• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La FR cuestionó el avance de la forestación

por Redacción
27 de junio de 2020
en Rurales
La FR cuestionó el avance de la forestación

El congreso se llevó a cabo de forma virtual, por internet.

WhatsAppFacebook
La Federación Rural emitió una declaración en los que aborda quince temáticas, una de ellas refiere al “creciente avance” de la forestación, la que considera constituye una “competencia desigual por arrendamientos de campos, forestándose áreas que históricamente fueron agrícolas”.



Ayer se conoció la declaración final del Congreso de la Federación Rural la cual consta de quince puntos en los que se aborda las principales preocupaciones de las federadas, reclamos y sugerencias.

Las temáticas abordadas refieren a temas tan variados como la inseguridad, la “grieta entre el campo y la ciudad”, el cuidado del medio ambiente, sanidad animal, el control de capim annoni, mejorar la competitividad, bajar el precio de los combustibles, los seguros agrícolas, el avance de la forestación,  tenencia responsable de perros, el buen funcionamiento de instituciones fundamentales como INIA, IPA y SUL, inclusión financiera, mejorar el funcionamiento del SNIG, atender y solucionar las inundaciones en el norte de Rocha, y generar una política de Estado para el desarrollo rural con un mejor funcionamiento de las Mesas de Desarrollo Rural.

En materia de seguridad la Federación Rural declaró que “sigue siendo” un tema de “preocupación constante la seguridad rural y el abigeato”. Agrega que ve “con expectativa” las modificaciones que se presentan en la Ley de Urgente Consideración (LUC) con la creación de la Dirección Nacional de Seguridad y recomponer el personal policial en la campaña “con quienes deberíamos coordinar las acciones para combatir el abigeato y preservar la seguridad de la población rural”. “Preocupa –dice- la benevolencia de las condenas a los que cometen abigeato y nos da la sensación de que se consideran como delitos menores”.

La Federación Rural se compromete a seguir “trabajando para fortalecer las instituciones, pero por sobre todo a nosotros nos compete fortalecernos internamente”, buscando “una debida comunicación de nuestras acciones, procurando acortar la grieta creada entre el campo y la ciudad”.

Respecto al cuidado del medio ambiente, expresa su preocupación y lamenta que “muchas veces se nos quiere hacer únicos responsables del mal uso del recurso”, cuando en realidad se ha trabajo en la “concientización”, lo que está generando mejores “prácticas en el uso de los recursos naturales”. Sobre el agua responsabiliza al Estado, particularmente a la OSE  “por el continuo vertido de efluentes, sin tratamiento adecuado” y el “manejo de las represas” que realiza el ente.

La sanidad también preocupa a las federadas por lo que insta al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a que “mejore las políticas” de control de garrapata, piojo y sarna, además de erradicar “enfermedades prevalentes, brucelosis y tuberculosis, para lo que creemos fundamental que se jerarquicen las Codesas y Conahasa” (Comisiones Departamentales de Salud Anima y Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal, respectivamente).

En cuanto al control de la mosca de la bichera considera “muy importante impulsar la idea de una proyecto nacional” de su control, así como “habilitar un cuarentenario en Artigas para facilitar la exportación en pie hacia Brasil”.

“Es necesario controlar la malezas en los caminos, poniendo énfasis en el combate al capim annoni”, afirma.

Por otra parte, la mejora de la competitividad es “un reclamo permanente” del sector productivo, para lo cual hay que “solucionar el problema del endeudamiento, la inversión y la productividad, con la consecuente creación de fuentes laborales”. Reclama “un alivio fiscal, no incrementando impuestos ciegos, como al patrimonio, o eliminando el 1 % a la venta de semovientes, pero por sobre todo ajustar los costos del Estado y seguir negociando los aranceles” de exportación buscando reducciones en los mismos.

Siguiendo la línea de lo anterior, “es fundamental bajar los precios de los combustibles” en cuando éste es un “insumo fundamental para la producción y el transporte de la misma”. La Federación Rural entiende que la desmonopolización de Ancap “hubiera sido la mejor solución” porque “fuerza la competencia y a mejorar la eficiencia”. Agrega que “el agregado de biocombustibles, donde también se es muy ineficiente, determina precios aún superiores a cualquier competencia”.

Considerando que la agricultura “fue el motor del crecimiento del sector en los últimos años, se hace imperiosa la necesidad de contar con seguros agrícolas de rendimiento, que le den estabilidad al rubro”, en lo cual no basta con los privados “sino que requiere una activa participación del Ejecutivo”. Menciona la “necesaria rotación al cultivo de soja” en lo que el maíz, el sorgo y el girasol que resurge “tienen un papel importante”, por lo que  hay que controlar plagas como cotorra y palomas.

Sobre la forestación, la Federación Rural señala que como consecuencia de las plantas de celulosa hay un “creciente avance” de la producción que se apoya en los “beneficios otorgados por el Estado”, los que “la producción tradicional no tiene”. Observa que hay una “competencia desigual por arrendamientos de campos, forestándose áreas que históricamente fueron agrícolas”.

“Otro problema que trajo este crecimiento es el riesgo de incendios”, lo que se agrava por la falta de cuarteles de Bomberos como es el caso de El Carmen.

“Nos preocupa la tenencia de los perros en forma irresponsable, que generan daños económicos y personales, sobre todo a pequeños productores en las cercanías de las ciudades y pueblos”, expresa la declaración, pero también manifiesta la “esperanza” por la creación del Instituto Nacional de Bienestar Animal que se encuentra en la Ley de Urgente Consideración y que será una “herramienta adecuada para solucionar este creciente problema”.

La Federación ve “con preocupación” cómo funcionarán “instituciones muy valiosas” como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Plan Agropecuario (IPA) y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Deja en caro el apoyo a la “libre determinación de los productores y sus colaboradores, para optar en el uso o no del sistema de inclusión financiera”.

Considera el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) como “una muy buena herramienta, a pesar de haber sido mal usada en algunos casos puntuales”. Por eso exhorta a que “los productores regularicen diferencias entre los stocks reales y del SNIG”.

En cuanto a las inundaciones que sufre el norte del departamento de Rocha, insta al Estado a atender ese “grave problema” que cada vez es “más frecuente”.

Y por último considera que el desarrollo rural “debe formar parte de una política de Estado, en la cual se debe incluir toda la problemática del sector” subrayando como “muy importante solucionar los problemas de movilidad y servicios”. Para eso las Mesas de Desarrollo Rural “son importantes como interlocutores”, pero deben “lograr la mayor participación de productores”.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
Concentración, extranjerización, emigración
El Senador Manini y el Uruguay forestal
Tags: agriculturaFederación RuralforestaciónINIAinseguridadIPASUL
Noticia anterior

La zafra de lanas 2019/2020 terminó con precios deprimidos

Próxima noticia

Se fortalece el mercado de haciendas

Próxima noticia
Se fortalece el mercado de haciendas

Se fortalece el mercado de haciendas

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.