• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La CNFR tratará de incidir durante la elaboración del próximo presupuesto para lograr más recursos para el desarrollo rural

Fernando López, presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural

por Alvaro Melgarejo
23 de diciembre de 2024
en Rurales
La CNFR tratará de incidir durante la elaboración del próximo presupuesto para lograr más recursos para el desarrollo rural
WhatsAppFacebook

Entre las propuestas de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) figuran alternativas tributarias para que la producción familiar pueda acceder a beneficios fiscales como sucede con otros sectores de la economía. Sobre la posible designación de Alfredo Fratti como futuro ministro de ganadería, el productor canario Fernando López, presidente de la CNFR, destacó una buena relación y lo definió como “alguien que conoce bastante al sector agropecuario”. Ante la consulta de La Mañana sobre el escenario frutícola actual, sostuvo que los fríos tardíos e inclusive alguna helada producirá una menor carga de peras y manzanas. Aunque desestimó que esto afecte su calidad.

¿Cómo está cerrando el año la Comisión Nacional de Fomento Rural?

Fue un año especial por ser electoral. Hemos trabajado mucho para generar un documento de propuestas de políticas públicas, que entregamos a los presidenciables antes de las elecciones de octubre. Tendremos el último consejo del año el próximo viernes 20, cuando vamos a recibir al ministro. Estamos trabajando para lo que será este periodo de transición y el comienzo del próximo gobierno. Creemos que el armado del presupuesto quinquenal es un momento muy importante porque muchas veces se dice que se comparten las propuestas de políticas, pero luego hay que poner los recursos necesarios para llevarlas adelante. Por lo tanto, esperemos dar nuestra opinión mientras se elabora el presupuesto que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento.

¿Qué otros temas tienen en la agenda para trabajar con el próximo gobierno?

Hablamos del presupuesto porque es transversal a todas las propuestas, pero creemos también que hay temas, por ejemplo, cuántos recursos se volcarán a la Dirección de Desarrollo Rural, a la compra de tierras por parte del Instituto de Colonización o cómo mejorar la asistencia técnica para la producción rural familiar a través de un programa que a nosotros nos parece clave. También nos hemos planteado algunas alternativas en cuanto a política tributaria para que la producción familiar pueda obtener beneficios fiscales como otros sectores. A la Ley de Promoción de Inversiones del Uruguay solo acceden aquellas empresas que aportan por IRAE [Impuesto a las Rentas de la Actividad Económica] y aproximadamente el 70% de las empresas agropecuarias aporta por Imeba [Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios], por lo cual queda afuera de estos beneficios. Nosotros entendemos que ahí hay mucho por hacer. Y todo lo vinculado a una política de agua, quizás modificando la ley actual, generando un decreto reglamentario más abarcador que contemple a la producción familiar. Planteamos que parte de las necesidades de inversión pública en infraestructura de almacenamiento de agua nos parecen clave para trabajar de aquí en más con el próximo gobierno.

Luis Alfredo Fratti será el futuro ministro de Ganadería. ¿Cuál es el relacionamiento con el próximo jerarca?

A Fratti lo conocemos desde hace muchísimos años, cuando él también estaba en la actividad gremial siendo dirigente de la Federación Rural, incluso compartimos muchas actividades cuando las crisis de 1999 y de 2002. También en su gestión al frente de INAC (Instituto Nacional de la Carne) y en su ámbito parlamentario. Tenemos buena relación. Es alguien que conoce bastante al sector agropecuario. También debo decir que es alguien del sector y creo que eso quizás tenga una ventaja importante a la hora de poder entender la diversidad agropecuaria. Hay que generar un conjunto de instrumentos para apoyar porque no hay una sola medida para beneficiar o atender por igual las distintas demandas que tiene todo el sector.

Abordando su área empresarial como productor frutícola, ¿cuáles son las perspectivas de cosechas de manzanas y peras para este año?

Si miramos en perspectiva con respecto a los años de la sequia está bastante mejor. Si bien las precipitaciones han sido desparejas, ha llovido razonablemente. Ha habido algún inconveniente porque hubo frío tarde en la primavera, incluso hasta alguna helada y eso hizo que por ejemplo en algunos cultivos como la pera y algunas variedades de manzanas tengan una carga de frutas por debajo de lo normal. En peras, en general, la perspectiva es que habrá menos cosecha. En manzanas, dependiendo de la variedad y el tipo de condiciones, hay montes que tienen una carga casi completa. En el caso de algunas tempranas y algunas rojas, la carga y la proyección de cosecha pensamos que va a estar un poco por debajo de un año normal.

En cuanto a la calidad, ¿qué me puede decir?

La calidad por ahora viene normal. A esta altura de la zafra las condiciones desde el punto de vista sanitario son buenas. Más allá de un pequeño foco de sarna que pueda haber. Al haber montes con menos carga de lo normal, hace que también los calibres posiblemente puedan ser más grandes, lo que también hacen a parte de la calidad de la fruta.

¿Cuál es la situación del sector granjero cerrando este 2024?

Por un lado, es uno de los sectores que siempre está mucho más expuesto a las variedades climáticas por su tipo de cultivo. Por otro lado, es un sector que ha sido bastante castigado por los propios eventos climáticos y en muchos casos también por baja de precios. Si bien en algún momento del año pasado y en el otoño hubo precios muy altos en alguno de los rubros por temas climáticos, es un sector que tiene bastantes complicaciones desde el punto de vista de la rentabilidad. Los costos de producción son muy altos con un mercado interno bastante pequeño y que en cualquiera de casi todos los rubros que están dedicados básicamente al mercado interno cualquier excedente hace que los precios se desplomen. Esto lo aplicamos tanto a lo que es la fruticultura como a la horticultura.

¿Qué ha sucedido en los últimos años con el número de productores en ambos sectores?

Hace unos días se publicó un informe del Registro Nacional Frutihortícola muy completo y que detalla el número de productores por hectárea y por franja. Quizás lo más importante en lo que es el área frutícola es un pequeño descenso en el número de productores y un aumento en los productores hortícolas. Habrá que administrar un poco más para conocer las causas. De todas maneras, hay que recordar que está finalizando el censo agropecuario y esperemos que para marzo o abril tengamos datos más precisos del global de todos los sectores agropecuarios.

¿Sigue siendo difícil que las nuevas generaciones continúen en esta actividad?

Es uno de los sectores que tiene mayor edad promedio en sus explotaciones y también con dificultades de renovación. Eso si bien se identifica en todos los sectores de la agropecuaria, en este caso de producciones intensivas es una dificultad mantener a las nuevas generaciones.

¿Cuál es su evaluación sobre el desarrollo de la gestión del Ministerio de Ganadería durante estos últimos cinco años?

Tanto con la Direccional Nacional de la Granja como la de Desarrollo Rural y los demás ámbitos a nivel del Ministerio de Ganadería hemos tenido un muy buen diálogo. Recordemos que partimos de una base donde el presupuesto quinquenal se recortó bastante para Desarrollo Rural incluso el Fondo de Fomento de la Granja quedó con un pozo bastante menguado y sin ajustar en pesos. Si hay que reconocer que luego por distintos motivos se pudieron conseguir recursos extra presupuestales que de alguna manera compensó esa pérdida inicial. Se han generado algunos llamados interesantes como el de financiamiento para mujeres de la granja, para la modificación de las estructuras de los invernaderos, algunos para maquinaria. Son iniciativas muy interesantes. También hay que tener sobre la mesa que los tres años de sequía fue un impacto muy grade para el sector y quizás estas herramientas que son de apoyo nunca van a compensar las pérdidas que se dieron por estos eventos climáticos.

TE PUEDE INTERESAR:

Soja: de una cosecha dramática a la actual incertidumbre por el bajo precio
La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno
“El acuerdo con la UE es neutro para el sector lácteo uruguayo, hasta diría que un poquito negativo”
Tags: CanelonesCNFRgranja
Noticia anterior

Misterios de la crisis habitacional: 260.000 nuevas viviendas desde 2011, pero solo 160.000 habitantes más

Próxima noticia

Carnicerías ponen sus expectativas en mayor consumo para estas fiestas

Próxima noticia
Carnicerías ponen sus expectativas en mayor consumo para estas fiestas

Carnicerías ponen sus expectativas en mayor consumo para estas fiestas

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.