que atraviesa el cooperativismo local son similares o diferentes a los que se registran en esos lugares?

En cada territorio hay una realidad diferente. Pero hay temas en común que en algunos casos son comunes por las regiones en las que están, pero hay cosas que a nivel mundial son los mismos problemas. Si participas en un evento en Corea el Sur, o en Bélgica, o en Trento, en España o en Galicia, la realidad rural si te nombro algunos temas va a ser muy similar a la que hay acá en Colombia, en Honduras, en Estados Unidos o en Canadá. Esos temas son el relevo generacional, la poca ruralidad y que cada vez hay menos, la necesidad de jóvenes y la capacitación de los directivos. Porque muchas veces los directivos de las cooperativas tienen una realidad en su empresa y otra cosa es gerenciar una cooperativa.

¿Cuántas personas emplean las cooperativas agrarias en Uruguay?

En las cooperativas agrarias son más de 4000 empleos directos y otro tanto indirectos. Sabemos que en el país hay aproximadamente un millón de cooperativistas en todas las modalidades. En algo más de 3500 cooperativas de vivienda, donde hay ahorro y créditos, agrarias, consumo, producción y trabajo y otros. En algunos casos la cuenta es difícil porque algunos somos socios de cooperativas agrarias y también de una cooperativa de ahorro y crédito o a veces de alguna cooperativa de vivienda y una de consumo.

¿Cuál es el peso de las cooperativas en el producto bruto interno del país?

La inserción de las cooperativas en el PBI es cercana al 3%. Las cooperativas agrarias facturamos más de US$ 2000 millones y la mayor cantidad de nuestros productos se exportan. Se trata de ganadería, lechería, agricultura. No tanto la hortifruticultura y la vitivinícola que básicamente son para consumo interno.

¿Cuáles son los temas prioritarios de las Cooperativas Agrarias Federadas para este año tan especial?

El próximo 22 de julio tendremos nuestra asamblea. En una administración que recién comienza hemos tenido diálogo con los distintos ministerios, Ganadería, Relaciones Exteriores, Industria, Trabajo, aunque faltan algunos más. Hace un año, el 23 de julio pasado, entregamos 85 propuestas programáticas a todos los candidatos. Son propuestas programáticas que CAF viene haciendo y que son como una guía para después avanzar en la administración. Yendo a los bifes, el tema de lo que ha caído el dólar básicamente en junio la verdad que fue alarmante. Pero también tenemos temas de futuro como son la ley de inversiones para las cooperativas, el acto cooperativo donde la DGI todavía demora en reconocerlo. La cooperativa muchas veces no figura ni como empresa ni como trabajador y en el Estado a veces eso cuesta entenderlo. En nuestra asamblea le vamos a hincar el diente a un tema bastante importante como es la COOP-30 donde la comisión de seguimiento de los temas ambientales de la Organización de Naciones Unidas vamos a tratar una propuesta que estamos intentando llevarla en común y probablemente llegaremos a buen puerto en estos días con las cooperativas agrarias que integramos Coopsur que son nuestras homónimas de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Fundación Getulio Vargas y la Organización de Cooperativas Brasilera nos van a estar acompañando de forma virtual. Junto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay estaremos presentando los números de los temas ambientales, emisiones de gases de efecto invernadero en un documento que preparó Fabio Montossi, quien estará presentando este documento del Banco Interamericano de Desarrollo para la ganadería en Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Para quienes quieran seguirlo a través de streaming será el martes 22 de julio a las 11 horas.

¿Cuántas cooperativas agrarias existen en el país?

Entre cooperativas y sociedades fomentos los datos estadísticos marcan que estamos entre 80 y 90. Algunas ya han dejado de ser, aunque todavía figuran en los datos de DGA, BPS o de la Auditoría Interna de la Nación. Debemos tener en cuenta que hay muchas cooperativas que son muy pequeñas, por ejemplo, de servicios de maquinarias. Figuran como cooperativas agrarias, pero tienen su particularidad. En nuestro padrón social tenemos 21 cooperativas socias de diversos tamaños desde la principal empresa del país como es Conaprole hasta Cofloral que es una cooperativa de floristas del interior de Montevideo, pasando por cooperativas agrícolas, ganaderas, lecheras, hortifrutícolas y vitivinícolas. No todas están afiliadas a CAF, algunas están afiliadas a Comisión Nacional de Fomento Rural. También tenemos alguna sociedad de fomento rural que es socia.

¿Cuál es el problema que más impacta a las cooperativas agrarias?

El tipo de cambio. A lo que nosotros vendemos nuestra producción en dólares, cada vez que vamos a cambiar ese dólar para pagar nuestros gastos, nuestros insumos, que no todos son en pesos, pero la gran mayoría sí. El costo salarial es en pesos, el costo de la energía es en pesos, toda la parte impositiva es en pesos. Por lo tanto, nosotros recibimos dólares y cada vez que vamos a cambiar estamos recibiendo menos. El atraso cambiario anda en el 25%. Es como que el salario haya bajado 25%. Tengamos en cuenta que en el Uruguay el 80% de los productores rurales al igual que el de las cooperativas son medianos y chicos. Cuando a veces se tiene desde las ciudades una imagen diferente o desde la capital, la realidad estadística marca que la mayoría de los predios rurales en este país son pequeños y medianos, que perteneces a la llamada agricultura familiar.

¿Cómo vio que San José haya sido elegida Capital Nacional del Cooperativismo 2025?

A nosotros nos vino muy bien. Nosotros tenemos cuatros socias en el departamento de San José. Conaprole, Unión Rural de Flores, Sociedad Fomento Colonia Suiza y Cooperativa Agrícola Río de la Plata. Todas participaron del evento del 5 de julio. Nos pareció una buena movida. Eso impulsa en lo local, porque se tiene visibilidad. Hay que aprovechar para posicionarse, para dar a conocer, para convocar a cooperativas que no están integradas al movimiento cooperativo. A nosotros se nos apersonaron dos o tres cooperativas apícolas, de paperos y otra orgánicas que están medias orejanas y les interesa estar en contacto. En ese intercambio también a los dirigentes gremiales nos viene muy bien para escuchar porque hay que estar atentos. Básicamente reclamaban un tema que nosotros somos muy celosos tanto política como técnicamente, que es el tema de los productos agroquímicos. Si no se usan de una forma adecuada puede tener algún tipo de problema porque básicamente somos productores de alimentos.

TE PUEDE INTERESAR:
Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas
Tags: CAFCooperativismoentrevistasPablo PerdomoSan José
Noticia anterior

Bruno y Portfolio Ganadero

Próxima noticia

La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

Próxima noticia
La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.